Alrededor del mundo, existen un sinfín de ciudades perfectas para vivir experiencias excitantes sobre ruedas, locaciones que, por su clima, paisajes o infraestructura, se prestan para la búsqueda de nuevas emociones difíciles de repetir.
Recorrer el planeta y enfrentar aventuras siempre será más fácil con el equipamiento adecuado. Por ello, siempre compra en tiendas de confianza como en Slide Inline dónde podrás encontrar modelos de patines para todos los estilos y necesidades.
Índice de contenidos
¿Cuáles son las mejores ciudades para conocer patinando?
El patinaje es una actividad anaeróbica que favorece el gasto calórico y contribuye al fortalecimiento y tonificación de los músculos, sobre todo, los del tren inferior. Sin embargo, más allá de los beneficios físicos, patinar reduce los niveles de ansiedad y estrés, optimiza la memoria e incrementa la capacidad cerebral.
Si a ello se suma la posibilidad de conocer interesantes destinos, la experiencia resulta completa e irrepetible. En términos de ciudades perfectas para patinar, estas figuran entre las preferidas de todos los patinadores:
Barcelona
El clima suave y paisajes de ensueño, hacen de la urbe el sueño de cualquier patinador. La innovadora arquitectura se fusiona con espacios naturales que despiertan el deseo de pasar el día entero deslizando sobre ruedas.
La vida nocturna de la ciudad suma puntos a favor, haciendo común ver a decenas de personas reunidas en espacios abiertos, plazas y calles. Durante el día, las playas reciben a los visitantes que quieren fusionar la actividad con los sutiles rayos de sol y el aire mediterráneo.
Desde el 2003, cada viernes la Asociación de Patinadores de Barcelona organiza una ruta abierta a todos los patinadores experimentados y amantes de la velocidad denominada ruta APB, además de otra más sencilla y corta, pensada para los novatos, conocida como Cargol.
Berlín
Como muchas otras capitales europeas, Berlín es una ciudad de gran diversidad y mente abierta. Artistas callejeros, jóvenes, skaters y patinadores se mueven a diario entre sus calles.
Desde la reunificación en 1989, la ciudad experimenta constante evolución. De cierta manera, muchos de sus parques están construidos para patinar, de hecho, en algunos de ellos se ofrecen clases a los interesados en el deporte.
Durante el verano, se intensifican las virtudes de una de las ciudades más asombrosas del mundo, en la que se combinan lugares mágicos y movidos, con ambientes relajados y perfectos para desconectarse.
Los Ángeles
Calles decoradas con gigantescas palmeras que florecen bajo el resplandeciente sol, hacen de Los Ángeles una ciudad imperdible para los amantes del patinaje. Cada domingo, aficionados y profesionales se dan cita en lugares como J-Kwon o Venice Skatepark.
Hacia la parte sur de la ciudad, patinar es tan icónico como surfear. La preferencia por la actividad comenzó a ganar fuerza en durante los años 50, como deporte al aire libre una vez que las olas se calmaron.
Para los más osados, L.A., forma parte de la travesía de 1.000 kilómetros de carreteras que atraviesan California, recorrido elegido por los más osados para demostrar su habilidad sobre ruedas.
Cantón
Aunque suene demasiado remoto para ir a patinar, la tercera ciudad más grande de China es el destino ideal no solo porque está hecha prácticamente de mármol y pone a disposición decenas de plazas, sino por el poco presupuesto que requiere en términos de alojamiento y comida.
Moverse en la ciudad tampoco será problema, si bien la idea es patinar, Cantón cuenta con un destacado sistema de transporte público. Cabe acotar que, la urbe es actualmente considerada como el centro skate de Asia. La estadía se presta para combinar la actividad con un paseo a Shenzhen y Hong Kong sin gastar demasiado.
***
Además de estas increíbles cuatro ciudades, en la lista de opciones favoritas para patinar sobresalen nombres como San Francisco, Sídney, Copenhague y Moscú, mientras que, hacia el lado latinoamericano, la invitación es a tomar ruta directa hacia Brasilia o Mar de la Plata.
Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.