¡Hola alforjero! En Conalforjas somos unos enamorados de Galicia. Cualquier aficionado al cicloturismo español tiene una relación especial con esta comunidad autónoma gracias al Camino de Santiago.
Bosques, playas, gastronomía, patrimonio… Galicia reúne todos los ingredientes para una escapada rural otoñal perfecta.
Así que en este post te vamos a proponer algunas opciones cicloturistas por esta región ya que nos consta que sois muchos los que os vais este otoño de casa rural en Galicia. Vamos a ello.
Índice de contenidos
Rutas de Cicloturismo en Galicia
1. Camino de Santiago
Era evidente que teníamos que comenzar con la ruta (o rutas) por excelencia: Los Caminos de Santiago.
Aunque hay decenas de ellos, una vez que entramos en territorio gallego podemos hablar de caminos principales.
- El Camino Inglés, que viene desde el norte y que podemos optar por comenzarlo tanto en Ferrol como en la Coruña.
- El Camino del Norte, que tras recorrer la costa cantábrica se adentra en terreno gallego para unirse al Francés en Arzúa.
- El Camino Primitivo, que como su propio nombre indica fue el primer Camino a Santiago y que se une al Francés en Melide.
- El Camino Francés, el más famoso y transitado, que entra en Galicia por O Cebreiro después de atravesar toda la meseta castellana.
- El Camino Sanabrés, que recoge a los peregrinos que ascienden desde el sur por la Vía de la Plata y el Camino Mozárabe.
- El Camino Portugués, con sus variantes por la costa y por el interior.
Además habría que añadir la etapa epílogo, el Camino de Fisterra y Muxía.
Ya solo con esta red de rutas radiales con centro en Santiago de Compostela, tendremos kilómetros y kilómetros de rutas señalizadas y con infraestructuras de albergues, además de numerosas casas rurales en Galicia, para preparar una ruta a medida.
2. Camiño dos Faros
Si aparcamos el Camino de Santiago, la siguiente ruta más conocida en Galicia sería el Camiño dos Faros.
Esta ruta costera comienza el Malpica y recorre 200km de costa hasta llegar a Finisterre recorriendo gran parte de la Costa da Morte.
La ruta está señalizada con pequeñas flechas verdes y aunque la versión original no está pensada para bicicleta, existe una alternativa para BTT que no está señalizada.
No es una ruta para todos los públicos, hay que estar en forma y tener cierta técnica de bicicleta ya que algunos pasos son algo técnicos pero sin duda merece mucho la pena.
3. Rutas BTT en Galicia
Si lo que te va es el MTB y buscas una base para hacer tus rutas, la mejor opción es la localidad de A Estrada, en la provincia de Pontevedra.
Desde este municipio parten dos rutas circulares de bici de montaña, una hacia el norte y otra hacia el sur de 30 y 50km respectivamente.
4. Camino Natural de la Ruta del Cantábrico
Terminamos con otra ruta costera: el CN de la Ruta del Cantábrico. Esta ruta recorre parte de las Rías Altas desde Ribadeo hasta la Ría de Ortigueira.
Es ciclable en la mayor parte de su recorrido e incluye algunos puntos de interés como la espectacular playa de las Catedrales o los pueblos de Ribadeo, Foz o Burela.
***
Hasta aquí esta recopilación de rutas de cicloturismo por Galicia. Si conocemos alguna más que no hayamos mencionado déjanos un comentario, así aprenderemos entre todos. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Gracias por la info sobre esta tierra que tanto amo.Compartiendo zonas con el camino francés y en otras zonas discurriendo casi en paralelo tambien estaría la Eurovelo 3,que por lo menos en su último tramo llegando a Santiago ya se encuentra señalizada.
Efectivamente Javier, la EV3 coincide casi totalmente con el Camino Francés aunque no siempre como bien indicas. Saludos
Gracias mil por la info de Galicia. Tenéis por casualidad los tracks del Camino natural de la Ruta del Cantábrico? O por lo menos un mapa parecido al que mostráis para el comino De Santiago?
Muchas gracias
Hola Miguel,
Si. Lo puedes descargar aquí: https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/caminos-naturales/caminos-naturales/sector-noroeste/cantabrico/default.aspx
Saludos
En Galicia existen los Centros BTT son lugares al aire libre, diseñado y preparado para usuarios BTT que posibilita el conocimiento del medio natural a través de la práctica de la bicicleta de montaña. En la página http://www.turismo.gal están disponibles todos los centros BTT, con descripción de rutas y tracks. Hay distintos niveles de dificultad de las rutas, desde las aptas para toda la familia hasta las más exigentes tanto física como técnicamente. Los Centros BTT son: O Salnés (Pontevedra), Portas de Galicia (A Gudiña, Ourense), Serrá do Xurés (Ourense), Ribera Sacra (cañones del Sil, Ourense) y el de Allariz (Ourense). En los centros existe la posibilidad de lavado de bicicletas, hay posibilidad de comer allí mismo o en el entorno, las rutas a parte del track están señalizadas. En fin , no dejéis de consultar la página.
Gracias por el aporte Arturo! Un saludo
Hola
El track de Camiño dos Faros lo tenéis??
Gracias por todo, animáis a coger las alforjas y la bici y salir.
Os dejo aqui su web donde teneis toda la info.Es una ruta estupenda para hacer por etapas en btt o bikepacking e incluso a pie.o la recomiendo para cicloturismo ya que el terreno es complicado. Web: https://www.caminodosfaros.com/btt/