¡Hola alforjero! Hay más opciones de cicloturismo en Hungría a parte de la ruta del Danubio. En este post te hablaremos de una de sus rutas más famosas: la circular en bicicleta al lago Balatón ¡Vamos allá!
No es la primera vez que hablamos sobre circulares a lagos interiores de Europa. Por poner algunos ejemplos, le dedicamos un post al lago di Garda en Italia y otro al lago Constanza en la frontera germano-suiza.
Estas rutas lacustres tienen muchas ventajas por tres razones:
- Son circulares. Ya que dan la vuelta completa a un lago.
- Son fáciles. (O suelen serlo) Ya que el itinerario discurre por las orillas, normalmente con poco desnivel aunque hay excepciones.
- Son bonitas. El pedalear junto a grandes masas de agua siempre tiene un atractivo especial, además de poder gozar del microclima de las orillas y darse un baño en verano.
Así que, para continuar con las rutas de este tipo, en este post hablaremos sobre la circular en bici al lago Balatón, en el corazón de Hungría.
El lago Balatón en bici
Para que te hagas una idea de dónde se encuentra esta ruta, vamos a situar el lago Balatón en el mapa de Hungría. A tan solo 100km de Budapest se encuentra el que es el mayor lago de Europa Central.
Con sus 79km de largo y unos 14km de ancho es el principal destino turístico nacional de los húngaros, especialmente la orilla sur, mucho más urbanizada y llana que la norte, más ondulada y tranquila.
El recorrido alterna carriles exclusivos para bici con tramos de carretera compartida. Gran parte del recorrido está señalizado con carteles verdes en los que se lee «Balatoni Körút»
1. Etapas y track
La longitud de la ruta es de unos 200km, así que lo ideal es hacerlo en unas 4-6 etapas para disfrutar al máximo del entorno.
Una posible organización de 4 etapas sería la siguiente:
- Etapa 1: Siófok – Balatonkeresztúr (62 km).
- Etapa 2: Balatonkeresztúr – Badacsonytomaj (52 km).
- Etapa 3: Badacsonytomaj – Balatonfüred (44 km).
- Etapa 4: Balatonfüred – Siófok (55 km).
Muchos de los que optan por hacer esta ruta incluyen un desvío para visitar la ciudad de Tapolca, un poco más al norte, así que si tienes más tiempo o quieres alargar la ruta esta es una buena opción junto con la visita a la península de Tihany, también en la parte norte del lago.
2. ¿Cómo llegar al lago Balatón?
Para llegar al inicio de la ruta, la opción más recomendable es volar hasta Budapest y desde allí coger un tren hasta la ciudad de Siófok. Si llevas tu propia bici tendrás que comprar el suplemento para llevarla en el tren.
3. Época recomendada
En invierno la superficie de lago se suele congelar completamente. Esto es debido a las extremas temperaturas del país, propias del clima continental de centroeuropa. Muy frías en invierno y calurosas en verano.
Y aunque es un espectáculo digno de ver, para poder disfrutar más de la bicicleta lo ideal sería elegir estaciones más suaves, como otoño o primavera.
El verano también es buena opción, aunque encontraremos la zona más masificada, especialmente la orilla sur.
4. ¿Dónde dormir en el lago Balatón?
Al ser una zona bastante turística hay bastantes opciones de alojamiento. Principalmente hay dos tipos: hoteles, llamados «szálloda» en húngaro, o pensiones particulares, que se les conoce como «panzio».
A continuación hemos preparado un mapa de alojamientos en los finales de etapa que te planteamos anteriormente. De este modo solo tienes que pinchar sobre el alojamiento y seguir el enlace para ver disponibilidad y precios.
5. El lago Balatón en bici organizado
Si estás un paquete de viaje en bicicleta organizado para que solo tengas que preocuparte de pedalear, ponte en contacto con nosotros. Conocemos algunas empresas que tienen propuestas interesante en la zona.
***
Hasta aquí este post sobre cicloturismo en Hungría y en concreto sobre la ruta del lago Balatón. Una ruta más para añadir a esa lista de rutas pendientes que no para de crecer.
Si ya has recorrido esta ruta y quieres dejarnos un comentario con tu experiencia puedes hacerlo más abajo, así aprenderemos entre todos. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Vivo en Budapest desde hace varios años, y este verano por fin hice esta ruta.
Super recomendable!
Casi toda la ruta es llana (salvo la península de Tihany, que recomiendo 100% entrar a ella ya que es con diferencia lo más bonito del lago).
Yo la hice en verano y recomiendo esta época, ya que puedes parar a darte un baño en cualquier momento. Saliendo tempranito, nunca te coge demasiado calor y las horas más calurosas las pasábamos en alguna playa.
El alojamiento eso sí, reservarlo con antelación ya que en verano se ocupan prácticamente todos y se hace muy difícil encontrar algo!
Muchas gracias por el aporte Javier! Se agradece información de tan primera mano y reciente! Saludos!