¡Hola alforjero! Otoño, con sus puentes, su clima templado y sus colores ocres es una de las mejores estaciones para viajar en bici.
El otoño nos permite recorrer regiones que son complicadas en verano (como el interior de España). Además, son varios los campings de España abiertos en otoño-invierno si prefieres este tipo de alojamientos.
Algunos incluso disponen tiendas de glamping, montadas durante todo el año para que no tengas que llevar una tienda de campaña en las alforjas.
Así que en este post vamos a recopilar 10 rutas en bicicletas perfectas para esta estación de año. Vamos a ello.
10 Viajes en bici para Otoño
1. El Canal de Castilla
Comenzamos con un clásico: el Canal de Castilla. Una opción perfecta para recorrer en 2 o 3 días y que en esta época del año se llena de colores gracias a su arbolado plantado en ambas orillas.
Se trata de una ruta fácil y llana perfecta para hacer en familia ya que discurre por caminos sin tráfico motorizado.
Tienes toda la información sobre esta ruta en este post: El Canal de Castilla en bicicleta.
2. Vía Verde de Ojos Negros
Después de los calores del verano, la Vía Verde de Ojos Negros se vuelve mucho más amable para recorrerla completa o parcialmente.
Esta Vía Verde es la más larga de España y lo habitual es completarla en 3-5 días.
Tienes toda la información sobre esta ruta en este post: La Vía Verde de Ojos Negros en bicicleta.
3. Camino de Uclés
Ruta de la que hablamos hace poco en el blog, perfecta si vives en Madrid y quieres salir a pedalear desde la puerta de casa.
Su recorrido aprovecha las dos principales Vías Verdes madrileñas como la Vía Verde del Tajuña o la Vía Verde del tren de los 40 días y termina en el monasterio de Uclés.
Tienes toda la información sobre esta ruta en este post: El Camino de Uclés en bicicleta.
4. Vía Verde del Aceite
Seguimos con otra Vía Verde complicada en verano por el calor, pero que en otoño es una gozada recorrerla: la Vía Verde del Aceite que une Jaén con Puente Genil.
Tienes toda la información sobre esta ruta en este post: La Vía Verde del Aceite en bicicleta.
5. Transandalus (tramo)
Recorrer un tramo de la gigantesca Transandalus siempre es buena opción, pero más aún en otoño. Además en algunas partes de la ruta hay bastantes opciones de alojamiento en campings para rutas y escapadas en bici que están abiertos durante todo el año.
Nuestra recomendación para otoño sería escoger alguno de sus tramos costeros, como por ejemplo el que va desde Cádiz hasta Algeciras.
6. La Senda del Duero
El Duero es uno de los ríos más largos de España pero no hace falta que lo recorras completo. Gracias al señalizado Camino Natural del Duero puedes decidir qué tramo recorrer. A nosotros particularmente nos encanta su tramo inicial que recorre gran parte de la provincia de Soria.
Tienes toda la información sobre esta ruta en este post: El Duero en bicicleta.
7. La Pirinexus
La Pirinexus es una ruta que casi siempre entra en nuestros recopilatorios y con razón. Pocas rutas combinan una diversidad de paisajes tan grande con tantos kilómetros de Vías Verdes, y encima circular.
Eso sí, la ruta también incluye algunos puertos de montaña por carretera, por lo que si tienes pensado ir en familia no es la mejor opción.
Tienes toda la información sobre esta ruta en este post: La Pirinexus en bicicleta.
8. Vía Verde del Val de Zafán
Como estás viendo, las Vías Verdes son una opción perfecta para el otoño y la del Val de Zafán, como todas las rutas que van desde el interior hasta la costa, ofrece una variedad enorme de paisajes con todas las ventajas de una Vía Verde.
Tienes toda la información sobre esta ruta en este post: La Vía Verde del Val de Zafán en bicicleta.
9. El pantano de Alqueva (Portugal)
Terminamos con dos rutas circulares marca de la casa. La primera es la vuelta al pantano de Alqueva en bicicleta, en Portugal.
Una ruta alrededor del mayor lago artificial de Europa occidental y que combina los paisajes típicos del Alentejo central con pueblos bonitos como Monsaraz o Mourao.
Tienes toda la información sobre esta ruta en este post: Alqueva en bicicleta.
10. La Gran Hurdana
La última ruta que te proponemos es la vuelta a las Hurdes en bicicleta. Una de las primeras rutas que diseñamos en Conalforjas perfecta para descubrir esta mágica comarca extremeña.
En concreto esta ruta, además de pasar por uno de los rincones más famosos de las Hurdes como es el meandro del Melero, hace una incursión por las Batuecas y Sierra de Francia, con sus bonitos pueblos como la Alberca o Mogarraz.
Tienes toda la información sobre esta ruta en este post: Las Hurdes en bicicleta.
***
Y hasta aquí esta recopilación de rutas en bici para este Otoño. Si tienes alguna propuesta déjanos un comentario, así completaremos la lista entre todos. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Hola. Tengo muchas ganas de hacer una ruta otoñal que no habéis incluido, La Sierra Pobre y el hayedo de la Tejera Negra, provincia de Guadalajara. La sierra del Segura y Cazorla en época de la berrea también podría estar en está lista.
Hola Tomás,
Gracias por el aporte de la Sierra Pobre, no la conocía. En norte de la provincia de Guadalajara es muy Top! Saludos
He realizado este septiembre el Canal de Castilla, si tenéis alguna duda, consulta, aquí estoy.
Saludos.
Gracias Ramón! Un saludo
Hola Ramon, yo soy de Barcelona. Que tal la logística para llegar allí? Te ha gustado? El recorrido está bien para ir en bicicleta?
¡Buena guía! Gracias
Gracias por tu comentario Miguel. Un saludo
Hola a todos.
Yo acabo de hacer una ruta circular de 220 klm en tres días.
El valle de Ayora, en Valencia.
Salí desde algemesi, dirección cortes de pallas.
Esto la primera jornada.
La segunda desde cortes a ayora pasando por todo su valle pueblos y monumentos.
Al salir de Ayora cogí dirección Enguera y pases la noche en uba zona de acampada libre a uno 20 klm de ayora.
Y la tercera jornada yo dirección a algemesi.
Disfrutando de los paisajes de otoño.
Eso sí el desnivel de esta ruta supera los 7000 m.
Pero vale pena padecer un poco, para disfrutar de la bici y el entorno.
Un saludo
Próxima ruta será la canal de navarres .
Si algún alforgero se apunta, será para el mes que viene, son 220 klm y la realizaré en 3 días también, ruta circular.
Muchas gracias por pasarte a dejar esta recomendación Tomás, tiene muy buena punta. Saludos
Hola Tomás, mi compañero y yo si todo va bien este mes de diciembre queremos hacer dos vías verdes, una que empieza por Tortosa y termina en Alfajarín, y después coger la Nacional, no hay otra opción, para ir hasta Teruel o Ojos Negros y llegar a Valencia.
Miraré la que has comentado.