Dinamos de Buje: En busca de la Autosuficiencia

cargar gps en la bicicleta

¡Hola alforjero! Hace tiempo que ando detrás de un (¿o una?) dinamo de buje. Me parece una de las mejores opciones, junto con las placas solares y baterías externas, para conseguir autonomía eléctrica cuando estamos en ruta, y más si vamos viajando de forma autosuficiente.

El simple hecho de conseguir electricidad de una forma limpia y gracias a tu propio movimiento hace que merezca ya la pena interesarse por estos aparatejos.

Como sabéis, os he hablado de autonomía eléctrica en otro artículo sobre placas solares y baterías. Después de ese post, me quedó rondando en la cabeza el tema de las dinamos de buje.

Nosotros nunca lo hemos utilizado en nuestros viajes. Hasta ahora lo que sabía de ellos era a partir de otros cicloturistas con los que he coincidido. Hay que decir que todos me han hablado maravillas de estos dinamos, así que me he puesto a investigar un poco el tema.

Pero por mucho que investigue, nada como tener experiencia en algo para poder hablar de ello.

Así que lo que voy a hacer hoy es daros una visión general del tema, y espero que si alguno de vosotros los utilizáis, completéis el post con vuestras opiniones.

Solo tenéis que dejar un comentario,  a ver si entre todos creamos un hilo con una buena información. Hoy, sois vosotros los protagonistas.

¿En qué consisten los dinamos de buje?

A diferencia de los típicos dinamos de botella que todos recordamos de nuestra infancia, estos dinamos van integrados en el buje de la rueda, por lo que este sistema con rodamientos sellados apenas crea resistencia y hace que no te des cuenta de que lo llevas ya que la vibración y el ruido que generan son mínimos.

Además son mucho más duraderos, con un mantenimiento prácticamente nulo. Nada tienen que ver con las botellitas rozando en el lateral del neumático.

Tienen un peso entorno a los 400-500 gramos, algunos más otros menos, como todo, depende mucho del precio. Personalmente no creo que sea mucho peso para un cicloturista con todo el equipaje que lleva encima.

Instalación y mantenimiento del dinamo

Estos dinamos se instalan en la rueda delantera. Tienes dos opciones.

1. Comprar una rueda con el dinamo ya instalado. Esta opción es mucho más cómoda ya que solo tienes que comprar la rueda y colocarla. Más abajo vemos dónde las puedes comprar.

2. Radiar de nuevo tu rueda (o comprar una llanta nueva con las características que prefieras) Para ello debes tener en cuenta 3 aspectos:

        • Frenos de disco o zapatas (v-brake, cantilever…)
        • Número de radios ¡No vayas a comprar un buje de 30 agujeros para una llanta de 36!
        • Tamaño de la rueda (26”, 700cc, …)

Si vas a aprovechar tu rueda, ten en cuenta que los radios necesarios son más cortos que los que tienes, ya que el diámetro del dinamo de buje es mayor.

A partir de aquí ya decides si radiar tú mismo la rueda o ir a tu mecánico de confianza. Todo depende de tu maña y paciencia con la mecánica.

En cuanto al mantenimiento, como ya dijimos al principio, es prácticamente nulo gracias a sus rodamientos sellados que los hacen muy duraderos, así que tenéis dinamo para unos cuantos años.

Modelos de Dinamos de Buje

Los hay de muchas marcas. Los más conocidos son los SON (los mejores pero más caros), también los tienes de Shimano, SP, Supernova, etc. Vamos a ver algunos modelos conocidos.

1. Shimano DH-3D37-NT

Freno de disco / 3,0W / 6V / 100 mm / 32 radios

Ver Precio

2. Shimano DH-S701

Freno de disco / 1,5W / 6V / 36 radios

Ver Precio

3. Shimano DH-S501

Freno de disco / 3,0W / 6V / 32-36 radios

Ver Precio 36rVer Precio 32r

Ruedas con la Dinamo ya montada

Una opción más sencilla si no quieres radiar de nuevo tu rueda es comprar una rueda que ya venga montada con la dinamo de buje.

Hay varias compañías que se dedican a esto pero la más conocida en este aspecto es Taylor-Wheels.

En este caso tendrás que mirar cinco cosas principalmente:

    1. Tamaño de la rueda (26″, 28″=700).
    2. Numero de radios.
    3. Ancho de llanta.
    4. La dinamo que trae montada
    5. Compatibilidad con tus frenos.

Ver Ruedas con Dinamo de buje incorporada

¿Cuánta energía produce un buje?

En cuanto a la electricidad que generan (y aquí que empiecen las correcciones), dan una potencia variable, pero normalmente en torno a unos 5-6 W por hora.

Esta corriente depende de la velocidad a la que vayamos, a más velocidad, mayor intensidad. Normalmente, cuanto mejor sea el dinamo, menos velocidad se necesitará para conseguir suficiente potencia.

Así, por ejemplo, los buenos empiezan a funcionar en condiciones a partir de los 6 – 8 km/h aproximadamente. Es por esto que a más velocidad más alumbran los focos, pero ¡ojo! hay que andarse con cuidado, ya que si el foco es de luz halógena (o normal) podemos fundirla.

¿Qué dispositivos podemos cargar?

Aquí es donde viene la parte interesante, la utilidad en cicloturismo. Como dijimos antes, no solo valen para focos, si no que también podemos cargar otros dispositivos electrónicos, como por ejemplo:

Móvil, GPS, cámara de fotos, mp3, tablets, pilas recargables, baterías externas…

¿Y el ordenador portátil?

Pues no, no se puede por mucho que corramos, ya que necesita 20 Voltios (pero recuerda que si llevas una buena placa solar con batería externa de gran capacidad, si que podrás cargar tu portátil).

Aun así, con el resto de dispositivos creo que es más que suficiente. Incluso podemos ir cargando una batería externa por el día y utilizarla por la noche para el móvil, reproductor de música, etc. siempre que se puedan cargar por USB.

Todo muy bonito hasta ahora ¿verdad? Pues aquí viene el pero.

La corriente que genera el dinamo es alterna, y estos dispositivos electrónicos (también las luces LED) se alimentan de corriente continua, por lo que no podemos cargarlos directamente desde el dinamo. ¿Cómo lo conseguimos? Mediante el uso de rectificadores /estabilizadores de carga.

Estabilizadores/rectificadores de carga (cargadores USB para dinamo)

Estos son unos pequeños aparatitos, como una centralita, que hacen precisamente eso, transformar (rectificar) la corriente alterna en continua y estabilizar la salida de esa corriente (si por ejemplo, entra un voltaje de 40V, que salga siempre un voltaje de 5V, para evitar subidas de tensión).


Normalmente a ellos conectamos los focos directamente y además tienen una salida USB que utilizamos para cargar el resto de dispositivos.

Los más manitas pueden crear su propio rectificador, para el resto de mortales, es mejor comprarlo. Es importante que sea de calidad para aprovechar lo máximo posible la potencia que genera el dinamo.

Algunos de los más conocidos son éstos:

Kemo M172N

Ver Precio

E-Werk

Ver Precio

 

Focos recomendados

Lo mejor es que los focos sean LED. Estos focos funcionan con corriente continua por lo que no pueden ir conectados directamente al dinamo, si no que debe ir conectado al estabilizador de carga.

De hecho, los focos buenos traen ya su propio rectificador e incluso vienen con salida USB, como es el caso del AXA plus USB.


Ver Precio

También es recomendable que el foco tenga un condensador para que se mantenga encendido durante unos minutos cuando nos detengamos y el dinamo no genere corriente.

La mayoría de los focos LED vienen ya preparados de esta manera. Así si estamos viajando de noche y tenemos que parar en un semáforo, a mirar un mapa, etc., no nos quedaremos sin luz.

***

Hasta aquí el post de hoy, espero que te haya sido útil. Disculpad los errores que haya sobre voltios, watios y demás. En esto de la electricidad ando un poco perdido.

¡Ahora te toca a ti! Si tienes experiencia con estos dinamos, pasa y déjanos un comentario, seguro que nos vendrá muy bien a todos los alforjeros.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.

    ¡Me apunto!    

41 comentarios en “Dinamos de Buje: En busca de la Autosuficiencia”

  1. Hola, yo soy usuario desde hace unos años de dinamo de buje.
    Realmente no son dinamos sino alternadores, producen corriente alterna, pero suelen llevan rectificador-estabilizador. Por eso son aptas para luz de bombilla o LED sin problema. La mía, shimano, además venía con un limitador de corriente. De este modo si se funde una de las lámparas, trasera o delantera, limita la corriente que recibe la otra para que no sufra una sobreintensidad. Al principio compré una rueda nueva y me la radiaron pensando en conservar las dos, pero una vez puesta vendí la antigua y hasta ahora. No la he vuelto a quitar. Otra ventaja es que te permite llevar La Luz encendida todo el día.
    En cuanto a los faros, los míos son Busch and muller,, que es todo un referente en este mundillo, aunque los míos son un poco básicos, llevan el acumulador para que La Luz permanezca encendida cuando paras en un semáforo durante unos minutos. La electrónica es muy buena y llevan proyecto contra sobre tensiones para evitar daños cuando vas a mucha velocidad y la dinamo produce más intensidad de corriente. Lo compré todo para hacer la Vía de la Plata hace unos años y sigo encantado.
    En cuanto a cargar el móvil os aconsejo un buen power bank para no restar energía a la dinamo. El mío, xiaomi, de 10.000 mAh me permite cargar el móvil tres veces al completo y me costó menos de 20 euros.

    1. Hola Antonio,
      muchas gracias por tu comentario, se nota que sabes de ésto. Ahora mismo le echo un vistazo a esos focos!

      Por curiosidad, ¿en qué año hicistes la Vía de la Plata?

      Saludos alforjeros

    2. Hola, yo quiero plantear un caso algo diferente ya que no voy en bicicleta. Practico el deporte del mushing y voy con mis perros por los caminos casi siempre de noche por la temperatura con un carro fabricado por mi.
      el caso es que le quiero adaptar a mi carro un sistema de luz autonoma, lo que voy viendo en este foro de las dinamos de buje. Mi carro lleva ruedas de quad adelante y de coche atras o ruedas de coche delante y detras (2 carros)
      el tema de como adaptar la dinamo sera cosa mia (aunque si alguien tiene ideas, perfecto, todo ayuda). El tema es qué conjunto instalar ya que veo varias opciones, con rectificador, por otro lado parece que no hace falta porque lo lleva la propia dinamo, etc. en ese sentido es donde necesito ayuda. Decir que necesito toda la luz que se pueda generar ya que voy con 16 perros muchas de las veces y los perros líderes queda muy lejos.
      Por supuesto llevo buenas frontales pero esto seria un seguro en caso de averia de los focos y una ayuda (si te mueves ves).
      Gracias de antemano.

  2. Yo voy a hacer una aportación sobre el radiado de la rueda, que es mi fuerte y creo que para los ciclousuarios les puede interesar. Un radiado a cuatro cruces hace una rueda mas resistente a los descentrados provocados por los golpes, siendo mucho mas duraderas y con menos necesidad de revisiones del centrado. Si alguien opta por cambiar el buje manteniendo la llanta, porque está en buen estado, que compruebe si tiene tres cruces, porque igual le da la medida de los radios para montar el buje dinamo a cuatro cruces.

    1. Genial Manuel!

      Había leído algo al respecto pero no estaba muy seguro. Creo que es una gran opción y si podemos reutilizar los radios mejor que mejor. A mi es de los que les vendría de perlas una rueda con radios a 4 cruces ya que tiendo a hacer bastante el cabra y tengo cierta facilidad para descentrar ruedas.

      Para los que no se atrevan con el radiado, por lo menos que lo sepan para comentárselo a su mecánico.

      Muchas gracias por pasarte a comentar, un saludo.

  3. Hola, sobre el tema yo haré mi aportación sobre el aparatejo kemo. El kemo da 800 mah máximo, por lo que si llevas gps conectado y la pantalla encendida, no será suficiente para mantener la carga del movil durante toda la jornada. La mejor opción es cargar un power bank de bastante mah, e ir recargándolo con el kemo. Cargar el movil con el power bank. Eso si, si son muchos dias de travesía, el kemo no da para tanto. Mejor recargar en algún lugar el power bank.

  4. He montado reciente una rueda delantera con el SON 28 y el cargador Sinewave Revolution. Mi primera impresión es muy positiva, sólo he hecho el test en un desplazamiento corto y enseguida se pone en 600 mAh el cargador (voy midiendo con un comprobador usb que muestra los datos del voltaje, corriente, watios, etc). De momento no he conseguido subir de esa tasa de corriente, pese a que el Sinewave Revolution indica un máximo de 1000 mAh, o lo que es lo mismo, 1 A. Si estáis interesados, pondré resultados en breve, estoy probando para mi próximo gran viaje en bici y todavía no lo he podido analizar a fondoi.

    1. Muchas gracias por la información Quino, sin duda tu experiencia es muy util para cualquiera que esté pensando en poner ese sistema. Cuando tengas más resultados puedes pasarte por aquí y comentarnos.
      Un saludo

  5. Juan Francisco Figueroa Fernández

    Hola compré un buje SP 8 y aun no lo enrayo a la rueda, lo quiero poner en una bici con parrilla y alforjas frontales pero me preocupa cuanto peso pueda soportar el dinamo, alguien que ya haya experimentado con esto?

    1. Hola Juan Francisco,
      El peso no lo soporta la dinamo sino el eje, no creo que tengas problema siempre que lleves una rueda fuerte de 36 radios al menos.
      Saludos

    2. Hola hola!

      En mi caso, yo estaba pensando instalar una dinamo de buje para hacer una bicicleta eléctrica. ¿Cómo lo veis? ¿Sería suficiente?
      Atte: alguien que no entiende ni papa.

    3. Hola Viki,
      Es una duda que hemos preguntado a varios expertos en el tema y todos coinciden: no es suficiente con una dinamo de buje. La alternativa es colocar paneles solares y fabricar una «solar bike» como vimos aquí: https://conalforjas.com/trike-solar/
      Saludos

  6. Hola, me he comprado una Orbea de 29″ y quiero poner un dinamo de buje en la rueda delantera, mis conocimientos son practicamente nulos. Me piden * / – unos 350 € a 400 € y me dice que será con una llanta nueva, me parece excesivo yademás creo que tal vez se pueda hacer con la llanta origginal de la bici con el ahorro que sería llanta, el disco de freno y tal vez algo más.
    ¿ se puede aprovechar la llanta original? ¿ queda bien y con garantias?
    Gracias

    1. Hola Alberto,
      Lo ideal es que compres una llanta ya con el buje instalado. Las que enlazamos en el post te van a salir más baratas que eso que comentas.
      Saludos

    1. Me temo que no es posible Sergio, la potencia generada no es suficiente para cargar este tipo de baterías.
      Saludos

  7. Horacio P.L. Maldini

    Hola. muy interesantes lo comentarios anteriores , desde Argentina les menciono que hace algunos años adquirí por internet a un vendedor de Córdoba (Argentina) una dínamo (alternador) de buje marca STURMEY ARCHER (inglesa) usada , muy vieja . La desarmé completamente la seque bien (sol)y barnicé el bobinado ,limpie y lubriqué el sistema de rodamiento , la armé e instalé en la rueda delantera de mi bici . Usé lamparitas de leds (yo las fabriqué ) y rectifiqué la corriente solo para el farol delantero , para el trasero lo alimenté directamente con la corriente alternada que lo hace titilar , considero que eso lo hace mas visible . Me sorprendió el resultado , no se nota aumento de esfuerzo , tal es así que no coloque llave de corte , llevo la luz prendida permanentemente lo que logicamente aumenta la seguridad al circular . Otro aspecto interesante es la falta total de ruido al funcionar. Espero haber ayudado en el conocimiento de este exelente sistema de luz. Saludos a todos y todas.

    1. Hola Horacio,
      Gracias por tu aporte. La verdad es que no conocía esa marca, estoy viendo que también fabrican cambios itegrados en el buje tipo Rolhoff. Habrá que investigar el tema.
      Saludos

  8. Hola, soy nuevo y ni se nada de alforjas,, pero quiero adquirir un buje de dinamo para un ring 29, mi pregunta esta en,, se tornado mas veloz la bici debido a la energia
    , o el dinamo es unicamente para la luz,,,

    1. Hola Alex,
      No se si te he entendido bien, pero creo que te refieres a si el buje hace que la bici corra más. El dinamo de buje es solo para generar electricidad para iluminación o bien cargar dispositivos. Creo que lo que tu estás buscando es un kit eléctrico para la rueda. Es otro sistema completamente distinto compuesto por un motor (en el buje) + batería.
      Un saludo

  9. Hola con un pequeño electroimán, y un pequeño imán en los radios, a la bobinadel electroimán le sacas para un led. Y ya tienes una luz intermitente. Que no gasta nada ni rose,
    Luego cualquier motor servo se los que llevan una impresora, hacerlo girar, es una potente fuente de energía, lo pasa a un buen condensador, para que te acomule, si es que precisas. Son opciones que aporto, pues me encanta darle uso a cosas que ya se desechan.

    1. Que buen aporte Antonnete!!
      Se nota que eres un manitas. Gracias por pasarte.
      Un saludo

  10. Compre pronto hará un año una Buffalo de segunda mano con buje dinamo en Alemania. Va de maravilla, no entiendo como eso no esta más extendido a más sitios.

    En mi caso la bici venia equipada con luz posterior led condensador y frontal halógena; esa la cambié para una LED, que me costo entorno a 20€, con condensador, y sensor de luz ambiental; hay kits con el posterior algo mas caros, pero se puede comprar suelto. Mirar con atención los LUX que dan las bombillas.

    Esas luces normalmente aguantan hasta 48V, no se funden, pero bajo 3-5km/h hacen la luz parpadeante (al arrancar), o varia intensidad si se ha cargado el condensador (al parar)

    Si vais a Alemania, asegurar que sean homologadas para circular (K1119)

    Pero vaya, para mi seria casi obligatorio para todas las bicis llevar algo por el estilo.

  11. Hola, estoy un poco pegado en temas de electrónica, pero se me ocurre una idea, y no sé la viabilidad. Igual podrías sacarme de dudas: ¿que ventaja se podría obtener si montásemos 2 dinamos de buje, una delante y otra en la rueda trasera, y se conectasen de forma que se pudiera obtener más potencia? ¿Se podrían cargar dispositivos de más de 5v?
    Gracias de antemano.

    1. Seguramente si Jaime, aunque nosotros también andamos pelados en electricidad. Estamos pendientes de un alforjeros que controla bastante del tema para traerlo al blog y hacerle unas cuantas preguntas al respecto, sobre todo de cara a generar suficiente electricidad como para cargar una batería de e-bike.
      Un saludo

    2. Me parece una idea genial, a ver si este amigo sabe como podría llevarse a cabo. Por mi parte he buscado , de momento, la dinamo de buje para la rueda trasera. Hace unos años había algunas de Shimano y Son que se comercializaban. A día de hoy sólo he encontrado una Son que además anda por unos 250e … también encontré en un foro alemán , un chico que había convertido una normal en una para rueda trasera, pero tiene una faena y el colega controla bastante de mecánica… Yo no se si podría hacer ese trabajo fino…
      En fin, muchas gracias por tu respuesta. Quédate atento para cuando traigáis al electronico al blog.
      Un saludo !

  12. Hola a todos. Esta genial lo que comentan y como han enriquecido cada uno con su aportación. Tengo una duda. En el caso de los dinamos. Solo se puede instalar en una sola rueda? La delantera? O se puede instalar en ambas ruedas?

    Si acaso se puede instalar en ambas. Podrán recargar juntos una batería de 12 v?
    Ojalá que me puedan ayudar pues me parece fascinante lo que se puede lograr con la autonomía eléctrica..
    Saludos.

    1. Tengo entendido que se puede colocar en ambas ruedas. Para recargar una batería de bici eléctrica es mejor recurrir a placas solares, con las dinamos se quedaría corto.
      Saludos

    2. Hola ciclisteros buenas tardes.
      Tengo una consulta relacionada con los alternadores y las dinamos.
      En casa tengo una batería de 48 voltios y me gustaría saber, qué sistema se recomienda para poder cargar esta batería, a modo de bicicleta estática.
      Partiendo de la base de que las dinamos ofrecen continua y los alternadores alterna.
      Muchas gracias un saludo.

  13. Hola Alberto, te garantizo que si compras los componentes tu y la radias tu mismo te puedes montar una rueda completa por como máximo unos 150€, lo se porque yo lo he hecho y si buscas y comparas ofertas casi seguro que con 100€ se podría hacer.

    1. Buenas tardes soy de santiago de chile y me compre hace poco un scooter citycoco Cruise eléctrico y ando con el problema de la carga de las baterías me podrían ayudar .gracias

  14. Hola
    Tengo una biclicleta aro 29 y estaba pensando en ponerle un dínamo de buje.
    Pero documentandome por aquí y por allá parece que no son muy efectivos en ruedas de más de 28 porque a mayor tamaño la velocidad de rotación es menor.
    Alguien ha tenido experiencia al respecto?

    1. Hola Felipe,
      Es cierto que a mayor tamaño de rueda baja el eficiencia, pero en estos casos no creo que la diferencia sea para tanto entre 26″ y 29″ como para descartar una dinamo de buje.

  15. Alguien me puede decir si pedaleando mi bici eléctrica con un dinamo en la rueda le puedo dar carga ? O si al menos para que reciba la batería tiene q estar encendida ?

    1. Hola Lazarito,
      Es una duda bastante habitual. Desgraciadamente no tienen suficiente potencia para cargar las baterías de una ebike. En todo caso podrías cargar el teléfono o dispositivos pequeños. Para cargar las baterias de la bici ya hay que ir a soluciones de tipo panel solar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *