Material de primeros auxilios para cicloturistas

botiquin cicloturista

Algo que no puede faltar en nuestras alforjas es un botiquín senderismo. Sobre todo si viajamos practicando acampada libre o por una zona bastante despoblada. Con un poco de suerte y precaución no tendremos que utilizarlo. Si no somos tan afortunados y tenemos que echar mano de él, esto es lo que no debe faltar

*Antes de empezar, verás que doy nombres comerciales de medicamentos que utilizo. Evidentemente cualquier genérico u otra marca que a ti te vaya mejor será igual de válido.

Botiquín básico para viajes en bici

A continuación veremos punto por punto los distintos tipos de medicamentos y materiales que llevar en los botiquines para senderismo. Vamos a ello.

Parte del botiquín que llevo en las alforjas

1. Analgésicos/antipiréticos

Paracetamol e ibuprofeno. El paracetamol más para dolores de cabeza y síntomas de resfriado. El ibuprofeno, que además es antiinflamatorio, para dolores musculares, malestar general, etc.

2. Antiinflamatorios

Alguna crema, gel o spray para dolores musculares, de articulaciones, contracturas, tendinitis, etc. como Radiosalil o Voltarén. Creo que si algo utilizo del botiquín, sin duda es este tipo de antiinflamatorio, los típicos para deportistas.

Producen un efecto calor que alivia bastante el dolor. Yo cuando lo he necesitado ha sido para un problema muscular en el cuádriceps y una tendinitis en el talón.

Muy de vez en cuando utilizo pastillas como Diclofenaco o Enantyum cuando la rodilla se pone tonta y empieza a doler bastante (puñetero fútbol…), sobre todo a la hora de dormir, aunque trato de evitar lo máximo posible su uso.

3. Antidiarreico

Fortasec. Es lo primero que echo al botiquín. Al comer alimentos a los que no estamos acostumbrados, beber de fuentes, etc… irse de «varilla» es más habitual de lo que pensamos, y si te pasa, créeme, querrás cortarlo cuanto antes.

Ya tuve una mala experiencia en un camino de Santiago y no lo llevaba, así que desde entonces nunca falta en mi botiquín. Vaya últimos kilómetros pasé…

4. Antiséptico/desinfectante

El típico Betadine. Suelo llevar un bote pequeñito. Alcohol no llevo nunca, aunque si eres de los que cocinan con alcohol pues eso que ya llevas. También puedes llevar unas toallitas con alcohol para esterilizar (yo no las llevo nunca, suelo utilizar agua).

5. Material para las heridas

  • Tiritas y apósitos para heridas.
  • Esparadrapo.
  • Gasas estériles.
  • Venda.
  • Steri-strips (puntos de sutura adhesivos). Muy útiles para cortes profundos, y sencillos de colocar.
  • Guantes de látex, que también valen más para no mancharte de grasa cuando sufras una avería…
  • Imperdibles. Más que en el botiquín, siempre llevo un par de ellos en las alforjas.

6. Utensilios/equipamiento

  • Aguja e hilo. Para las ampollas (anda que no he cosido ampollas cuando tenía el albergue de peregrinos…), o también para sacar algún pincho de la piel con la aguja.
  • Pinzas.
  • Tijeras pequeñas. Utilizo la que tiene la navaja multiusos.

Con estos utensilios lo que hago es llevar un set de estos pequeñitos de higiene, no ocupan apenas nada, y traen cortaúñas, pinza de depilar, lima y tijeras.

7. Crema antiescozor

Los días de más calor y/o de muchos kilómetros utilizo Akilene, que es un gel no oleoso, mano de santo.

Crema para escoceduras bicicleta

8. Crema solar

Muy importante. No solo para los días soleados, también hay que utilizarlo para días nublados y con viento.

9. Cacao para los labios

He de reconocer que no llevo nunca y al final siempre acabo pidiéndoselo a algún amigo.

10. Repelente antimosquitos y crema para las picaduras

Evidentemente depende de la zona y época en la que estés. En verano y si vas a dormir en tienda es prácticamente obligatorio. Yo soy de los que tienen cierta facilidad para atraer a todos los bichillos mordedores, así que son fijos en mi botiquín.

11. Manta térmica

Por suerte solo la he utilizado para aislarme del frío en una ocasión que dormí haciendo vivac, pero no suelo llevarla. Mal hecho por mi parte, ya que ni pesa ni ocupa y te puede sacar de un buen apuro.

 

¡Recuerda! para entrar en calor, la cara plateada hacia la persona, y para bajar la temperatura es la cara dorada la que debe estar hacia la persona.

12. Laxante

Infusiones de hierbas naturales o algún remedio como pastillas de fibra para el estreñimiento  (consejo de madre). Sobre todo para los novatos que, por los nervios de vuestro primer viaje en bici, largas jornadas de pedaleo, servicios públicos, etc. podéis sufrir estreñimiento los primeros días y es algo realmente incómodo, sobre todo en la bici.

 

***

Hasta aquí el botiquín que solemos utilizar. Puede parecer que es mucho pero realmente todo este material se puede guardar en una pequeña bolsa. De hecho, yo lo llevo casi todo en la funda de mi Garmin.

Incluso no hace falta que lleves cajas enteras de medicinas, simplemente lleva unas pastillas en función de la duración del viaje. Yo, por ejemplo, llevo una tableta de cada, y cada tableta entre 6 y 10 pastillas.

Lo mismo con los líquidos. Recarga botes pequeñitos con betadine, alcohol, suero fisiológico o lo que vayas a llevar.

Ten en cuenta que, por lo general, lo que llevamos en el botiquín se puede comprar sin receta y podemos conseguirlo en farmacias y supermercados en toda Europa.

Si vas a viajar por países tropicales o por otros continentes, es mejor que vayas a tu centro médico para que te informen sobre vacunas y material más específico que debas llevar.

Y tú, ¿Qué echas en falta en esta lista? Seguro que hay algo que llevas y se nos ha pasado. Pasa y cuéntanos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.

    ¡Me apunto!    

7 comentarios en “Material de primeros auxilios para cicloturistas”

  1. Francesc Balart

    Hola amigos
    En el botiquín muy completo que habéis propuesto,yo por añadir algo pondría bicarbonato…por si tienes alguna indigestión o para hacer isotónico .
    Yo siempre llevo Zovirax para el erpes labial que con el ☀️ me sale a menudo
    Nos vemos en la ruta

  2. Lágrima artificial en monodosis.
    Para mi, imprescindible en la bici (y no solo para rutas largas). Siempre llevo un par de dosis en la funda donde llevo el movil y el dinero y me han salvado más de una jornada de bici. Rodar con una conjuntivitis después de que te entre polvo en los ojos no es precisamente agradable.

    1. Buen aporte Roberto! Yo hay años que en primavera dejo directamente de salir por la alergia primaveral, sobre todo por el picor de ojos. Saludos

  3. Hola!! Yo recomiendo Cristalmina como desinfectante en vez de Betadine. Se vende en botes pequeños (en spray), no mancha y el efecto antiséptico dura unas horas. Saludos!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *