¡Hola alforjeros! El portabultos delantero, aunque no es tan utilizado como el trasero, puede ser un componente muy útil para nuestra bici cicloturista ya que nos permite distribuir mejor el peso del equipaje, ya sea llevando un par de alforjas delanteras o utilizando la parrilla superior para bultos como el saco de dormir o la tienda de campaña.
Índice de contenidos
¿Qué portabultos necesitas?
Al igual que con los portabultos traseros, hay que tener en cuenta una serie de factores a la hora de elegir uno que nos convenga y se pueda acoplar a nuestra bicicleta:
Perfil bajo o alto: bajo para llevar alforjas de forma más estable por carreteras y pistas, o altos para caminos off road.
Tipo de sujeción: con tornillos a los ojales, con abrazaderas, al eje…
Tamaño de la rueda: también hay que tener en cuenta el tamaño de la rueda sobre todo si el portabultos va a llevar parrilla superior.
Carga máxima: otro factor a tener en cuenta es cuánto peso máximo podemos cargar.
Con/sin parrilla superior. Si solo vamos a utilizar alforjas laterales o queremos aprovechar la parrilla para llevar más bultos.
¿Qué portabultos me compro?
Una vez que sepamos lo que necesitamos ya solo es cuestión de elegir el modelo de transportín que se adapte a nuestros requerimientos.
He preparado una lista con 4 modelos diferentes que cubren más o menos todas las opciones sin que se vayan mucho de precio. Vamos a verlos:
1. Blackburn Outpost
Para mí de los más completos, ya que consta de paneles laterales y parrilla superior desmontable.
Los paneles laterales permiten llevar las alforjas con un perfil bajo o alto, según el firme por el que vayamos a rodar.
Tamaño rueda: de 26” a 29”
Tipo sujeción: Mediante ojales inferiores y unos extensores superiores ajustables que se roscan a los pivotes de los frenos V-Brake o a ojales. Se puede montar en la mayoría de las suspensiones y es compatible con frenos de disco.
Carga máxima: 20.5 kilos.
2. Tubus Tara
Recomendado para los que buscáis un portabultos de perfil bajo para ganar estabilidad. Es el típico transportín para bicis especialmente diseñadas para cicloturismo.
Diseño muy simple pero robusto (¡recuerda que Tubus ofrece una garantía de 30 años!)
Tamaño rueda: de 26” a 28” (si no te vale para tu rueda puedes echar un vistazo al Tubus Duo que no tiene arco, solo paneles laterales).
Tipo sujeción: Mediante ojales inferiores y laterales en la horquilla (no apto para suspensiones).
Carga máxima: 15 kilos.
3. Zefal Raider Front
Uno de los más polivalentes y a mejor precio. De instalación muy sencilla.
Tamaño de rueda: de 26” a 29”.
Tipo de sujeción: Válido para horquillas con o sin orificios y para suspensiones. Se puede anclar mediante dos abrazaderas inferiores y roscas a los pivotes de los frenos V-brake o mediante 4 abrazaderas sin necesidad de tornillos.
Carga máxima: 18 kilos.
4. Thule Pack´n Pedal Tour Rack
Otra solución para los que necesitan un portaequipajes para suspensiones de bicis de montaña u horquillas sin ojales. Un portabultos que ¡ojo! vale tanto como delantero como trasero.
Consta de parrilla superior para cargar algún bulto estilo bikepacking o se le pueden añadir soportes laterales para llevar también alforjas no muy pesadas (la parrilla incluye rieles para acoplarlas).
Otra gran ventaja de este portaequipajes es que vale para todo tipo de material incluido carbono y aguanta muy bien el trote por montaña.
Tamaño de rueda: hasta 29”.
Tipo sujeción: Mediante cintas a la horquilla o tirantes traseros.
Carga máxima: 10 kilos.
Antes de acabar, al igual que ya comentamos con los transportines traseros, no olvides llevar siempre tornillos de repuesto y reapretar cada poco tiempo.
***
Pues hasta aquí la selección de portabultos delanteros. Espero que te sirva de ayuda para decidirte por el que necesitas.
Si conoces algún otro modelo que crees que debería estar en la lista o quieres compartir con todos nosotros algún consejo, experiencia con estos componentes, pasa y comenta, estás en tu casa. ¡Nos vemos por los caminos!
Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.
Hola, yo tengo el Thule y me gustaría contar mi experiencia. Lo utilicé durante un viaje de 8 días, y la pega que tiene es que es fácil que se le pierda algún tornillo. Hay que apretarlos con ganas, no ya sólo para que no se pierdan, sino para que el portabultos no se descomponga. Otra cosa que tiene es que con el sistema de correas que tiene va resbalando por la horquilla… en mi caso, si no llega a ser por el arco superior de la horquilla, habría llegado hasta la rueda. La verdad es que este portabultos, para el precio que tiene, lo veo un poco farragoso.
Hola Silvia,
Me interesa tu comentario porque busco un porta bultos delantero para una bici de doble suspension y que no tiene tornillos (por lo menos es de aluminio, pero el resto son todo pegas). Así que tenemos que equiparla por todos lados para repartir el peso. Vista tu experiencia, conoces algún otro porta equipajes que se compatible con estas características?
Muchísimas gracias.
Sara.
No has pensado en viajar tipo bikepacking
Recomendable usar fijatornillos al montarlo y adiós al problema.
Buenas!…qué opináis del portabultos delantero Trek 920?.. saludos y gracias!
PREGUNTA:
NO ME GUSTA LLEVAR BOLSA DE MANILLAR NI CARGA SOBRE RUEDA DELANTERA PUES ME DIFICULTA EL MANEJO DE LA BICI SOBRE TODO EN TERRENOS ALGO EXIGENTES
BUSCO BOLSA DE CUADRO QUE VAYA SOBRE TUBO HORIZONTAL, JUNTO A LA POTENCIA. LAS QUE ENCUENTRO CONSISTEN EN DOS BOLSAS LATERALES CON ACOPLAMIENTO DE MOVIL EN PARTE SUPERIOR. ESTE FORMATO ME GUSTA,
PERO…ME INTERESAN LAS MAS GRANDES DEL MERCADO Y SOLO ENCUENTRO UNAS CON DIMENSIONES DE 18X11X5 cm
Y ME RESULTA PEQUEÑA ¿CONOCEN ALGUNA CON MAYOR CAPACIDAD Y QUE NO DIFICULTE MUCHO EL PEDALEO DE PIE?
GRACIAS. M DIAZ