¡Hola alforjeros! No se si a ti te gustarán las historias de cicloturistas míticos que consiguieron hazañas impensables en su época. A mi personalmente me encantan y es un tema que se deja caer de vez en cuando por ConAlforjas. Hoy añadimos un nuevo cromo a la colección, el del legendario Ian Hibell.
Una mañana del día de reyes de 1934 nacía el pequeño Ian en un área rural al sur de Inglaterra, no muy lejos de Londres. No fue hasta los años 50 cuando realizando el servicio militar en la Royal Air Force cuando se le despertó el espíritu aventurero. Empieza la marcha.
En 1963 el joven Ian tenía 29 y muchas ganas de ver mundo. Así pues, pidió una excedencia de dos años en su trabajo en Standard Telephones and Cables, preparó las alforjas, diseñó sus propios portabultos (formaban parte del propio cuadro) y se fue a explorar algunas de las zonas más salvajes e inaccesibles del mundo.
A continuación te dejo una pequeña lista de sus mayores logros:
Primera persona en atravesar el tapón de Darién en Panamá. 100 millas de pura selva sin carreteras.
¿Te suena la mítica Alaska-Ushuaia? Pues el fue el primero en recorrerla en bici entre 1971 y 1973.
Desde Cabo Norte (Noruega) a Cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica), probablemente pasando por España.
Desde Bangkok (Tailandia) a Vladivostok (Rusia).
Es tan solo una muestra de sus numerosos viajes y aventuras. Se calcula que en total recorrió en bicicleta el equivalente a 10 vueltas completas al ecuador. Casi 10 mil kilómetros al año y más de 800 kits de reparación de pinchazos según los cálculos del propio Ian. Tantos kilómetros dan para muchas historias:
Una furgoneta le pasó por encima en China en 2006.
Estuvo a punto de perder la vida después de perder su bicicleta durante una expedición por el Sahara.
Perseguido por un elefante, husmeado por un león, encarcelado y disparado.
Otras historias más amables le llevaron ante la hospitalidad de una princesa esquimal, un jefe de Dyak en Borneo, jefes africanos y misioneros.
Pero a pesar de todos sus exóticos viajes, el aseguraba que la carretera más peligrosa que había pedaleado era la que unía Windy Corner’ y ‘old Nortel site’ en su Brixham natal.
Una de las grandes ventajas de ser un aventurero que realizó sus viajes durante el último tercio del siglo XX es que se conserva material en vídeo. Unas imágenes con ese toque del VHS que las hacen inconfundibles y magníficas. Te dejo con un corte de su penoso cruce del tapón de Darién:
En 1984 escribió un libro sus aventuras titulado “Into the Remote Places”, es difícil de encontrar y está solo disponible en inglés pero si eres un coleccionista de este tipo de lecturas lo puedes encontrar aquí.
***
En 2008, a los 74 años, fue atropellado en Grecia por un conductor que se dio a la fuga. Llevaba 40 años dando pedales. No sobrevivió. Hoy aquí le rendimos homenaje a uno de los mayores aventureros en bicicleta del siglo XX.
«De vez en cuando un pájaro se levanta y vuela a algún lugar hacia el que se siente atraído. No creo que pueda decir por qué, pero lo hace de todos modos»
Ian Hibell.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Muy buenos estos posts de colección de cromos 😉
Había visto ya el video del Darien Gap, y ciertamente esa textura VHS lo hace más épico si cabe!
Muchas gracias también por la recomendación del libro, tiene muy buena pinta la verdad, es posible que sea muy inspirador.
Salud y pedales
J
Muy bonito el post…
Me parece bien recordar a estos grandes aventureros…
Gracias a ellos nos alimentamos…
A ellos y a vosotros…
Un saludo….
Nos vemos x los caminos…
Sin duda tuvo una vida muy intensa Ian Hibell. A ver si localizo más material en vídeo porque trabajó un tiempo para la BBC y tiene que haber algún reportaje más por ahí.
Saludos!
Es una pena que después de todos los caminos que recorrió Ian se fuera a morir atropellado por un coche. Creo que tenia razón cuando decía que lo mas peligroso era una carretera con coches. Salud