Los ciclistas tenemos ADN aventurero, eso es así. No hay oportunidad que desaprovechemos para montarnos en nuestra bicicleta y salir a pedalear, haga el tiempo que haga, sea por donde sea. La adrenalina que descargamos es lo que nos motiva, los retos que nos marcamos son lo que nos mueve y los paisajes y personas que descubrimos por el camino son nuestro premio.
Fruto de este carácter intrépido, no somos de decirle que ‘no’ a las aventuras según nos llegan. Y estando en regiones tan maravillosas como Asturias, después de rodar en nuestra bicicleta durante kilómetros, no podemos quedarnos sin probar su actividad estrella: el Descenso del Sella.
En este post nos vamos a bajar de nuestra bicicleta por unas horas para subirnos a un medio de transporte apto para el medio acuático: una canoa. Y es que el recorrido que conforma el Descenso del Sella es ideal tanto para principiantes como para experimentados en la disciplina.
Una aventura que cada año comparten miles y miles de personas. Una actividad que es prácticamente obligada para toda aquella persona que visite Asturias y, especialmente, quiera disfrutar de su imponente naturaleza.
Porque naturaleza es lo que te encuentras durante el trayecto: nada más y nada menos que a la falta de los impresionantes Picos de Europa.
Índice de contenidos
¿Qué es el Descenso del Sella?
La bajada en canoa del río Sella es una de las aventuras más emocionantes que se pueden vivir ya no solo en Asturias, sino en el conjunto de España. Los amantes de las experiencias al aire libre que erizan el vello, como somos los apasionados del ciclismo, son especialmente atraídos a su práctica.
Y es que en la actividad se puede encontrar de todo: descarga de adrenalina, disfrute de la naturaleza, diversión en solitario o en compañía… Características que hacen de esta aventura un plan irresistible.
El Descenso del Sella consiste en la realización de un recorrido en canoa de longitud variable. Esta bajada, con más de 70 años de historia, tiene su punto de partida en la localidad de Arriondas, situada en la parte oriental de Asturias. Una vez ahí, justamente
en el puente que salva el desnivel del río en pleno municipio, comienza la aventura: llega el momento de montarse en la canoa e introducirse en las cristalinas aguas del Sella. El objetivo, como buenos amantes de los retos que somos los ciclistas, es llegar al final del trayecto.
Un final que se sitúa en otro puente, esta vez en el de San Román, en Llovio. Desde ahí y si se echa la vista atrás, dejaremos nada menos que 16 kilómetros recorridos, repletos de diversión y aventura.
¿Cómo es el recorrido?
En el caso de llevar a cabo el descenso completo, esto es, desde Arriondas a Llovio, la duración del mismo puede llevar entre 2 y 4 horas. Dependiendo de la capacidad física de cada uno, de las paradas que realice durante el trayecto o de cómo se quiera tomar la experiencia: ¿Es una carrera? ¿Es un plan relajado?
Tanto si se quiere tratar de realizar el recorrido en el menor tiempo posible como si se desea tomarlo con calma, lo que sí que está siempre garantizada es la diversión. Y es que el tiempo que se emplea en la actividad es libre: ¡se puede administrar como apetezca!
¡Será por distracciones! Durante el recorrido, aquellos que deseen apreciar el esplendor natural que rodea al río Sella, pueden parar las veces que les plazca en sus numerosas playas fluviales. Tomar el sol, sacar fotografías, darse un chapuzón en sus fresquitas aguas, explorar cada rincón…
También pueden parar a tomar algo en alguno de los numerosos chiringuitos que hay instalados en los márgenes del río, especialmente durante la temporada estival. O simplemente quedarse en la canoa y dejarse llevar por la corriente mientras se disfruta de los preciosos y cambiantes paisajes.
¿Quién puede realizarlo?
Gracias a este carácter relajado y a la sencillez del recorrido, el Descenso del Sella es una actividad apta para cualquier persona con unas condiciones físicas mínimas y, sobre todo, que sepa nadar.
En ocasiones, durante el trayecto, hay que enfrentarse a algún pequeño rápido que hace la aventura más emocionante. Sin embargo, siempre que hay un rápido, existe un ‘plan b’ para aquellos que prefieran seguir tranquilos.
Además, también se encontrarán cambios en el caudal del río: habrá momentos en los que el abundante caudal exigirá remar con más fuerza y otros en los que hasta será necesario bajarse de la canoa para empujarla y salir de aquellos lugares en los que encalle.
Pero, como decíamos al principio, no es necesario completar el recorrido. Las empresas que ofertan esta actividad disponen de varios puntos de recogida a lo largo del río: a los 7 kilómetros, en el puente de Toraño, o a los 13 kilómetros, en el puente de Llordón.
De esta manera, aquellos que quieran realizar el Descenso del Sella con niños no han de preocuparse por llegar al final del mismo y pueden disfrutar más de la experiencia. Y en cuanto a con quién compartir la aventura, lo cierto es que esta actividad es perfecta tanto si se realiza en solitario como si se lleva a cabo en familia, con amigos o en pareja. Existen canoas de 1, 2 y 3 plazas para hacerlo posible.
Algunas recomendaciones
Si ya te has decidido por dejar tu bici aparcada durante unas horas para salir a la aventura en canoa, te dejamos aquí algunas recomendaciones antes de ponerte manos a la obra:
- Confía en una empresa multiaventura de la zona para llevar a cabo el Están especializadas en la actividad y te proporcionarán toda la información, “entrenamiento” y material que necesites para completarlo con éxito. Además, los precios suelen ser muy económicos y hacen descuentos para grupos.
- Lleva ropa y calzado cómodos, adecuados para el clima de la época del año en la que realices el recorrido y aptos para el En épocas de lluvia o temperaturas más bajas, es posible que la empresa multiaventura que contrates te ofrezca un traje de neopreno para realizar el recorrido.
- No te olvides de la crema de sol y de toalla y bañador si bajas el Sella en verano ¡Te apetecerá un buen chapuzón y no querrás salir de allí rojo como un tomate!
- Sigue las indicaciones de los monitores de la actividad en todo momento y respeta el entorno en el que te ¡Deja el lugar de la misma manera en la que lo encontraste!
- No entorpezcas el recorrido de otros aventureros que también estén realizando el recorrido, hay espacio de sobra para disfrutar
- Si haces el Descenso del Sella con niños, asegúrate de que cumplen la edad y estatura mínimas para poder Y si eres menor de edad pero tienes más de 15 años, acuérdate de llevar una autorización contigo.
- Reserva la actividad con antelación, sobre todo en Como te decíamos, ¡muchos aventureros de todas partes están deseando vivir la experiencia!
Sencillo, ¿verdad? ¡Ya solo queda disfrutar! Sabemos que cuesta desprenderse de la bici, pero la experiencia sin duda merecerá la pena.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
el Ebro en Tarragona mola mucho más, os lo recomiendo
https://www.diariodekayak.es/travesias/rio-ebro/