¡Hola alforjero! En este post te contamos todo lo necesario para que prepares tu viaje en bicicleta por la ruta de Don Quijote. Vamos allá.
La ruta del Quijote recorre los principales escenarios de la novela de Cervantes con el telón de fondo de los paisajes típicos de La Mancha.
Es decir, que seguiremos los pasos del hidalgo más famoso del mundo cual Sancho Panza a lomos de su burro Rucio, solo que en nuestro caso nuestra burra tiene dos ruedas y alforjas.
La archiconocida novela de aventuras de hidalgos y molinos es solo la excusa para conocer esta región histórica llena de patrimonio, cultura y parajes naturales.
Índice de contenidos
Mapa de la ruta Don Quijote
Lo primero, como hacemos siempre, es situar la ruta sobre un mapa. Aquí viene el primer problema, la ruta de Don Quijote no es una sola ruta, sino más bien una malla de recorridos por toda Castilla – La Mancha.
En total 2.500km de rutas que atraviesan 148 municipios, recorriendo las 5 provincias de la región.
Te dejamos un mapa a continuación para que te hagas una idea de lo que hablamos.
Este es el principal problema de cara a organizar esta ruta en bici, ya que no se trata de un recorrido lineal o circular, si no que tendremos que elegir qué zonas vamos a recorrer para encajarlo con los días disponibles y simplificar la logística.
¿Cómo preparar la ruta del Quijote en bici?
Pasamos a la parte más práctica en la que veremos, punto por punto, cómo preparar tu propia ruta de Don Quijote.
1. Track de la ruta del Quijote
En primer lugar, aunque la ruta del Quijote está parcialmente señalizada, recomendamos llevar un track para facilitar la orientación y la planificación de las etapas.
Como hemos comentado anteriormente, al ser una red de rutas las opciones son ilimitadas y hay prácticamente una ruta distinta por cada persona que la recorre.
Nosotros te proponemos un recorrido circular de 325km que trata de condensar lo mejor de la ruta, incluyendo los pueblos y parajes más característicos para que no te pierdas nada importante pero que al mismo tiempo sea una ruta asequible.
De este modo, hemos incluido zonas protegidas como las lagunas de Ruidera o las Tablas de Daimiel y pueblos emblemáticos como Almagro, Campo de Criptana o Villanueva de los Infantes, entre otros.
2. Etapas de la ruta del Quijote
El número de etapas dependerá de tu forma física o los días que tengas disponibles aunque la planificación también está condicionada por la separación entre pueblos y la disponibilidad de alojamientos.
Nosotros te proponemos una planificación en 7 etapas, si te parecen cortas puedes juntarlas o buscar alojamientos intermedios.
- Alcázar de San Juan – Tomelloso (52km)
- Tomelloso – Ruidera (41km)
- Ruidera – Villanueva de los Infantes (41km)
- Villanueva de los Infantes – Manzanares (51km)
- Manzanares – Almagro (34km)
- Almagro – Villarrubia de los Ojos (60km)
- Villarrubia de los Ojos – Alcázar de San Juan (44km)
Si quieres ampliar un poco más la ruta, puedes incluir llegar al pueblo de El Toboso en la primera etapa o Consuegra en la última. En nuestra propuesta los hemos omitido para reducir los kilómetros totales.
3. ¿Dónde dormir en la ruta de Don Quijote?
Para que te sea más fácil reservar los alojamientos, hemos preparado un mapa con la ruta en el que hemos situado los hoteles, hostales y pensiones disponibles en cada final de etapa.
Para comprobar disponibilidad y precios solo tienes que pinchar sobre cada alojamiento y seguir el enlace correspondiente.
4. ¿Cuál es la mejor época para hacer la ruta del Quijote?
Como la mayoría de rutas de interior, las estaciones templadas (primavera y otoño) son las mejores fechas para realizar esta ruta. En verano se puede complicar debido al calor.
En todo caso, dada la distancia entre pueblos, se recomienda llevar suficiente agua, especialmente si vamos a hacer la ruta en verano.
5. ¿Qué tipo de bici es la más adecuada para la ruta del Quijote?
En la versión que te proponemos, la mayor parte del trazado lo componen caminos y pistas en buen estado, por lo que una gravel o una bici de montaña con suspensión delantera serían las opciones ideales.
***
Y hasta aquí nuestro artículo sobre la ruta de Don Quijote. Si tienes alguna duda o ya has hecho esta ruta y quieres contarnos tu experiencia, déjanos un comentario. Así aprenderemos entre todos. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Me parece una idea magnífica
Gracias por pasarte a comentar Antonio
Quiero dar las gracias a con alforjas, me han ayudado para hacer la ruta del Quijote, gracias a ellos he recorrido con mí BTT el canal del midi , muchas gracias
Muchas gracias por pasarte a comentar Gabriel! Un saludo
Lástima que se haya producido un abandono de esta ruta, ahora quieren hacer otra ruta en CLM.
Lástima que no pase por Toledo, un buen final para luego disfrutar de la ciudad.
Así es Felix, hay otro proyecto en marcha, aunque en nuestra opinión se debería recuperar la ruta del Quijote en vez de hacer otro proyecto. Estas cosas no salen precisamente baratas. Saludos
Cierto, Félix, yo la tengo hecha casi por completo, y es una pena con el dineral que gastaron, que la hayan abandonado a su suerte…y es preciosa.
Buenos días,
Hace poco saltó esta noticia, http://www.latribunadeciudadreal.es/amp/noticia/zdfeab1c3-abe0-51bf-d8355d185fa1a489/202211/un-anillo-cicloturista-unira-los-espacios-naturales
No es la Don Quijote, ni tampoco la expuesta en este post, pero es algo intermedio al que se aplican el resto de recomendaciones mencionadas, y para mi gusto, muy completa y atractiva.
Un saludo.
Así es Ezequiel. Es una buena inciativa. Por desgracia después de muchos años viendo rutas que «nacen» del dinero público, sabemos como suelen acabar. Y créeme, hemos visto las partidas presupuestarias de algunas de estas rutas y dan miedo. Esperemos que esta sea la excepción. Saludos
Hola Carlos. Hace unos pocos años tuve la oportunidad de completar, junto a un buen amigo, la Cicloextremeña. Esta próxima primavera, junto a mi esposa, tenemos intención de hacer esta ruta del Quijote. Bien seguro que será un placer volver a «pedalear contigo» Un abrazo.
Hola Mangu,
Me alegro que disfrutases la Cicloextremeña. Espero que disfrutéis de la ruta del Quijote, en primavera esa zona está espectacular.
Saludos
Buenas! Como ves esta ruta para hacerla con una brompton plegable en bikepacking? Son senderos muy técnicos?
Hola Javi,
La ruta no tiene senderos muy técnicos, la mayoría son buenos caminos tipo pista así que creo que no tendrás problema. Saludos
Para iniciarla en fechas de abril en las segunda quinzena , q tal?
Supongo q las paradas propuestas para pernoctar tienen para guardar las ebikes con seguridad.
Sabeis de algunos mejor preparados?
Hola David,
Abril puede ser un buen mes para hacerla. Lo de las ebikes lo mejor es que lo confirmes previamente con el alojamiento para evitar problemas. Saludos
Vengo de hacerla y genial, sali de Alcazar de San Juan el dia 31 y termine en el mismo sitio el dia 7 por la mañana, el clima esplendido con mañanas fresquitas, lor pueblos que se pasan muy majos, a destacar: Villanueva de los infantes y Almagro, las lagnas de Ruidera hay que verlas amen de hacer alguna foto, los caminos bastante bien, etc etc
Muchas gracias por pasarte Joselito! Es una ruta perfecta para los inicios de la primavera. Saludos
Hola, voy el puente del 1 de mayo a hacer esta ruta. Usaré tu track de referencia, pero voy a incluir la zona de Consuegra. Mi duda es si el viento suele ser muy molesto por esas llanuras. Quiero hacer etapas largas y me da miedo que me lastre mucho.
Muchas gracias por tu trabajo.
Hola Eneko,
Si, es una zona ventosa, pero depende mucho de la suerte, puede que en esa semana no sople nada. Que tengas buena ruta!
Hola Eneko!, Que tal fue la ruta, yo quiero hacerla a finales de mes de mayo, ire con un remolque para en perro detrás de las bici. Espero que vayas bien. Quiero hacerlas en 4 etapas.