El Anillo Verde Ciclista de Madrid (Info + Mapa)

Anillo Verde Ciclista de Madrid

¡Hola alforjero! El Anillo Verde Ciclista es un carril bici de 64km que rodea la ciudad de Madrid, discurriendo su trazado entre las carreteras circulares M-30 y M-40 aproximadamente. En este post te contamos todo sobre él. Vamos a ello.

Aunque se trata de una ruta eminentemente urbana, el hecho que atraviese numerosos parques, entre ellos la Casa de Campo, y que no comparta el trazado con vehículos a motor hace que sea muy agradable de recorrer.

Mapa del Anillo Verde Ciclista

Para que te puedas hacer una idea rápida de por dónde va el AVC, lo mejor es echar un vistazo a un plano. De este modo también podrás ver la forma más rápida de llegar a él si vives en Madrid.

Ampliar mapa

Track del Anillo Verde Ciclista

Aunque el AVC está señalizado en todo su recorrido, puede que seas como yo y te guste llevar un track para planificar la ruta o para ver donde te encuentras en todo momento.

También porque si no estás atento a la señalización es fácil perderse en algunos puntos. Así que hemos subido el track limpio a nuestro perfil de Wikiloc. Puedes descargarlo a continuación:

Preguntas habituales respecto al AVC

A continuación vamos a tratar de dar respuesta a las dudas habituales respecto al Anillo Verde Ciclista de Madrid. Si aun así te queda alguna duda, nos puedes dejar un comentario al final del post. Seguimos.

1. ¿Hay Fuentes y zonas de descanso en el AVC?

Una de las ventajas del ACV es que a lo largo de su recorrido encontrarás muchas fuentes y zonas de descanso.

2. ¿En qué sentido hacerla y dónde empezar?

Al ser una ruta circular, el desnivel es el mismo en cualquier sentido. Del mismo modo, como toda ruta circular, puedes empezar desde cualquier punto.

Puedes optar por el que tengas más cerca o elegir una estación de metro cercana. Recuerda que hora punta no se permite llevar la bici en el metro.

En este enlace tienes un mapa del metro de Madrid con el anillo verde dibujado sobre él para que sepas que línea es la que mejor te conviene para llegar a la ruta.

3. ¿Se puede hacer con niños el AVC?

Al estar su trazado segregado del tráfico rodado motorizado, se trata de una ruta muy segura por lo que se puede hacer perfectamente con niños.

Eso sí, hacerlo completo puede suponer un gran esfuerzo para muchas personas. Más por el número de kilómetros que por los desniveles, que son escasos.

Una opción para acortar un poco la ruta es atravesar Madrid Río, aunque puede ser más incómodo pedalear por esa zona debido a la habitual masificación de personas.

Lo que si habrá que prestar atención es a los numerosos semáforos y cruces que hay a lo largo de la ruta.

4. ¿Cuánto se tarda en hacer el Anillo Verde Ciclista?

El tiempo empleado va a depender evidentemente de la velocidad media a la que vayas, y esta a su vez de tu estado de forma o tipo de bicicleta.

A una velocidad normal se tardarían unas 3-4 horas. Si vas a ir tranquilamente en modo paseo, el tiempo aproximado serían unas 5 horas y media.

Si lo vas a hacer andando lo ideal es partirlo en 2-3 jornadas ya que te puede llevar unas 11 horas en total, mientras que corriendo serían unas 5 horas y media.

5. ¿Se puede hacer con bici de carretera?

La gran mayoría del trazado del Anillo Verde Ciclistas es carril bici y en las zonas de parque donde no hay carril bici el firme se encuentra bastante compactado por lo tanto es posible hacerlo con cualquier tipo de bicicleta y en días lluviosos.

Aunque el carril está destinado a ciclistas, es recomendable llevar un timbre para avisar de nuestra presencia a algunos peatones que puedan invadir el carril.

6. ¿Tiene muchas cuestas el Anillo Verde de Madrid?

Otra de las dudas habituales es si el Anillo Verde tiene muchas cuestas con fuertes pendientes. Madrid no es una ciudad precisamente llana, así que algunas hay.

A continuación te dejamos el perfil de elevación de la ruta para que veas que es lo que te vas a encontrar en cuanto a desniveles:

Ampliar perfil

Utilidad del Anillo Verde Ciclista

Su utilidad es indiscutible en cuanto a ocio, deporte y recreo, aunque se ha puesto varias veces en duda si también sirve al propósito de ciclismo urbano, para desplazamientos entre el centro y la periferia.

En este sentido la intención es ir conectando el anillo con el centro de Madrid mediante carriles bici radiales.

***

Hasta aquí este artículo dedicado al Anillo Verde Ciclista de Madrid. Aunque no se trate de una ruta cicloturista del estilo a las que solemos traer a ConAlforjas, nos parece que merecía un hueco en nuestro blog.

Todas las infraestructuras que remen a favor de la implantación de la bicicleta nos parecen positivas.

Si conoces el Anillo Verde y quieres dejarnos tu opinión o tienes alguna duda sobre el trazado, déjanos un comentario. Así aprenderemos entre todos. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

8 comentarios en “El Anillo Verde Ciclista de Madrid (Info + Mapa)”

  1. Andrés Morales Salas

    Muy buenas, antes de nada agradeceros vuestra dedicación al mundillo de las alforjas, me fue muy útil en varias salidas.
    Justo estamos preparando la salida al anillo y tenemos una duda, respecto dónde dejar el coche, pues somos de Valencia y hasta allí iremos en coche.
    Un lugar algo en el cual no estemos muy expuestos a delincuencia. Gracias.

    1. Javier Piñuela

      Hola, yo soy de Madrid y he realizado el anillo varias veces. Un buen sitio para aparcar es un parking público gratuito en el barrio de la Alameda de Osuna junto a el camping de la Alameda o de el jardín de El Capricho. Es bastante seguro y se encuentra a escasos metros de el carril bici unos 50 metros aprox. Y da igual el sentido en que lo realices que siempre el final será en ligero descenso.

    2. Hola. Yo he hecho el anillo verde un par de veces. La última, aparqué en el entorno del Wanda Metropolitano. No utilicé el parking del estadio porque parecía que el coche quedaba muy desnudo en ese sitio (en domingo, no hay coches aparcados allí), pero no había problemas de aparcamiento en la zona.

    3. Hola Andrés

      no creo que debáis preocuparos por eso, tampoco hay tanta delincuencia y menos de día, con que no dejéis cosas apetitosas ni bultos a la vista, sería muy raro cualquier problema. En términos generales, lo mejor es siempre dejar un vehículo en los lugares con más ajetreo y gente antes que en lugares solitarios. Pero vamos, yo os diría que lo dejarais donde mejor os venga.

  2. hola, estupenda entrada, como siempre, solo una nota, el timbre es un accesorio obligatorio en la bici, y en los carriles bicis se usa muuucho, gracias

    1. Así es Jose Miguel, el timbre el obligatorio, aunque no todo el mundo lo lleva. Saludos

  3. Yo lo he hecho una docena de veces en ambos sentidos (suelo intentar hacerlo 1 vez al año) y prefiero hacerlo en sentido contrarreloj (hay un par de desniveles que resultan más llevaderos en este sentido).

    Ah, y una precisión sobre la disponibilidad del metro y la bici (por si pinchas, te cansas, etc.): las limitaciones a meter bici en horas puntas solo se aplican a las estaciones interiores a la M40, las exteriores no tienen limitaciones horarias (y haciendo el AVC se pasa cerca de muchas de estas).

    Y por último, el tramo peor diseñado es sin duda el de San Chinarro-Las Tablas-Montecarmelo (noreste de Madrid), donde el anillo no para de zigzaguear de forma bastante absurda y de cruzarte y cambiarte de carril, con todos sus semáforos, etc., lo que se acaba haciendo un poco pesado. Yo a menudo en este tramo opto por tomar un carril recto de los muchos que tienen las avenidas de esos barrios, que tienen además relativamente poco tráfico.

    1. Que buen comentario Eric!
      He juntado en uno tus comentarios para que quede la info más recogida, espero que no te importe.
      Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *