¿Cómo Remolcar una Bicicleta de Niño o Adulto? (Cuerda, barra, cable…)

remolcar bici de niño

¡Hola alforjero! No es lo mismo llevar un remolque en la bici que un sistema para remolcar un bici con otra bici. En este post nos vamos a centrar en lo segundo. Vamos allá.

Ya sea para subir una cuesta puntual, tener un apoyo extra en un puerto de montaña o terminar más rápido una ruta que se está complicando, llevar un sistema para remolcar una bici puede tener mucho sentido.

En la mayoría de casos será para remolcar una bici de niño, pero también puede darse el caso de remolcar a un adulto. Especialmente cuando hay mucha diferencia de forma física entre dos personas o ante una avería que anule la transmisión (como una rotura de cadena).

Para cicloturismo con niños lo vemos un accesorio ideal, ya que así podremos hacer etapas más largas sin miedo a que se cansen (aunque a veces son los niños los que acabarán remolcando a sus padres).

Hay varios sistemas que nos pueden resolver este problema, cada uno con sus pros y sus contras. Vamos a verlos.

3 Sistemas para remolcar una bici

1. Cuerda para remolcar bici

Lo primero que nos viene a la cabeza para remolcar una bici es una simple cuerda. Normalmente se usan cuerda con cierta elasticidad para prevenir tirones y van desde la tija del remolcador a la potencia del manillar del remolcado.

Estas cuerdas deben tener entre 1 a 3 metros. Si son demasiado largas podemos pisarla si se acerca demasiado el que está siendo remolcado, pero si nos pasamos de cortas se puede producir un choque en una frenada.

Entre sus ventajas tenemos que es el sistema más barato que hay. Hay modelos diseñados específicamente para este fin que apenas cuestan 15€, soportando hasta 150kg (más que suficiente para la mayoría de casos).

Por el contrario, entre sus inconvenientes tenemos que deberemos llevarla en la mochila o las alforjas mientras no la estemos usando.

También requiere de cierta coordinación entre la persona que remolca y la remolcada. En bajadas es recomendable prescindir de este sistema por la peligrosidad de producirse alcances.

Modelos recomendados:

Aquí el modelo de referencia es la cinta flexible TowWhee, aunque hay otras versiones similares marca blanca (china) con precios más bajos.

TowWhee

Ver precio en Amazon

Ver precio en Alltricks

Modelo chino

Ver precio en Amazon

2. Cable para remolcar bici

En segundo lugar tenemos un sistema con un comportamiento bastante similar al de la cuerda: el cable.

La principal ventaja que ofrece el cable frente a la cuerda es que, en el modelo que veremos a continuación, este se recoge en un carrete que va sujeto a la tija de la bici que remolca, lo cual lo hace muy cómodo a la hora de andar poniéndolo y quitándolo.

Modelos recomendados:

En este caso la referencia es el Trax MTB, de fabricación española. Soporta hasta 90kg y es muy ligero.

Este cable tiene una longitud de 2,2 metros y tracciona cuando se extiende al completo. Cuando pierde tensión se recoge automáticamente evitando que pisemos el cable.

Trax MTB

Ver precio en Amazon

3. Barra fija para remolcar bici

Por último tenemos las barras para remolcar bicicletas. Probablemente el modelo más conocido sea el Trailgator.

Este sistema limita mucho más la capacidad de movimiento de la bici del niño ya que se trata de una barra rígida. Prácticamente equivale a convertir dos bicis en un tándem.

Esto puede verse más como una ventaja que como un inconveniente, ya que en niños muy pequeños que todavía no controlen bien los frenos evitará que se produzcan alcances.

En este caso, la persona que remolca debe ser más cuidadosa ya que los movimientos de su bicicleta se transmiten directamente a la bici remolcada sin la atenuación de un elemento flexible. Tanto para arrancar como para frenar deberemos hacerlo de forma suave y progresiva.

Modelos recomendados:

El más conocido es el Trailgator (para remolcar bicis de 12″-20″), pero también tenemos otros modelos como la barra plegable de Peruzzo (para remolcar bicis de 10″-20″).

Trailgator

Ver precio en Amazon

Ver precio en BikeInn

 

Peruzzo

Ver precio en Amazon

Ver precio en BikeInn

 

 

Por último, si no son estos los sistemas que estás buscando puedes pasarte por nuestro post sobre 11 formas de llevar a un niño en bici o por nuestra recopilación de remolques para bicicleta.

***

Hasta aquí este post con los distintos sistemas de remolcado de bicicletas. Si has usado alguno de ellos (u otros que no hayamos nombrado) y quieres contarnos tu experiencia déjanos un comentario. Así aprenderemos entre todos. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

6 comentarios en “¿Cómo Remolcar una Bicicleta de Niño o Adulto? (Cuerda, barra, cable…)”

  1. En mi grupo usamos las gomas Metik (llamadas compensador de potencia). La ventaja, que no requieren ninguna clase de instalación, no pesan nada y ocupan menos. Va siempre en la bolsa de herramientas y ya nos ha salvado de muchas

    1. Buen aporte Agustín. No conocía esas gomas, por lo que veo son una especie de pulpos. Saludos

  2. hola, una solución de fortuna que utilizamos una vez con buenos resultados fue usar dos cámaras unidas mediante un nudo cabeza de alondra, así recuperas las cámaras al acabar fácilmente, un extremo a la tija del remolcador y el otro al manillar del remolcado; en este caso el compi sufrió una rotura de la patilla del cambio a pocos kms. de terminar y con poca cuesta

  3. Hola, yo he utilizado unas cintas elásticas, inicialmente pensadas para fijar cargas a la bici, moto, coche, etc que se llaman Wraptie. https://wraptie.net/
    Al ser elásticas, el remolcado fue fácil, eso sí, por llano.
    Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *