Las Highlands, el paraíso escocés alejado del mundanal ruido

Old man torr

De entre todos los atractivos que tiene Escocia, probablemente las Highlands sea el más popular entre los turistas.

Seguramente sea la belleza salvaje que se mantiene en esta tierra, o el estilo de vida relajado, o sus castillos espectaculares, o sus tradiciones célticas o, por qué no, su habitante más famoso, que nada en las aguas del Lago Ness.

El caso es que las Highlands, las Tierras Altas de Escocia, atraen cada año a decenas de miles de visitantes, y aquí vamos a tratar de explicarte por qué.

Si estás buscando desconectar de la ciudad y del estrés de la vida moderna, sin duda las Highlands es una muy buena elección.

Aquí no abunda el asfalto, sino el verde y el azul de los ríos; no hay grandes edificios, sino viejos e imponentes castillos; no hay prisas, sino la vida tranquila de los entornos rurales.

Antes de nada, debemos situarnos. Las Highlands es una región predominantemente montañosa situada al norte de Escocia.

Su ciudad más importante es Inverness, pero en general la densidad de población es muy baja. Se trata de una región mayoritariamente rural, en la que, además, aún se vislumbran las huellas del pasado celta que marcó a sus habitantes y determinó su carácter.

Una de las influencias de ese pasado es, por ejemplo, el idioma. En las Highlands se habla gaélico escocés, a diferencia de lo que ocurre en las Tierras Bajas, donde se habla escocés. Obviamente también podrás entenderte en inglés, pero si el inglés de un escocés de las Tierras Bajas ya te parece peculiar, espera a oír a un escocés de las Highlands.

Otra de las particularidades es el sistema de clanes escocés, contra el que lucharon los monarcas británicos durante siglos. La resistencia frente a las imposiciones culturales inglesas ha marcado durante mucho tiempo la identidad cultural en estas tierras.

Independientemente de que decidas perderte algunos días, creemos que hay algunos lugares de las Highlands que son de visita obligada. Por ejemplo, el famoso Lago Ness. En sus más de 56 kilómetros cuadrados algunos suponen que está Nessie, el famoso y legendario animal submarino que ha dado fama al lago.

Si lo visitas puede que tengas la fortuna de divisar (como tantos otros a lo largo de la historia) a este imponente animal, pero en todo caso siempre podrás aprovechar para dar una vuelta por el castillo de Urquhart, probablemente el lugar idóneo para contemplar el lago.

Otro castillo impresionante es el castillo de Eilean Donan, ubicado en la pequeña isla de Skye (una de las Islas Hébridas), a la que se llega cruzando un puente. Ya hemos comentado que estamos en tierra de castillos, pero este es, probablemente, el más icónico.

Y si en el Lago Ness habita Nessie, sigue atento porque la leyenda asegura que en Eilean Donan mora, desde hace siglos, un fantasma.

Si eres un fan de la saga de Harry Potter, no puede faltar una visita al monumento de Glenfinan y su viaducto, por donde pasa el Hogwarts Express.

Y si lo que te va es la naturaleza pura, ¿qué tal subir al Monte Ben Nevis, el punto más alto de Reino Unido? Allí podrás realizar unos recorridos fascinantes, y contemplar los espectaculares acantilados de 700 metros.

Rutas en bici organizadas en Escocia

Si estás interesado en rutas en bici organizadas en Escocia, conocemos muchas opciones interesantes. Ponte en contacto con nosotros y a ver si encontramos algo que se adapte a tus planes.

***

Es sólo uno de los muchos lugares increíbles de este paraíso alejado del mundanal ruido que siguen siendo las Highlands. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *