Yo También me he Caído por culpa de las Calas

Caerse con las calas

Tengo un bollo en la pierna. Concretamente en la izquierda, a la altura del cuádriceps. Más que un bollo es como un socavón, un vacío, un espacio de aire en el que antes había músculo. No es que me falte media pierna, pero si paso la mano puedo notarlo perfectamente. Es una herida de guerra.

Por el título del post seguramente intuyas cómo me la hice. Calas. Pedales automáticos. Los carga el diablo. El que tenga pedales automáticos y nunca se haya ido al suelo por su culpa que tire la primera piedra, estoy deseando conocer si esa persona existe o es un ser mitológico.

Casi siempre ocurre del mismo modo: todos tus amigos ciclistas que ya los llevan te los recomiendan, te cuentan lo bien que vas a subir las cuestas, la seguridad que te da ir sujeto a la bici…

Convencido y deseando probarlos, te compras el paquete completo: pedales automáticos y zapatillas con calas. Yo llevo estos en concreto. Creo que el modelo que llevamos la mayoría. Seguimos.

Quitas tus pedales de toda la vida y enroscas tus nuevos estribos. Al principio vacilas, te desenganchas a la menor variación externa, los ajustas al mínimo para que salgan fácilmente, te han dicho que te caerás tarde o temprano pero tú no, tú vas a ser aquel que lo logre. Una leyenda.

No piensas caerte. Lo malo es que tarde o temprano llega ese momento y a tu cerebro se le olvida algo importante. Pasa pa’dentro que te sigo contando.

Iba yo pedaleando por un camino, el típico paseo de verano. A nadie se le ocurriría estrenar estos pedales en un viaje, así que primero ensayas un poco, a ver cómo van… Parece que es verdad lo que decían, subiendo las cuestas se nota que la bici va más lanzada, con más inercia. Esto funciona.

En ese momento llegaba a la altura de un pequeño cortijo y vi un mastín enorme que bajaba por una pequeña ladera hacia la puerta de la valla exterior que daba al camino.

Desde mi posición no podía ver si la cancela estaba abierta o cerrada y el mastín cada vez estaba más cerca, así que empecé a bajar la velocidad:

Si sale al camino me doy la vuelta y a correr.

Yo cada vez iba más despacio. El mastín desapareció durante un segundo tras la columna blanca de ladrillo que sujetaba la puerta, eso solo significaba una cosa: ¡La puerta esta abierta!

En ese momento ya estaba casi parado y pasó lo que tenía que pasar: el bautismo de las calas. Parece que iba a entrar en la orden de los caídos… por la puerta grande.

Para dar media vuelta fui a poner un pie a tierra. Para hacerlo dejas caer la bici hacia el lado donde vas a apoyarte y bajas el pie. En ese segundo que tardas en darte cuenta que el pie está enganchado al pedal te invade un profundo sentimiento de tristeza y resignación.

Tus amigos tenían razón, tu no ibas a ser especial, vas a abandonar para siempre una categoría de humanos que están definitivamente en un nivel superior: aquellos que nunca se han caído con las calas.

Y además de propina te vas a llevar la caída más absurda del mundo: caerse en lo más llano totalmente parado.

Plof. Mordí el polvo… literalmente.

Lo primero que haces en esa situación es ver si alguien te ha visto caerte. Ya puedes haberte roto la pierna, lo primero es comprobar que tu secreto quedará a salvo. A mí no me vio nadie, nadie humano al menos:

meluca

Miré de nuevo hacia la puerta. El mastín gigante ya estaba sentado en medio del camino, mirándome con la cabeza torcida y la boca cerrada.

Que raros son estos humanos.

Me levanté y sentí un fuerte dolor en la pierna. Al caerme, el manillar se había girado y aterricé con todo mi peso sobre la punta del aplique del manillar izquierdo a la altura del muslo. Sangraba un poco, además se estaba poniendo morada.

Para entonces el mastín ya se había acercado hasta mí moviendo la cola y con la lengua fuera. Tenía la típica cara que ponemos cuando un amigo se cae y sólo cuando vemos que respira nos acercamos con esta típica risa contenida para preguntar:

Acho, ¿estás bien?

Estaba a unos 20km de casa. No llevaba el móvil y estaba en una zona por donde no pasa mucha gente: ¡Bravo Carlos! La bici estaba bien, parecía que no me había roto nada y que podía pedalear, malamente pero podría. Me despedí del mastín: “no digas nada amigo”.

Volví como puede, cada pedalada sentía la pierna palpitando. «Vaya ostiazo» -pensaba una y otra vez. Al día siguiente tenia la pierna completamente morada y tras unas semanas se me quedo definitivamente con ese bollo.

Probablemente se quede así toda vida, para recordarme para siempre aquella tarde de verano. Lo que no se es si aquel mastín se acordará. Yo desde luego me acuerdo de cada una de las caídas que he visto por culpa de las calas pero no voy a ser yo el que destape las vergüenzas ajenas.

***

Ahora tocaría la parte en la que expongo las ventajas e inconvenientes de llevar los pedales automáticos en viajes en bicicleta pero no lo voy a hacer, prefiero que me cuentes en los comentarios como te caíste tú y de paso me des tu opinión sobre este tipo de pedales para viajar. Se abre la veda.

 

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

108 comentarios en “Yo También me he Caído por culpa de las Calas”

  1. Excelente artículo,
    Yo aun recuerdo mi primera caida, digo la primera porque han sido pocas pero no fue la única.

    Primer día de Calas, tras el ensayo previo en casa con mi madre sujetando la bici y pidiéndome que aligere que se le va quemar la comida. Todo perfecto que dominio como «descalo» ya un crack vamonos pa la calle.
    Quedo con el viejo comenzamos a rodar y me detengo a 300 metros de su casa, se había parado y paré a esperarlo, quito el pie derecho de la cala y dejo el izquierdo anclado. Me he detenido justo detrás de un coche aparcado. Error! estaba arrancado con el susto me inclino hacia el lado izquierdo… si ese mismo el de la cala enclada… al fin pommm caida carajota a plomo, El tio del coche echó el freno de mano y salió del coche rápido y preocupado. ¿Te he pasado algo te ha dado? Lo siento lo siento! al final una postillita en la rodilla y a reirnos juntos, luego lo pienso y le podría ver dicho que si me había dado y conseguir una paguita jajajajaajajaja pero nada no soy de esa condición.

    Siii yo tmb me caí y pensaba que sería el único que no besaría el suelo en su primer dia.

    1. Hola Jesus! Un lujo tenerte por aquí!

      Gracias por romper el hielo y animarte a confensar cómo perdiste la virginidad con las calas jajaja A ver si más gente se confiesa, se queda uno más agusto quitándose ese peso de encima. Muchas veces el primer día no es el más peligroso porque vas más al loro, pero tarde o temprano se te olvida. Yo soy de los que «descalo» al menor imprevisto por lo que pueda pasar que aunque suelen ser caidas tontas hay por ahí alguno que le han tenido que dar puntos y todo.

      Un abrazo

    2. Hola me llamo Miriam, ayer estrene mis super zapatos automáticos regalo de mi cumpleaños.
      Iba yo ya más relajada pensando que como no había ni subidas ni bajadas pronunciadas por la senda del Eresma ya no me caía y de repente a la salida de una curva…la rueda derecha pisa arena duelta con unos palos y ahí estoy yo caída del lado izquierdo sobre un monton de ortigas y con el manillar clavado en mi muslo izquierdo.
      Lloré, de dolor del golpe, de como picaban las ortigas y de la impotencia de no poder soltar los pies.
      Vino mi angel a ayudarme y nos reimos los dos tras ver los magullones y seguimos.
      Qué te ha pasado dice la gente?
      Me he caído de la bici.
      Y me miran con cara rara, jjjjj.
      Habrá más caídas pero seguiré y por cierto…esa curva la pasaré sin resbalar.

    3. Hola Miriam!
      Bienvenida al club!! Yo también me deje medio muslo por culpa de las calas, heridas de guerra. Es curioso pero la mayoría no nos caemos más de una o dos veces con las calas, parece que los humanos aprendemos mejor a golpes, al menos en lo que a calas se refiere. 🙂
      Un saludo

  2. Hola a todos. ¿Mi debut con las calas? Probandolas en la Vía Verde del Carrilet de Girona a Olot, de la manera mas tonta. Esperando a mi mujer en la salida de una curva, miro hacia atras, me desequilibro, y cómo no, trato de sacar el pie, que no quieres salir, me venzo y de lenta pero irremediablemente me voy a parar contra el suelo, encima de un ortigal, con la bici encima, las 2 calas enganchadas y sin poder soltarme, con todo el cuerpo urticandome a morir y mi mujer partiendose de risa, ¿no esta mal, eh?
    Un abrazo para todos,

    1. Joer Pedro! Ya es mala suerte aterrizar sobre unas ortigas. No se si duele más el hecho de caerse o las risas de los acompañantes. Gracias por tu confesión. Un abrazo

  3. Lo cierto es que uno se cae cuando menos se lo piensa y además la experiencia nos hace confiarnos. Después de muchos años y Km en bici cometí un error de principiante que fue maniobrando para dar la vuelta en un camino estrecho y con la dirección muy girada la rueda delantera se paró al encontrar una pequeña piedra ….. cataplum, no había soltado ninguna cala antes de comenzar la maniobra

    1. Buenas Julián! Cierto lo que dices que nos vamos confiando más y más hasta el punto en que ya no nos soltamos prácticamente nunca las calas y ahí es precisamente cuando vienen las caídas. Gracias por pasarte a confesarte, quedas absuelto 🙂 . Un abrazo

    2. A mi me pasó similar.Apoyé de confiado,te diría buscando mi desgracia,las dos manos del lado izquierdo del manillar.Obviamente la bici se fue hacia la izquierda y comí el cordón del medio de una avenida.Fue una caída aparatosa con la marca del plato incluida sobre mi pierna (quedó en cicatriz)pero lo doloroso posta fue golpear y doblar el asiento de la bici el último huesito de la columna al caer todo mi peso allí. Una pelota al instante y postrado una semana.Luego ya volví a rodar xD.Lo curioso es que luego de la caída, acomodé el asiento, le dije a los que se quedaron a verme que estaba bien,seguí mi camino y al llegar a mi casa,ahí aparecieron todos los dolores jajaja.Abrazos!

  4. Hola!! Personalmente pocas veces caí estrenando automáticos pero las pocas que tuve fueron de lo más tontas y con abrasiones importantes, sobre todo en montaña, camino roto, das con una trialera que vas directo a una piedra pequeña pero que te da justo en la espinilla; con lo que duele, sin contar con la planta de pinchos. Todo por no tener la práctica para soltar la cala. Ahora y no sé muy bien por qué; suelto un pie cuando voy bajando; no sé, quizás para tener más seguridad por si me fallan los frenos jejeje

    1. Buenas Sugeins!!
      Casí siempre las caídas con pedales automáticos son las más tontas pero hay veces que podemos hacernos mucho daño. Yo también soy de soltarme a la mínima de cambio, de hecho ultimamente me planteo cada vez más el quitar los pedales automáticos, al menos para las rutas que no sean muy técnicas o duras. Un abrazo

    2. Pues yo no fui menos uqe vosotros también el primer día de estrenar las calas no solo me caí una vez, si no dos. Ambas caídas sobre la pierna izquierda y ambas también a plomo. En la primera no me hice aparentemente mucho daño a pesar de caer sobre alquitrán. En la segunda ya si que noté una lesión más importante puesto que me caí sobre la rodilla izquierda justo cuando tiraba fuerte del pedal para poder liberarme. Yo también tengo una pequeña deformación en la rótula izquierda y la lesión me duró un par de meses. Aún me sigue crujiendo de vez en cuando y no se si se me habrá curado bien pero sobre la bici no me da mucha guerra. No vuelvo a usar calas en mi vida 🙂

    3. La lista de lesiones que se habrán producido por caídas con calas tiene que ser impresionante. Yo ahora llevo pedales mixtos pero los próximos serán de plataforma ancha, como los que llevan las bicis de enduro. Parece que se empieza a dar una tendencia de abandonar las calas.
      Un saludo

  5. Yo no me he caído (aún)… pero hago trampa: no uso zapatillas con calas ??????. Eso sí, he probado infinidad de zapatillas y botines outdoor con los pedales automáticos y lejos, los que funcionan muy bien, son las zapatillas adidas de hiking con planta «Traxion». Se agarran a los pedales como ventosas, no resbalan y funcionan de maravilla.
    P.D los pedales son Shimano XT

    1. Buen aporte Pietro, no conocia esas suelas de alto agarre, puede que sean una buena alternativa a las zapatillas con calas. Seguro que no se agarran tanto como para irse al suele jeje.

      Saludos

  6. Antonio Bravo Trevejo

    jajjaja me he reído mucho. Pero no me da ni puta gracia el tema. Ayer mismo me caí, yo también llevaba dos días con ellas y ya me pensaba que sería de los especiales que se libraría. Pues bien, el segundo día, ayer, fuí al suelo. Bueno caí en una zona de hierba mullidita y que hacía un pequeño alto, esdecir, el golpe fue 0 nulo. Me caí hacia la izquierda, pero la cala del pie derecho no me soltó y la rodilla se me torció. Los peores pensamientos se me vinieron, porqu eno podía ni apoyar el pie de primeras del dolor, poco a poco logré apoyar en el suelo y volver a casa, que esaba a 15 minutos de casita, y fui pedaleando suave como buenamente pude. Hoy puedo andar en principio, pero tengo molestias, así que nada a reposar (yo que no puedo estar quieto) y espero que se me vaya pasando pronto y que no me queden secuelas o molestias. Si no mando a tomar por el culo las calas y las zapatillas recien compradas. Y eso qu elas usé para ir por carretera, pero al mínimo terreno q encontré que tenía un poco de bachecito y cuesta arriba.. ahí fui yo al suelo, además iba con miedo por las calas, así que la caída fue a 1 o 2 km por hora.. Ridículo, y me la pude liar e nla rodilla seriamente. Ya veremos evolución.
    Jjajja pero muy bueno tu artículo, me he reído mucho XD. Que graciosas resultan estas cosas así contadas, jeje. Pero por otro lado que rabia me da la avería qu eme pude hacer por la tontería. Por dioooosss que me recupere prontooooo :). Un abrazooo

    1. Hola Antonio!
      Gracias por pasarte a comentar. Como ya he dicho, no existe ese «ser» que no se ha caído por culpa de las calas, es un animal mitológico. Lo importante es que cuando te caigas no te hagas daño y no te vea mucha gente jeje. Las caídas con calas casi siempre son casi parados, seguro que te recuperas pronto. Lo bueno es que una vez que te caes una vez ya solo te queda caerte la segunda, que casi siempre es la última vez que te caerás por culpa de las calas. Un abrazo

  7. Buscando con San Google, lo de acampada libre vine a dar a este sitio, !maravillado me he quedado, ¡Oiga! Enhorabuena. Vivo en O Porriño en la provincia de Pontevedra, tratare de informarme en el ayuntamiento si en el municipio hay zonas de acampada controlada, pues me temo que lo de libre va a ser que no, ya os informare.
    Vamos al «temazo», las CALAS, todos los «pros» , te las recomiendan efusivamente, cierto es, que mayoritariamente se dedican a la competicion, con lo cual, van siempre como unas balas, y paradas las justas o ninguna, desde que salen de casa hasta que vuelven,(incluso mean desde la bici, sin ser pornografico, digno de ver) dadas estas peculiaridades te diran que es muy dificil que te caigas, por culpa de las calas, una vez que hayas entrenado un poco. …..MENTIRA te caeras, sobre todo si eres como yo que lo que me gusta es ir con las alforjas(bueno ahora el remolque) y haces rutas donde paras para ver el paisaje, para tomar una cerveza, fumar un cigarrito, si si un cigarrillo. Todo esto para decir que me cai por culpa de las calas y no una vez o dos, con lo cual he llegado a la conclusion que a mi no me aportan nada de sus beneficios: mejor cadencia, pedaleo mas «redondo» (yo tampoco se ha que se refieren con redondo, mi pedalear siempre es redondo) con lo cual llevo de esos pedales que por lado llevan lo de las calas y por otro normal, solo utilizo las calas en las subidas y si estas tienen buen firme, si no ni eso.
    Saludos y gracias por diseñar es te sitio y por aportar.
    Mario.

    1. Muchas gracias Mario!
      Me ha hecho mucha gracias tu comentario y tu experiencia con las calar. Yo la verdad es que, aunque las uso, cada vez tengo más ganas de quitarlas. Es cierto que en los puertos se agradece mucho, pero el resto del tiempo no son muy prácticas. No te permiten mover el pie mucho y en jornadas largas a veces se me duerme la planta y es muy desagradable. Además al bajar de la bici, las zapatillas, aunque son más flexibles que las de carretera, no son del todo cómodas. Lo dicho, es cuestión de tiempo que las cambie por unos buenos pedales.
      Un saludo y nos vemos por aquí

  8. La mia fué pá recordar.
    Primer día que estrenaba mi flamante bici de carretera y claro los amigos que me decian que una bici de carretera no era la que usaba para las ciclorutas, así que tenía que ponerle pedales automáticos.
    Pues así que los puse y despues de probar el temilla de enganchar y soltar en el patio de casa, a la calle que vamos.
    Oye de lujo, primer km en llano y perfecto pero luego me meto en una carretera con tráfico y 300 m. después todos los coches parados por el tráfico. Yo llego al último coche parado y olvidado por completo que iba atado, cuando paro por completo y la mar de tranquilo voy a echar pie a tierra éste que no sale.
    Ostias que pasa!! Que pasa? Que la caida a un lado fué de libro. Espatarrado en el suelo con la bici sujeta a los pies y rodeado de coches.
    Los que iban en mi dirección y los del otro carril que al verme se pararon pensando que había tenido un accidente.
    Y yo gritando » no pasa nada todo controlado».
    A duras penas me eché al arcén esperando que todos los coches salieran de allí y no se fijaran en mí y pa casa despacito.
    Madre mia, el espectaculo fué de órdago.

    1. jajajaja
      Buena historia, las caídas con calas es que son las más tontas porque te caes parado y te duele más el ridículo que el golpe en si. Nadie se libra. Los que prometen no caerse tarde o temprano caen. Siempre caen.

    2. Joder macho que envidia.
      Yo cuándo las puse iba todo bien hasta que un día… Me caí en parado con mi propio peso encima de un bordillo… y claro me disloqué el hombro… Cada vez que me duelo o algo algún movimiento me acuerdo de las calas que no veas….
      No las he vuelto a usar… y eso que quiero ponerlas pero a ver.

    3. Hola a todos. Me caí en mi segunda salida de la manera más tonta. Iba subiendo bien por una montaña transitada por muchas bicicletas y am ciclista de adelante se le cayó el móvil, yo por recogerlo paré en seguida y había olvidado que iba con calas…

      Tuve que gritar desde el suelo al ciclista para que volviera por su móvil perdiendo el poco de dignidad que me quedaba. El pobre hombre se asustó porque no entendía la escena.

      Me llevé solo un raspón menos mal.

    4. Jajajaja, uno va intentando hacer buenas acciones y la providencia divina en vez de compensar, castiga. Lo bueno es que la cosa no paso de un raspón.
      Un saludo

  9. Me he reído un montón con vuestras caídas. Tanto como con las mías. De momento solo las he usado un día pero tengo un moratón enorme en cada pierna. Las dos caídas prácticamente parada pero las dos con el manillar torcido… Y doy fe de q el manillar es duro de cojones cuando te pega un poco más arriba de la rodilla… Seguiré practicando. Lo mejor de las calas? Las risas que nos echamos al recordar las caídas

    1. Hola Helen!
      A mi me paso lo mismo la primera vez que me cai y me hice bastante daño en la pierna. De momento no me he vuelto a caer pero cruzo los dedos! Un saludo

    2. Me mandó este artículo una amiga y la verdad que no hay mejor manera de vivir la caída que oír historia similares y tener la sensación de pertenencia 😂. Yo llevo muy poquito con la bici, aunque ya tengo claro que es de estos amores para toda la vida. Que menos que poner el empeño de hacerme una con ella y permitir a mi cuerpo trabajar de manera más completa, pensé. Yo sabía que tenía un precio, no me imaginaba que sería al segundo día 😅
      Como la mayoría, parada, desanclar el pie derecho y la bicicleta inclinarse hacia el lado izquierdo. Y ver todo pasando en cámara lenta… La suerte es que estaba mi ángel de la guarda que hizo lo que pudo en aquella fracción de segundos y salvó algo de la caída. Un golpe en la rodilla izquierda y una sensación genial de bautismo ☺️
      Un abrazo a todos!

  10. Tras aguantar consejos de semi Pros decidí quitar mis pedales de serie (con rastrales) y poner calas (shimano, típicas) e invertir en una buena zapatilla, 110€ entre ambas cosas.
    Primer día que monto subo una cuesta bastante técnica y dura, bien, sin alardes y con algo de miedo por los baches. Continuamos por un camino difícil, arenas, piedras, rocas, etc con lo que decido descalar pie izquierdo. Mi amigo frena de golpe y sin avisar y primera hostia hacia el lado derecho. Sin importancia.
    Ya en la tienda un Pro y el dueño me dijeron «la hostia la tienes».
    El caso es que no me encuentro nada seguro cuando el terreno es difícil y enseguida descalo pie izquierdo o los 2 si es muy chungo. Hoy saldré por 4 vez con ellas y la verdad que no me siento especial. Sólo me he caído el primer día pero me da miedo hacer subidas muy difíciles por si beso el suelo. Recomendáis descalar uno o los 2 pies ante la dificultad?
    Saludos!

    1. Hola Edu! Como bien decía el dueño de la tienda «la hostia la tienes», la tenemos todos de hecho, es cuestión de tiempo.
      Yo en subidas muy técnicas, cuando voy sin alforjas, descalo las dos pero hay gente que se queda agarrada y si ven que tienen que poner el pie a tierra descalan rápidamente, yo prefiero no jugármela aunque se pierde mucho control también al ir descalado porque tienes que llevar los pies un poco hacia delante y apoyar con el puente. Cada vez tengo más dudas con respecto a las calas para hacer cicloturismo aunque de momento las sigo llevando, creo que terminare por adoptar una solución de pedal mixto en el futuro.
      Saludos!

    2. Poco a poco me voy acostumbrando aunque ruedo por terreno más o menos sencillo. Lo de los pedales mixtos lo llevo barajando un tiempo, además se me carga mucho la rodilla y sufro de condromalacia ??. A ver si cerramos el verano sin percances ?

    3. Los automáticos hacen trabajar más las rodillas así que si tienes problemas te recomendaría que te pasases a los mixtos, así puedes descansar de los automáticos de vez en cuando. Un saludo

  11. He dado con este post por casualidad pero leyéndolo parecía que estabas narrando mi caída de ayer jjjjjjj. Pues después de un mes montando en bici decidí por consejo de amigos ciclistas comprarme unas calas los pedales que llevo son mixtos y ya iban con la bici así que solo invertí en zapalillas. Pues no me caí el primer día…. Pues justamente ayer en el lugar más fácil casi llegando a casa y por donde más gente pasaba subo una pequeña cuesta voy llegando lentamente a un paso de peatones y cuando paro totalmente la bici… Recuerdo las calas y plof al suelo… Rodillas ensangrentadas y orgullo herido. Tantas precauciones en las rutas, y al final al suelo al mes de empezar a utilizar las calas cuando ya piensas que nunca te caerás porque controlas jajajajaja.

    1. Jajajaja todos caemos, aunque pensemos que seremos los «Special One», al final siempre toca el bautismo de fuego, en este caso bautismo de asfalto.
      A lamerse las heridas y a volver a la bici!
      Un saludo!

  12. Hola..les cuento mi experiencia desde Chile….yo no creo que el problema sean sólo las calas, para mi la combinación geometría bicis de montaña o ruta + frenos de disco y altura a la que vamos sentados en la bici son fatales. Yo me inicié en el ciclismo con una bici de paseo híbrida, una Trek Shift 2, y en la medida que me fue gustando esto del ciclismo compré indumetaria y al final las zapatillas con calas. Hace unos 8 meses pasé de la bici de paseo a una Mérida Big 7 800D, a la que le puse los pedales con calas que había comprado para la Trek. Ahí comenzó la era del terror, pues en la Trek me sentía muy seguro con las calas, por la geometría de la bici, en que quedaba erguido y en muy buena posición para reaccionar ante cualquier imprevisto, y en la que con las frenadas no me clavava. Sus frenos V brake, me permitían detenerme con seguridad y progresivamente (Yo solo ando por lo llano, con muchos baches eso sí). En la Merida, la combinación geometría, posición del piloto y frenos de disco son suficientes para hacerle a uno perder el equilibrio fácilmente. Agregarle a eso los pedales con calas era lo único necesario para que caerse fuera sólo cuestión de tiempo. Dicho sea de paso nunca estuve ni cerca de caerme de la bici de paseo Trek, pese a las calas y a que en ella alcanzaba una velocidad mayor. Pero con la Mérida (a la cual tras la caída apodé «la diabla»), el riesgo lo siento en cada salida. Tal como dicen todos aquí, en radio urbano donde hay más obstáculos e imprevistos hay más riesgo aún. Yo me caí en una ciclovía, a muy baja velocidad, de regreso de un recorrido de 42 km, y casi al llegar a casa. Rocé la jardinera de un árbol con la rueda trasera al cambiar de dirección para evitar un auto antes de cruzar en una intersección. Resultado de mi caída: dedo anular derecho luxado (1 mes fuera de combate) y con secuelas para toda la vida, cara interna y externa del muslo derecho amoratados y doloridos por 3 semanas, abrasión de 2 cm en palma derecha, cuya piel a 2 meses de la caída aún esta rosadita (el guante me protegió de quedarme sin palma), dedo menique derecho lesionado, codo abrasionado. Como dicen los amigos aquí, son caídas tontas, a baja velocidad. En mi caso creo que más que las calas fue la geometría de la bici de montaña la que me traicionó. Si ubicas el sillín a la altura recomendada quedas muy elevado y con cualquier frenadita corres el riesgo de perder el equilibrio y caer, ni hablar si llevas suspensión delantera y no va bloqueda, pues frenas y te clavas y las calas no te sueltan y al piso se ha dicho. Despues de leer todos los comentarios estoy pensado en abandonarlas, es desagradable ir pedaleando concentrado en que ente cualquier emergencia debes recordar que vas calado. Les dejo una reflexión: todos nos caímos de la bici cuando niños más de una vez, y de seguro eramos más osados e imprudentes de lo que somos ahora, pero nunca sufrimos las lesiones que uno sufre con estas bicicletas modernas con sus geometrias ultra estudiadas y sus súper frenos. ¿Por qué así?. ….porque no ibamos atados a la bici, ni sentados a dos metros del suelo, ni menos mirando hacia abajo, sino hacia adelante. Es raro ver ciclistas en bicis «normales» caerse, pero aquellos en bicis de montaña o ruta parecen tener una conexión muy especial con el suelo. Saludos desde Chile.

    1. Buena reflexión Fernando, la verdad es que nunca me lo había planteado pero tiene todo el sentido del mundo lo que comentas. Hay que tener muy claro para que queremos las calas y calibrar si nos compensa llevarlas. Yo llevo tanto tiempo con ellas que me resulta hasta extraño montar en una bici y no «engancharme» pero para el cicloturismo, sobre todo en rutas muy largas, no les veo mucho sentido. Sin embargo para hacer el cabra por el monte y subir pendientes fuertes las veo muy adecuadas. Cuando tenga que cambiar los pedales seguramente elija unos mixtos para tener siempre las dos opciones.
      Un saludo!

  13. Doy con vosotros porque acabo de subir del garaje de casa de probar una bici de carreras que me acabo de comprar (de 2ª mano), a la que le he puesto pedales automáticos nuevos y las calas en las zapatillas, claro, y ya podéis suponer por qué he dado con vosotros: por supuesto, por la hostia que me acabo de dar. Nunca había utilizado pedales automáticos y sabía lo de que antes o después vas al suelo por no descalar a tiempo, y no sé si es que estaba obsesionado con eso, o si por pasar el trámite cuanto antes, el caso es que a las tres o cuatro vueltas por el garaje, en una vuelta cerrada a la izquierda voy a echar pie a tierra y… Es increíble que en esa fracción de segundo que transcurre entre que comprendes lo que está pasando y el hostiazo contra el suelo, si no para revisar toda tu vida, sí da tiempo a ese sentimiento de pena (por lo que va a pasar) y de resignación (por inevitable) que tan bien ha descrito Carlos. Afortunadamente no me he hecho daño apenas y nadie me ha visto, pero me he quedado pensando que si me pasa en la carretera la cosa habría podido ser peor. Lo bueno es que he aprendido que tengo que practicar un poco más antes de lanzarme a correr el Tour y que he puesto la fuerza del resorte al mínimo.

    1. Jajajaja buenas Dioni!
      Espero que no haya dolido mucho la leche. Hay veces que con una sola hostia se aprende, lo malo es que a veces son dos o tres, depende de lo que tarde el cerebro en guardar la orden. Yo desde que me caí no he vuelto a repetir faena pero es que ahora me desengancho a la mínima de cambio para no jugármela. Ponerlas flojito también ayuda bastante. Un saludo!

  14. Hace poco descubrí este espacio y me parece muy interesante. Enhorabuena.
    Mi primera caída con las calas fue el día que las estrené, para qué esperar. En bici de montaña, carretera no he hecho. Salí suelto del garaje y probé a ponérmelas los cien metros que me separaban del carril bici hasta el primer semáforo. Iba lento pues no sé qué carajo sucedió que el pie derecho no hubo forma de sacarlo de ahí. Resultado: con la bici frenada, caída lateral. Dos mujeres que esperaban a cruzar me preguntaron si necesitaba ayuda y yo colorado aunque era invierno como un tomate, les contesté que no, no, que estaba bien.
    Alguna caída más he tenido pero siempre son tontas, casi parado.. y gracias también a que cuando no conozco el terreno o tengo dudas me suelto una o incluso las dos calas, que igual no es muy pro pero gano en seguridad.

    Nos vemos en los caminos

    1. Hola David!
      Cada vez somos más los que nos hemos caido con las calas jejeje, a este paso si nos ponen a todos juntos llegamos a la luna. El día del estreno es de los más típicos para esa primera caída. Yo creo que la próxima vez que tenga que cambiar de bici o de pedales montaré unos mixtos para tener lo bueno de cada uno de ellos.
      Un saludo!

  15. Hola, yo me he caído hoy. Mi segundo día con las calas. Ha sido con la bici de montaña con la cual llevo dos meses y tampoco estoy muy suelto en bajadas técnicas, si a esto le sumamos pedales automáticos, vereda estrecha y sinuosa con pendiente, tierra suelta y balate en el borde del camino, conseguimos una combinación fatal. Si he acabado rodando balate abajo con la bici entre los pies, he hecho la ¨croqueta¨ en la montaña. De forma milagrosa solo he roto los culotes, he doblado la patilla de cambio de la bici y me he hecho un rasguño en la rodilla y la espinilla. Por supuesto el cuello y la espalda están muy calentitos y palpitantes pidiendo de forma urgente ibuprofeno y reposo.
    Pero que bien se suben los puertos con estos pedales eh!!!!
    Después de gastarme una pasta en zapatillas y pedales, que cara de tonto se queda mirando los antiguos pedales.
    Como dice el refrán:
    Maonolete, si no sabes torear ¨pa que¨ te metes.

    1. Bienvenido al club de los caidos Fran!
      Parece que te has dado un buen leñazo, espero que te recuperes y en breves estés dando pedales de nuevo. Todavía no ha nacido quien se libre de caerse con las calas y el que lo piense que espere un poco que tarde o temprano a todos nos llegas nuestro besito al suelo, hacer un Juan Pablo II lo llamo yo.
      Un saludo!

  16. Pues recién me compré unos pedales keo con las zapatillas y el juego de calas, todo nuevecito, alentado por los comentarios que he leído sobre lo bien que me iba a ir en rendimiento, y efectivamente, después de mis primeros ensayos en el patio de casa (donde me cai por primera vez) sali a rodar por la ciudad y aquello era un fenómeno!! tanto embullo tenía que hasta me olvidé que estaba enganchado a los pedales, y en un momento que pasaba por una emplanada me topé de pronto con un grupo de rejillas de desague en la calle, y para evitar que la rueda delantera cayera dentro de la rejilla frené de pronto para tratar de poner la bici perpendicular, e inocentemente me dispuse a poner mi pie en tierra, y ahi fué el desastre!! jejeje de lado al piso, bici encima de mi, enganchado en ambos pedales, raspón en rodilla y contusión en muñeca izquierda!! un poco de verguenza con los transeúntes que me vieron y poca cosa más, me levanté lo más rápido que pude y tomé mi camino de vuelta a casa riendome de mi torpeza y sin miedo a los pedales!!

    1. Hola Mario,
      Gracias por pasarte a contarnos tu bautismo con las calas, nadie se libra. A seguir rodando y espero que no beses el suelo más!

    2. Pues acaba de llegar el special one a la sala, yo nunca me he caído por culpa de las calas… porque nunca he usado calas. Estaba pensando en montar pedal automático, pero leyendo los comentarios se me me están quitando las ganas, no es lo mismo caerse con veinte que con cuarenta y soy de los que ha besado el suelo por causas muy diversas y sobre todo por el skate, pero reconozco que ahora mismo me darían mucha pereza esas caídas tontas y sobre todo lesionarme. Miraré mixtos, tal vez sea una decisión más acertada, quería cambiar de bici e iba a empezar probando pedal automático en la bici vieja mientras oteo el mercado de nuevas Mtb y los mixtos son menos estéticos pero más prácticos porque eso de ir suelto encima de un pedal pequeño bajando una pendiente de piedras no lo veo. A día de hoy, le tengo mucho aprecio a mi cuerpo y ya no tiene garantía de fábrica… Saludos automáticos

  17. hola yo estrene hoy unas zapatillas calas y pedales usadas , en buenas condiciones pensando que no me iba a caer probé en casa agarrado a una mesa bien …. salí por ciudad con precauciones bien…. hice 30km bien …… pero al volver pare en un semáforo descale la derecha bien….. resbale y me fui hacia el lado izquierdo que esta sujeto y adivina ……raspon rodilla izquierda poca cosa y vergüenza que dolió mas seguire probando .

  18. Parece que San Google nos va a derivar a todos aquellos que hemos llegado al hogar llenos de frustración a este magnífico blog!!Pues qué alegría!!Ha sido un alivio ver compartido tanto sufrimiento 😂 por amor a nuestro deporte y sus pedales. Felicidades por el artículo, por su autenticidad, humor y buen rollete. Pese a que el post es del 2016 aquí va la mía de hoy:

    Yo que tengo 28 años y que soy de caerme poco, que no soy profesional pero de bien pequeño la bici y la velocidad siempre han formado parte de mi vida, yo que con mis clásicos pedales llegaba a la misma cima que los «caleros» pero yo lo hacía mucho más feliz, yo que hago caballitos al final de una excursión y ahora no sé como levantar apenas mi bici…en fin, quién imaginaba que hoy en mi querida Collserola de BCN iba a tener 2 caídas (con cortes y colores guapos guapos) debido a la instalación de esas calas Shimano nuevas.

    Llevo con ellas alrededor de 1 mes y pensaba que tenía ya el tema controlado, incluso me forzaba a subir alguna acera para equilibrar en el bordillo y asi forzar a sacar el pie…yo lo tenia controlado, mi identificación con el Dios mitológico me cegaba más por momentos convencido de que yo no iba a caerme, yo que bajo rápido, hago caballitos al final de las rutas, de caerme nada, eso son los padres….

    Pero sí, todos tenemos ese amigo, en ni caso es Jose María y es de esos quién les pides que la ruta no tenga mucho «corriol» (Así llamamos a las trialeras en Catalunya) y él te asegura q no, que hoy será una salida tranquis. Obviamente al muy ca**** le da igual q calces calas hace un mes, no va a escoger una ruta mas suave por ti. Os puedo asegurar que de nada sirve cagarse en tal compañero cuando ya estás encarando las diferentes trialeras de Collserola, ya no puedes dar marcha atrás. En ese momento mejor es que te concentres.

    Sin embargo y como bien ha dicho Carlos, las calas te joden en parado. Yo llevaba mi sonrisa de oreja a oreja porque lo estaba bajando todo bastante bien (pobre eje trasero, es una rígida y me odia) hasta que mi rutual de bautizo se ha presentado ante mí definitivamente y lo ha hecho sin musica ni nada.

    Encaramos escalera amplia, otra escalera, raíces que deben ser evitadas, las bordeas pero hay un árbol a la izquierda, mi codo toca árbol, me quedo ya practicamente parado y PLAS!!! Empiezo a desequilibrar a la derecha mientras mi amigo grita «no no no!» Y mi pie derecho caladisimo no le importa una mierda no descalar, a mi memoria implícita mucho menos. Pues allí me he llevado un tajo en el codo y 4 – 5 rascadas importantes en la rodilla que ahora son moradas.

    Después de gastar 3/4 de cantimplora en limpiar las heridas (sabíamos que podíamos rellenar cerca) pese a todo, y con un amigo semi-masoquista continuamos, ¿cómo vamos ha abandonar por una caída así? si además en setiembre estamos apuntados a una carrera y cosas peores pasarán…así que hay que continuar. Lo cierto es que al calentar y coger ritmo te olvidas del dolor, dolor que ahora sí siento y mi único consuelo es el hielo.

    Mientras hacíamos km’s y una bolita de líquido se me formaba en el codo debido a la contusión, yo volvía a bajar rápido, iba controlando, no tenía miedo, total ya había sobrevivido a eso, ¿Qué peor podía pasar?

    En un par de tramos difíciles y estrechos me doy con el culo, hombros pero no llego a caer al suelo. Vamos llegando al final de la ruta después de haber sufrido muchísimo porque los 37° de calor en Barcelona ya se hacen insoportables sobretodo al sol y sólo piensas en llegar a casa y preguntar a alguien relacionado con el mundo de la medicina si dentro de ese líquido del codo puede haber hueso roto 😂. Pero sí, señores y señoras el Dios Calero tenía otra guardada en la manga para que me quede claro quién es a falta de 2 km’s para llegar al coche.

    Bajamos una de las últimas trialeras y voy yendo lento porque estaba exhausto y además pasaba de más dolor. De repente me veo venir lo peor ¿Donde termina la trialera? En una cuneta para evacuar agua del tamaño perfecto para que mi ruedecita de los cojo*** de 29 quede totalmente encajada de manera q no haya titan en este nundo que tenga fuerza para moverla. Quedo parado y mi memoria implícita se ríe de mí de nuevo mientras balanceo lentamente hacia la izquierda y PUM!! Hombro al suelo (esta vez salvo rodilla). Medio rio gritando que soy un pringao mientras me muero de dolor por el hombro y codo. El que más se ríe obviamente es mi amigo José María el mejor amigo para salir en ruta con calas nuevas.

    Ha sido un día de ruta que seguro nunca olvidaré. Me siento renacido, bautizado, santificado por el Dios Calero. Mostraré siempre mis respetos a esos seres mitológicos que nunca se han caído ni han tenido relatos como los nuestros pero JAMÁS les creeré, por lo que soy un agnóstico del ser mitológico Calero nunca caído.

    Gracias por el artículo y la oportunidad de compartir, espero que todos hagamos las paces con nuestras calas y sigamos disfrutando de este bello deporte.

    🤗🤗🚲🚲

    1. Hola Nacho!
      Aunque el post sea del 2016 parece que dos años después nos seguimos cayendo por culpa de las calas! 🙂
      Me ha encantado tu comentario-crónica, casi que da para un post completo, me he partido de risa leyéndote. El Dios Calero no perdona ni a los más piadosos, a todos nos toca pasar por caja tarde o temprano, pero mientras no sea grave y nos lo tomemos con humor nos quedará una anécdota que contar y algún que otro moratón. Seguro que la lista de bautizados sigue creciendo. ¿Cuantos se caen al día por culpa de las calas? Más de uno seguro.
      Un saludo y mil gracias por este regalo en forma de comentario!

    2. Buenas yo ayer en la subida al monte del Pardo por carretera, cambio a piñón grande noto q se traba la cadena plena cuesta saco por izquierdo y caigo hacia la derecha rasguños en codo y dolor de cadera, mis 60 tacos, hace años cuando empecé con los automáticos tuve más caídas tontas, saludos

  19. Julián López

    Ja, ja, ja, vaya sí que nos seguimos cayendo.
    Amigo, hoy precisamente me tocó vivir esa experiencia, y mira que lo que dices es cierto, estuve usando mis pedales por semanas en una bici estática que tengo en casa, me sentía preparado y hoy en una salida, en el punto de reunión, y durante las paradas que hicimos, todo bien, concentrado en sacar la cala, pero en una de esas paradas después de esperar a algunos rezagados, decidí acercarme a algunos que igual que yo esperaban para preguntarles no se qué cosa, estaban a 20 metros de mí y al momento de llegar, simplemente me concentré en sacar el pie derecho, pero como la mayor parte de las veces bajo primero el pie izquierdo, algo mecánico, mi cerebro quiso bajar el pie izquierdo y pam!!! allá voy…
    Todos rieron, fue demasiado vergonzoso pero, qué se puede hacer, reír también…

    1. Así es Julián,
      Al final a todos nos llega el momento de morder el polvo. Y parece que todos vamos a acabar en este post que va camino de ser el que más comentarios acumula de todo el blog. 🙂
      Un saludo

  20. Ja,jaa, hoy he estrenado mis pedales look i zapatillas nuevas de carretera ,he hecho algun ensayo por la calle todo controlado mi mujer avisandome vigila ,si tranquila, a rodar ,me voy a casa de mis padres a 25km, todo bien ,perfecto entro tomo un cafe coincide que estavan mis tios, i cuando me despido calo el pie derecho cojo impulso miro el izquierdo se gira hacia la derecha i hostioooon guapo mi tia, mi madre, i padre i mi tio partiendose de la risa, total rodilla derecha bautizada, pero mañana a rodar.

    1. Buenas Dani y bienvenido al club de los caídos por las calas!!
      Esas caídas con público incluido son las que más duelen, no se olvidan fácilmente. Ahora a intentar que no haya una segunda caída, que también tiene lo suyo.
      Un saludo

  21. Hola a todos! La verdad es que empatizo con todas las historias que estoy leyendo!
    Y ahora viene cuando me gafo: aún no me he caído! PERO! He estado a punto unas cuantas veces, sobretodo desde que he pasado a bici de carretera.
    Con la bici de montaña usaba unos pedales mixtos y los recomiendo totalmente para situaciones en las que tienes que estar en alerta.
    El problema viene cuando usas zapatillas de carretera y no es fácil poder pedalear sin estar calado. Estas zapatillas son totalmente lisas en la suela excepto la cala y resbalan muchisimo sobre el pedal, el problema que tienen es que si quieres arrancar en subida (por poca que sea) tienes que tener un pie anclado y ya puedes rezar para acertar a poner el segundo pie en su sitio y que no te patine cuando des la pedalada porque lo mas probable es que se te quede parada la bici, te desestabilices y te vayas al suelo. Llevo unas 5 o 6 salidas con ella y no sé cuántas veces he salvado el guarrazo pero tengo claro que la suerte no dura eternamente! Jajaja

    P.D: tengo la sensación que en breve os volveré a escribir 😅

    1. Hola Pedro,
      No hay nadie que no se haya caído por culpa de las calas, esa hipotética persona es un ser mitológico o un embustero y aquí todos sabemos que no eres ninguna de los dos cosas. Solo te faltan salidas eso es todo. Tranquilo que tu momento llegará 🙂
      Y ahora ya en serio, que siga la suerte y no entres en el club de los caídos!
      Un saludo

    2. Pedro, comparto contigo todo lo dicho, en bicicleta MTB no hay problema con las calas, en bici de ruta que problema, como dices hay que rezar para acercarle al pedal, fija caída, ayer precisamente pare a esperar a un compañero rezagado en una subida, cuando fui a arrancar nuevamente no atiné a encarar el pedal izquierdo y preciso al suelo fui a dar…. afortunadamente no estaban pasando carros en ese momento, estoy que cambio los pedales a unos planos

  22. Hola,
    Me he reído muchísimo con vuestras historias. Realmente ese segundo que dura desde que, de repente, eres consciente de que el pie está clavado y no puedes moverlo y te ves en el suelo irremediablemente, no tiene precio. Pero te da tiempo a pensar en cámara lenta cómo caer para no hacerte demasiado daño, que te rodea y quien te ve caer y asumir el sentimiento de idiota hasta que te levantas. Yo particularmente a la tercera hostia tonta por culpa de las calas las desmonté y a tomar por c***. Ahora llevo unos pedales de descenso y unas zapatillas de suela blanda que se clavan en los pinchos de los pedales de maravilla. El pie va suelto y ni se
    mueve. Alguna vez te llevas una mordida del pedal en la espinilla pero es aceptable. Estoy seguro que si te acostumbras a las calas van de fábula pero yo bastante tengo para controlar encima de mi bici como para encima tener que vigilar de descalar a tiempo. De momento paso.

    1. Hola Javi,
      Gracias por pasarte a comentar. Yo me he planteado muchísimas veces quitar las calas. De hecho ahora llevo unos pedales mixtos pero al final siempre voy enganchado. Los llevo más por poder usar la bici para desplazamientos urbanos en los que voy con calzado normal. La verdad es que si seguimos llevándolos es porque realmente aportan una diferencia que mejora el apoyo normal, pero hay gente que nunca termina por acostumbrarse.
      Un saludo

  23. Antonio Eduardo

    Buenos días, yo llevo unos 10.000 km en bici, mis primeros km con bici de carretera que alguna vez me fui al suelo por culpa de los rastrales, pero desde hace 14 años con bicicletas de montaña, llegando a comprar los pedales automáticos, no me compre las zapatillas, pero el otro día me quede clavado en el barro, y me pillo el pedal de descenso con lo cual llevo una semana acordándome de los pedales, así que me compre las zapatillas, aun no me han llegado, y ahora estoy que no sé qué hacer jjjjjj, si probarlas o no. Y la pregunta que os quiero hacer, como veis las calas, para hacer la vía de la plata? Me compro unos pedales mixtos? Muchas gracias

    1. Hola Antonio,
      Yo antes llevaba pedales automáticos y ahora llevo unos mixtos, mas que nada para poder montar a veces sin tener que ponerme las zapatillas con calas. Yo lo veo bien, tanto automáticos como mixtos para hacer la Vía de la Plata, al final se aprovecha más la fuerza del pedaleo y a mi personalmente me cuesta ya pedalear si no voy «anclado» a la bici.
      Un saludo

  24. He tenido dos caídas separadas ambas por casi 20 años pero las dos con sendas fracturas . La primera culpa mia pues bajaba en plan kamizake…Se me trabó la rueda delantera y caí en vertical dando la vuelta ,rompiéndome el codo derecho. Por supuesto el pié no se salió de la cala pues la caida fué en la dirección precisamente que tu acompañas el pedaleo. El casco se rompió en tres cachitos ….menos mal!! Ahora no estaría escribiendo ésto.
    la segunda caida fué en Enero del 2018 y fué tonta, tonta…Una curva a derecha de cemento con arena y mojada. aparece un perro y por no atropellarlo freno y caí de costado…Tampoco se salió el pie antes del impacto así que fisura de homro, cadera y rotura de mano por parar el golpe.
    Los comentarios de la gente es que debo ser poco ágil…Bueno, lo admito pero ahora lleco sólo unas punteras y si me caigo el pie me sale automáticamente…Paso de calas!1 . Por supuesto respeto a los que las usan.

    1. Vaya mala suerte Valenti! Dos caídas y fracturas en ambas. Normal que hayas descartado las calas. Gracias por pasarte a contar tu experiencia.
      Un saludo

  25. Buenas,
    Me sumo a las felicitaciones por el post y los comentarios, es como hacer terapia de grupo 😛

    Aquí va mi historia: Estando de vacaciones por los Pirineos decidimos alquilar unas bicis de montaña y hacer una ruta con los niños por un lugar precioso. Yo quiero alquilar una bici de gama alta con doble suspensión, pero todas van con pedales automáticos y yo no los he usado nunca aunque ya llevo tiempo queriendo probarlos. Así que un amigo me ofrece unas zapatillas suyas de calas y me promete que todo va a ser coser y cantar. Ante su seguridad y teniendo en cuenta que la ruta va a ser sencilla, me animo, incluso me entusiasmo con la idea.
    Me calzo las zapatillas de mi amigo, me subo al bicicletón que he alquilado (era una bici realmente buena, con una suspensión espectacular. No digo marcas porque no viene al caso) y practico un poco en un parking cercano mientras los demás terminan de prepararse. Me sorprendo de lo fácil que me resulta calar/descalar y de lo bien que recuerdo descalar cuando toca, estoy encantado conmigo mismo. Salimos…

    A los 10 minutos de ruta, la primera en la frente. Como vamos con niños y en ambiente familiar las paradas son frecuentes, así que en una de ellas mi cerebro se olvida que voy calado y al suelo. Nada serio, más dolor en mi orgullo que otro sitio. Reanudo la marcha pensando «es normal, de estas va a haber tres o cuatro más, seguro». Al cabo de un rato llegamos a una bonita cascada y decidimos parar a disfrutar de las vistas y refrescarnos. Mientras me acerco voy pensando en descalar, pero de repente alguien me habla y claro, mi cerebro pasa a modo «charla con amigo/familiar» y se olvida de ejecutar el comando «descalar pedales». Segundo ostión. Aquí ya me hago algo más de daño y alguna magulladura en la rodilla derecha.
    Continuamos para bingo…

    Estando parado en una cuesta, voy a emprender la marcha pero dudo, porque sé de sobra que en estas situaciones tienes que andar muy ágil para arrancar el pedaleo antes de que la bici se quede parada por la pendiente y pierdas el equilibrio. Muy sabio por mi parte y a la vez muy estúpido, porque aun así decido que no hay problema y me lanzo hacia la tragedia… Caída a plomo sobre el costado derecho sin darme tiempo a descalar. Al apollar la mano noto cómo cruje mi muñeca.

    Os escribo con la mano izquierda porque en la derecha todavía llevo la escayola.
    Antes de esto ya estaba echando un ojo a precios de pedales y zapatillas para pasarme a las calas al volver de vacaciones. A día de hoy, siendoos totalmente sincero, no sé si algún día llegaré finalmente a ponerlas en mi bici. No sé si me compensa, la sensación de inseguridad y de fragilidad que siento ahora mismo solo de pensar en ello me echa para atrás. Para más razones, un amigo me acaba de comentar que una conocida suya se ha roto ayer tibia y peroné también estrenando calas…

    Salud y kilómetros. Un abrazo.

  26. debo decir que me he cagado de la risa con tu artículo. Ayer me pasó, me invitaron a subir la única montaña de Cartagena de Indias (Cerro de La Popa) y bueno, me acababan de llegar los pedales automáticos y los zapatos que compré por internet. La primera vez, iba en la calle y frené en una esquina e intenté zafarlos, pero no…. y bueno, me invadió el sentimiento de tristeza jajaja. Me tuve que quitar los ganchos de los zapatos porque me dió miedo caer en medio de la calle con carros pasando. Luego, al subir la montaña los puse de nuevo y subí de maravilla. De hecho, bajé y subí de nuevo. No obstante, al llegar la segunda vez a la cima me intenté bajar y…. pum.

    Gracias por compartirnos tu experiencia. Abrazos a todos !

    1. Gracias por pasarte por el confesionario Gastón!
      Seguimos sumando caídos a la causa.
      Un abrazo

  27. hace un rato nomas … estaba yendo a lo de un amigo y en la calle donde vivo pasa un tranvía…. y como un campeón pise una via y plum al piso jajaj.. atrás mío venía un auto que paró y me dijo si estaba bien , yo me levanté rapidísimo y le pedí disculpas … jajaja esa fue mi reacción rara . me quedo un golpe leve nada grave y la experiencia jaja , saludos ! al hace cosas le pasan cosas ,saque esa reflexión jajaj y buen también que fui medio descuidado…

    1. Gracias por contarnos tu experiencia Fernando. El club de los caídos no para de crecer, a este paso nos da para montar un partido político.
      Un saludo

  28. Veo que no soy raro al fin y al cabo, sábado 31 de agosto 8:12 de la mañana quedo con mi grupo de amigos y ese día estreno mis pedales automáticos. 8:22 uno para xq llevaba la rueda floja, suelto el pie derecho y mi cerebro decide q ladeamos mejor a la izquierda y zas!!!! Ostia al canto, resultado fractura en la cabeza del radio (codo) con su escayola y una previsión de recuperación de 90 días mínimo.

  29. Cuando adquirí las zapatillas, decidí simplemente salir a hacer la ruta que solía hacer con frecuencia, sin practicar en casa… Si me caía bueno tendré que levantarme… pensé.

    Ese día, salí tranquilamente de la ciudad, evadí algunos autos, subí una pequeña cuesta disfrute de la bajada y logre buena estabilidad en el sprint y lograba desprenderme torpemente pero con éxito de los pedales. Todo lo que me habían comentado y leí sobre este sistema era real, la diferencia se notaba.

    A unos 5km de llegar a casa, me encontré con un conocido y me dio consejos sobre la pedaleada y el calzado automático. Logre cierta aceleración adicional, sin darme cuenta llegue a un cruce (600 metros de Casa) donde tuve que detenerme casi en seco por el trafico automovilístico, quite rápidamente el pie del pedal… pero el pie equivocado, la costumbre me supero y termine en el piso, donde mi codo fue el que sufrió un buen golpe…

    1. Gracias por pasar por el confesionario Camilo! Y bienvenido al club. A este paso vamos a tener que alquilar un salón de actos para que quepamos todos 😀
      Un saludo

  30. He aquí mi experiencia de este fin de semana, que no la primera. En septiembre me cambié la bici. Y desde entonces solo he caído dos veces, y las dos por culpa de las calas (mía no, por supuesto…).
    La de este sábado pasado fue histórica. Subiendo una pista con pendiente pronunciada, además de tratarse de un suelo rocoso tipo tartera. A la que la rueda delantera se quedó clavada logré soltar la cala derecha. Pero mira por donde, a la bici le dio por caer hacia el lado izquierdo.
    El problema es que ya en el suelo, seguí deslizándome unos metros sobre los pedruscos y con la bici encima mío sin poder soltar la cala. No hubo daños irreparables (ni en mi persona ni en la bici) pero sí marcas perennes. Sobre todo en mi orgullo…

    1. La culpa siempre es de las calas, aunque no lleves calas 🤣
      A recuperarse Txesqui! Y gracias por pasarte!
      Un saludo

  31. El primer día de este 2020 decidí salir a ejercitar por una tranquila ciclovía en una bicileta híbrida con calas spd. Todo bien hasta que en una esquina quise detenerme para verificar ruta y mi cerebro se olvidó que llevaba calas. Que horrible sensación de condena cuando vas descendiendo hacia un lado y cuan imposible se hace el movimiento para «descalarte» al caer. En fin, cerca había una reja de protección de alambre flexible que tomé firmemente pero con mi brazo muy extendido, y lamentablemente la «palanca» de todo mi peso y el de la bicicleta se lo llevó mi hombro. Dolor intenso inmediato con impotencia funcional. Mi familia me fue a buscar y en la urgencia me diagnosticaron luxación anterior de hombro. Afortunadamente se logró una reducción rápida. Ahora ya con menos dolor y en etapa de rehabilitación.
    Francamente pienso alejarme por ahora de las calas, y tal vez usar mixtas en el caso de escaladas muy pronunciadas, pero nunca más en ciudad o rutas relativamente planas o con poca pendiente. La verdad es que me encanta el ciclismo para disfrutar y mantenerme en forma, y no es necesario arriesgarse de mas. Mi humilde opinión. Necesitaba contar lo que me ocurrió. Gracias por el blog. Saludos.

    1. Gracias por pasar por el confesionario Paul, las calas las carga el diablo. Yo hace tiempo que no las llevo y la verdad es que no las hecho casi nunca en falta.
      Un saludo

  32. Hola a todos. Mi experiencia con las calas bes mala. A la segunda salida con ellas, en un semáforo que se pone en ambar freno, saco el pie derecho pero el cuerpo se me fue para el lado izquierdo y codo roto. La segunda vez que me lo rompo. La primera fue con 18 años por una puerta que abrió uno al salir del coche y me la comí y esta segunda vez por las calas a los 45 años. Ya no las llevo puestas. Saludos

    1. Que mala suerte Fernando!!
      Las caídas tontas suelen ser al mismo tiempo las que más daño nos hacemos. A mejorarse!
      Saludos

  33. Buenas! Estuve leyendo sus historias y por lo que veo las caidas son generalmente por olvidarse de las calas por un segundo y un poco de exceso de confianza! No me he caido todavia, pero solo porque hoy estrene el conjunto, no porque sea bueno. He practicado descenso y bastantes locuras, sique espero que no me juegue en contra el exceso de confianza pensando que es algo facil. Ya tuve la sensacion de querer sacar el pedal hacia arriba (de manera instintiva) despues de parar bruscamente y tuve suerte! El rendimiento superior se nota con calas al pedalear 360 grados, hasta ahora me gustan y espero que me brinde buenas experiencias.
    Me han asustado con sus historias voy a tenerles un poco mas de respeto!
    Saludos!

  34. Hola a todos, yo también fuí bautizado por el portalón delantero.
    Legando a casa después del trabajo, cansado pero ilusionado, instalo los nuevos pedales automáticos, mi primera vez con alta tecnologia! Mi familia sale a ver el espectáculo, podía olerse la tensión y el miedo en el ambiente. Confiado en mi maestria sobre la bici, me monto y decido ir delante de todos para lucirme y demostrar que domino totalmente el arte del pedaleo. Pero dios tenía otros planes para mi, incapaz de sacar los pies de los pedales, voy cuesta abajo hasta terminar frenado por completo delante de toda la pandilla, cayendo de la lado totalmente parado. Una destino lento y doloroso con un fin brutal, unas pequeñas piedrecitas que estaban esperando pacientemente clavar-se en las palmas de mis manos.
    Definitivamente se han ganado mi respeto de por vida.

    Un saludo a todos y a respetar este deporte tan lindo pero peligroso!

    1. Bienvenido Marc, a esta humilde Orden de los Caidos por las Calas. Ya pronto tendremos para fundar nuestro propio partido con todos los que somos 🙂

  35. Me toca. Yo habré hecho unos 200 km con calas, con el resultado de dos caídas, ambas en casi parado, yendo a tocar el manillar el suelo y yo ni rozarme. Creo que compensan pues se gana muchísimo en el pedaleo. Hay que tener en cuenta que con pedales de plataforma también hay caídas (y andando por la calle). Por supuesto, muy al loro y anticipar el descalado (mis dos caídas han sido cruces imprevistos, en uno de ellos seguramente hubiera ido al suelo igualmente).
    Eso sí, para ir por ciudad – carril bici con el peligro de coches que abren puertas, peatones que surgen de la nada,…) ya he decidido usar pedales de plataforma. El cambio con llave Allen no cuesta nada.
    Respecto a los pedales mixtos, yo los desaconsejo. Tienen bastante más de inconveniente que de ventaja. Los llevaba mi bici y es por lo que me animé a probar calas. El proceso de calar es complicado cuando le da al pedal por caer del lado equivocado. Mejor dedicar dos minutos a cambiarlos.

    1. Gracias por confesarte Luis. Uno más para el club.

      Sin duda los automáticos tienen sus pros y sus contras. Me queda saber el impacto real que tiene en las articulaciones de la rodilla, aunque yo cuando las he llevado los llevaba más bien flojos para que la rodilla se pudiera mover bien. Eso sí, el movimiento de tirar hacia arriba no creo que sea muy natural y no se como reaccionan las articulaciones. Me informaré.

  36. Hola a todos, os pongo en situación:
    hace unos 10 días me hice una herida en el gemelo derecho por culpa de los pedales, se me escapó un pie y me tuvieron que poner puntos de sutura. Decidí comprar unos automáticos para que no me volviera a suceder. Hoy los he estrenado y me han ido muy bien, hasta que he parado para ver el bonito paisaje montañoso y mi instinto me ha hecho intentar sacar el pie como si fueran unos pedales convencionales y ahí, como es de esperar, viene la caída. Me he caído hacia el lado izquierdo apoyándome con la mano recibiendo un dolor infernal. Me duele todo el brazo pero no creo que sea nada grave, al menos de momento, si prosigue el dolor tendré que pasar por el hospital. Me habré caído, pero ya os puedo decir, que tengo ganas de volver a salir. Muchas gracias a todos

    1. No hay manera de librarse Marcos,
      Espero que no haya sido nada grave y solo sea el golpe. Yo a estas alturas ya uso solo pedales convencionales, más por un cambio de filosofía a la hora de coger a bici que por otras razones.

  37. Llevo más de un año con calas sh56 y todavía no me he caído por quedarme enganchado. No pierdo la esperanza, ese día tan anhelado llegará y formaré parte de esta gran familia.

  38. Interesantes y divertidas muchas situaciones que describen aquí. Cuento mi caso.
    Soy rutero aficionado-avanzado, desde hace más de 3 décadas y siempre he usado pedales tradicionales de ruta con puntillas (o rastrales). Hasce unos 7 años, siguiendo consejos del grupo de ruteros amigos (especialmente los más jóvenes), decidí comprarme unos pedales con fijación Shimano y empecé a usarlos. Durante un par de semanas, rodando siempre con cautela, no pasó nada, aunque tenía situaciones comprometedoras de las que lograba salir, sin caer. Pero siempre con la sensación de inseguridad psicológica. Hasta que llegó el “gran día”: en un camino rural pavimentado, yo pedaleaba tranquilamente y veo acercarse una jauría amenazante. Frenar en seco y caerme “en cámara lenta” fue una misma cosa. Rodé lentamente hacia una acequia que corría contigua al camino…en realidad tuve suerte con la caída, leyendo otras experiencias aquí. Pero decidí volver a mis pedales convencionales Shimano 105 de pestaña alta (ahora son considerados “vintage”) y mis puntillas. Me dan mucha mayor seguridad psicológica, pedaleo tranquilo y como no soy del pelotón profesional, la verdad es que perder algo de “eficiencia” en el pedaleo (cosa que no podría medir) me da exactamente lo mismo. De todas maneras, puedo pedalear rápido en llano y descensos y bien subiendo cuestas. Un detalle curioso para muchos: siempre he usado zapatillas de ruta modernas con calas de anclaje, que se afirman muy bien al pedal de pestaña alta y las puntillas con correas tienen cierta tolerancia para que el pie quede algo libre dentro de la “jaula”. Esa tolerancia permite sacar el pie rápidamente en caso de frenaje. Eso otorga gran seguridad, especialmente, en el plano psicológico. Seguiré fiel a mis pedales «retro», per sécula seculorum… Saludos desde Chile.

    1. Gracias por pasarte a confesar Andrés,
      El problema de las calas es el que el movimiento para liberarte no es nada «natural» y cuando nos vamos a caer tiramos del pie hacía arriba o hacía atrás, en vez de hacer el giro que nos liberaría. Yo ya llevo pedales de plataforma ancha y aunque a veces me acuerdo de las calas, voy bien sin ellas. Más que nada porque también cuando toca empujar la bici es un rollo andar con las zapatillas con los anclajes.
      Un saludo

  39. Hol . Os acabo de encontrar y leer. Hoy me he despedido definitivamente de las calas . Es la segunda vez que intento adaptarme a ellas. Tras varios meses de diferencia en ambas caídas. Y desde luego no lo intentaré más. Ya voy a partir de mañana con plataformas anchas.
    La primera vez fue en pista. No conseguí sacar el pie en un pequeño “bache” caí dándome con el borde del manillar en el brazo. Dos puntos de sutura. Pasan unos cuantos meses y ahora fue en llano y liso. La bici frenó en seco por otra causa pero mi pie derecho no salió a tiempo a pesar de llevar el pedal en lo más flojo posible , caí y me di con el soporte del móvil el el ojo. Así que viendo que casi me cuesta el ojo. Por un cm. Me he librado. Y cuatro puntos de aproximación tipo pegatina que aún llevo. Me he planteado (a pesar de la insistencia de amigos que los siga llevando ) olvidarme de ellos para siempre. El susto y la impotencia me sobrepasan. Así que nada. Con mis plataformas como lleva haciendo cuatro años.

    1. Hola Yolanda!
      Haces bien, yo también me he pasado a pedales de plataforma anchos tipo MTB y aunque algunas veces hecho de menos las calas, acabas acostumbrándote. Y como al final siempre me acabo metiendo por sitios en los que tengo que empujar la bici, me es más cómodo hacerlo con zapatillas de trekking sin la chapa en las suela.
      Un saludo!

  40. He caido en esta investigando si es mejor pedales de plataforma ancha o automaticos con calas, la mala noticia es que acabo de comprar unos pedales automáticos y zapatos. ahora estoy asustado en cambiarlos… no quiero ningun accidente, aunque se q tampoco seria yo el UNICO con calas que no se haya caido… hago MTB

    1. Hola Armando! Te esperamos para que nos cuentes tu caída en unos meses jejeje
      Saludos!

  41. Hola!!!! Soy ciclista de ruta hace pocos meses y finalmente decidí montarme a mis calas, no lo esperaba pero me caí practicando en un territorio plano, me alcancé a lastimar y tuve mucho temor de salir a carretera con ellas, por lo que no he salido y llevo dos semanas practicando en casa en rodillo. Estoy practicando pedalear con un pie pegado a la cala y el otro suelto e intercambiarlos, ya se siento preparada para salir con seguridad, preparando las paradas con tiempo y ser consciente que voy ligada a mi bicicleta. Saludos!

    1. Hola Tatiana! Gracias por contarnos tu experiencia. La caída siempre llega, tarde o temprano, pero llega. Saludos!

  42. Hola… les escribo desde Colombia mi historia es muy sencilla con las calas mi invicto solo duro ocho días…. jejejeje siempre había usado los pedales tradicionales, compre una bicicleta nueva y en el almacén me convencieron de que le comprara las calas, pedales automáticos y las zapatillas mmmmm todavía me acuerdo y me digo en que estaba pensando, listo las provee en el almacén con la bicicleta nueva y el Sr vendedor me tenía el manubrio y me di cuenta de entrada que era bastante complicado enganchar y desenganchar pero bueno el Sr me convenció que lo mejor era aprender cerca a la casa y andando que así era más fácil de aprender. Listo tenía razón Sali al otro día acá en un barrio cerca de mi casa en Bogotá que tiene unos cerros pequeños en calles muy buenas la verdad me fui muy bien aprendí muy rápido … me pregunto cual es el cuento que es DIFICIL de manejarlos mmm no creo lo vi muy fácil…………me sentí todo un Egan Bernal pero bueno hasta acá todo muy bonito. Todo empezó en la finca de mi hermano ubicada en un municipio llamado Guaduas cerca de Bogotá, los 2 primeros dos días hicimos ruta con mi hermano lo primero que me di cuenta es que subiendo me iba muy bien. Ok llego el día, le dije a mi hermando que ya era hora de hacer MTB en unas montañas que ya conocemos que tiene unas duras subidas al principio me di cuenta que la bicicleta nueva tenia unas llantas con labrado no muy buenas claro la bicicleta me resbala mucho hay es donde me empecé a desconfiar un poco con las calas nuevas, en una subida venia una camioneta bajando y he hice lo inteligente pare y me baje hasta que pasara y a los 10 minutos nos esperaba la gran subida y hay es donde paso lo impensado o mas bien lo que debería saber que algún día tarde o temprano iba a pasar me confié y seguí subiendo pero cuando vi que la bicicleta empezó a patinar mucho tome la decisión de parar y al mismo momento trate de sacar el pie izquierdo pero….. mmm no salieron en ese microsegundo me mando al costado izquierdo donde había unas piedras esperándome FRACTURA DE RADIO CON EL DOLOR MAS BERRACO.
    Me llevaron al hospital de Guaduas, inmovilizaron el brazo izquierdo, pero tocaba ir a Bogotá de Urgencias….
    CONSECUENCIAS… Cirugía con una platina por que la fractura tenía un desplazamiento importante. Bueno la verdad yo tenia un prontuario de caídas, pero nunca visitando el hospital.
    Les cuento que todavía no se si voy a volver a utilizarlos les contare en un futuro que pasara. Bueno esta es mi pequeña historia y les estaré contando de mi recuperación….
    Saludos desde Colombia.

    1. Gracias por contarnos tu experiencia Francisco! Las calas son peligrosas, estás demostrado. Yo ya las quité, a veces me acuerdo de ellas en las subidas pero el porcentaje de hacerme daño en una caída ha bajado considerablemente.
      Saludos!

    2. Hola Francisco. Yo también soy de Bogotá, Colombia. La verdad después de tanto tiempo usándolas si aumentan la eficiencia del pedaleo. Pero no se si vale la pena volver a ponerlas después de leerte, y bueno de las experiencias mías, que no son nada frente a tu accidente, aunque en instagram hay docenas que siguen en pie con calas sin más. Cabe preguntarte si volviste a la bici. Saaludos.

  43. Caballero del puerto

    Definitivamente en mi poco uso con los pedales de clip, solamente puedo decir algo..
    No niego los tales beneficios que dan el uso de los pedales de clip, más sin embargo, tampoco niego los contras de usar los pedales de clip. Esto último, lamentablemente, para muchos, no existen, para muchos los pedales de clip son unas de las 7 maravillas del mundo. Pero definitivamente en mi caso, no más andar amarrado a la bicicleta. No quiero más caidas, no quiero seguir golpeando la bicicleta en cada caída.
    Quien quiera usar pedales de clip por sus múltiples beneficios, que lo haga, pero en mi caso, no. Muchas gracias, pero no.

  44. Hola a todos. Pues mi caso no es el mejor ni el peor. En abril de 2021 saliendo de pandemia he comprado una nueva bici MTB, hibrida en realidad. He dejado atrás mi MTB Huffy Tremor de media vida, claro con los pedales de plataforma de serie.
    Pues bien, que de estrene he salido de a poco a hacer km con Strava después de 1 año de encierro y mucho estrés, y en medio de la «fiebre» de volver a pedalear y buscando carreteras lejos de las ciudades, he ido sumando más km a mi día a día hasta sentirme pro, 1 mes después jajaja, nada más lejos de la realidad.
    Pues bien en uno de esos paseos, de ya 80 km, me he encontrado de vuelta un almacén de bicis y he preguntado sobre los famosos pedales automáticos, y me han contado todo sobre los «pedales mixtos», ya que he hablado de mis miedos y aversión a las clásicas zapatillas que te ponen a caminar como pinguino, y a un palmo de caerte.
    Minutos después me he ido del negocio con pedales Shimano y sus respectivas zapatillas MTB, dejándolos muy suaves para evitar caídas….ay Dios…. y con 2 o 3 ensayos me he ido con estos puestos. Nada más a escasos 1000 m, me he parado para voltear a ver si mi amigo me seguía, y al piso en parado, cual plato al piso. Pues nada, he caído sobre un poco de tierra y césped, así que además de la carrera de mi amigo para saber si estaba bien, y unos cuantos espectadores que esperaban un transporte al ingreso a la ciudad (risas y cara de uy!), se imaginaran su cara al verme caer con mis 1.90 m y 98 kg de gimnasio, así que a sacudirse y aquí no ha pasado nada, pues nada más equivocado.

    Muchos metros más adelante había un puente peatonal que debía subirse con bici en mano, y pues por la hora decidí pasar a un cambio más rotado y subir en la bici……entonces sobrevino el desastre, al caer metros atrás se había torcido la uña del tensor, que al subir de cambio se metió entre los radios de la rueda y lo ha arrancado de golpe.
    Pues hasta ahí fue mi primera salida de fondo y calas. A por ellos, con el cambio de tensor y cadenilla al día siguiente por muy poco dinero, por ser la bici nueva (validaron algo de garantía), y ha rodar de nuevo (gracias a mi ángel de la guarda).
    Pocos días después me caí con bici cual plato al piso de nuevo, para colmo al borde de una autopista muy transitada, por el bordillo entre la verma y la tierra o sea ha quedado la rueda encunetada, y bueno hacia el lado de los autos….no me tocaba, mas con mi habilidad y flexibilidad de un pan duro para levantarme, que mi amigo ni se enteró pues iba metros adelante, siempre despues de ir rezagado de la cuesta, pasaba en desquite, en bajada…..valiente ccompañero a mil por hora.
    Luego de eso me caí unos días después de nuevo en otra mini cuneta saliendo de la ciclorruta….ahí si me llevé un culotte de los finos por la rodilla, eso dolió más que la rodilla sangrando un poco….mi amigete adelante, al punto que una chica le alcanzó y le dijo «…tu amigo se cayó, mira si esta bien». Bueno después de eso me he ido con el orgullo y el bolsillo heridos (bueno el culotte tuvo arreglo).
    Me quedó claro que los pedales automáticos hay que amanzarlos con practica y tiempo sobre terreno blando y sin prisas (consejo de mi amigo pro en las bajadas) , amén que hasta también seguí su otro consejo, «que ya van tres veces, échale agua bendita a esa bici…» que el salado era, amén por inexperto. Después de eso ensayé y ensayé usando la doble función de los pedales, vaya hora, hasta dominar la liberación de las calas, sin nuevas caídas hasta ahora….aunque no sin uno que otro susto o afán (…).
    La verdad después de todo eso, pienso que la solución la tenia a mano usando los pedales en su doble función, con o sin enganche, h que las caídas me las tengo bien merecidas.
    Hoy estoy por ir por unos pedales mixtos que me dieron en garantía porque uno perdió su apriete, y pues me he quedado pensando si le dejo los de plataforma de serie, que tuve que usar por unos días, mientras me cambiaban los mixtos…..
    Bueno eso prueba lo que decía el autor del artículo, cada quien habla por su experiencia, pero ninguno se ha salvado de una caída, por culpa de los pedales o no, pues ahí viene eso de, no es la flecha es el indio. La verdad si no soy pro ni compito pues me dan más paz y menos estrés mis pedales de plataforma, los de siempre, esos que amé y tuve desde mi triciclo.

  45. Hoy ha sido mi gran bautizo con las calas y me encontraba navegando por la red buscando los porqués de mi infernal experiencia cuándo he dado con tu notable articulo y me he animado a contar mi caso:

    A las 17h de está lluviosa tarde ha llegado el repartidor de MRW con mi nueva MTB, una bonita BH Expert 4,5, negra, llevaba esperando, ansioso desde las 09h de la mañana cuál niño chico el dia de los reyes magos. Junto a la bici venían mis nuevos y desconocidos pedales automáticos, y yo, cómo hombre precavido que soy los he montado en la bici de indoor que tengo en el comedor.
    Después de ajustarlos al mínimo y varias pruebas me siento seguro y dándome por satisfecho salgo a la aventura con confianza, ésto está «chupao».
    Recorro varios senderos con seguridas clavando y desclavando las calas y incluso arriesgo bastante en una bajada con raíces y piedras, todo perfecto. Cuándo quiero parar desclavo un pié y ale, yo tengo el control.
    Empapado por la lluvia que ya ha cesado me doy por satisfecho y vuelvo «chino chano» hacia mi casa cuándo recuerdo que me faltaría comprar el pan… Grave error. Me dirijo a la panadería que hay en el transitado paseo justo antes de llegar a mi vivienda y es en ese momento, en ese fatídico momento… Cuándo me dispongo a parar justo en frente de la gran puerta transparente de la concurrida panadería cuándo sucede el incidente… El bizarro espectáculo al que asistieron los clientes y transeuntes de los alrededores, un momento, un instante, en el que tu cabeza te traiciona por completo «sólo tienes que bajar de la bici» te dice…
    Es ahí dónde ya pensando en mi barra de chapata de 1’30€ inclino mi bicicleta a la izquierda, estiro el pié con la sencilla intención de tocar tierra y es ahí cuándo mi cara adquiere una expresión entre la confusión y el terror, sin tiempo a procesar lo sucedido las mojadas, frías y duras losas de piedra del paseo golpean sin piedad mi codo, rodilla, lumbar y dignidad, la confusión y la vergüenza se palpaba en el ambiente… El buen panadero salió a socorrerme cuál médico de guerra ante el estupor de la multitud… Tierra tragame.
    Finalmente todo ha quedado en unos rasguños, muchas dudas para mi salida de mañana y un cambio de panadería.

  46. Pues la primera, hace muchos años, con los primeros automáticos y mis flamantes zapatillas, ya llevaba un par de días y parecía todo controlado, de repente, al parar en un semáforo, idéntica situación: voy a sacar el pie izquierdo, no sale y lo siguiente lo recuerdo como una inexorable caída hacia la izquierda, a cámara lenta y sin poder hacer nada. Me dolió sobre todo en el orgullo… La mas aparatosa: intentando hacer un «drop» (bordillo alto de bajada) bien, y caer con las dos ruedas, tiro demasiado de manillar y acabo cayendo sobre la rueda trasera y luego sobre mi espalda (llevaba mochila) con la bici enganchada a los pies… me sentí como una tortuga volteada. Y la última, en septiembre, haciendo el Camino de Santiago con mis hijos, curva cerrada a izquierda bajo una galería formada por un árbol y diferentes plantas trepadoras; a baja velocidad me giro un segundo para decir a los de detrás «cuidado con las ramas bajas» , la rueda delantera entra en un banco de arena y vuelco hacia la derecha sin poder poner el pie (enganchado en el pedal) , cayendo en una poco amigable cama de zarzas que cubría un talud, de forma que mi propio peso me dejó clavado todo el costado derecho en las espinas de las zarzas, con la cabeza mas baja que los pies y tuve que esperar que se acabaran las risas del primer momento, para que me levantaran a pulso del zarzal…

    1. Uff lo del zarzal me ha dolido hasta mi!!! Gracias por pasar a confesarte Daniel. Un saludo

  47. Este artículo y los comentarios siguientes son música celestial para mis oídos, je, je, porque me reafirman en mi teoría de que más vale parecer un bicho raro por no llevar pedales automáticos, que pegarse una costalada por llevarlos y no darte tiempo a sacar el pie del pedal. Yo he optado desde hace años por los pedales de aluminio con puntera rígida, sin correas, que probablemente no den el rendimiento de unos automáticos pero que son un seguro de vida por la sencillez de sacar el pie en momentos de apuro. Cuando aparqué mi vieja Marin rígida y me compré una con suspensión, venía con pedales automáticos, y lo primero que hice fue sustituirlos, lo que me costó los reproches de los conocidos, y comentarios del tipo «pareces un guiri», «has estropeado la bici». Yo fui inmune a esos comentarios y no cedí. Cuando compré la de carretera me pasó lo mismo, e hice lo mismo, y aquí los comentarios fueron más duros todavía. Afortunadamente tengo un oído enfrente del otro, y tal como entraron por un lado salieron por el otro, sin afectarme para nada. Una ventaja de no llevar pedales automáticos es el poder caminar con los botines sin calas, en caso de apuro. Hace unos años se me partió la biela de la bici de carretera, a 12 km del pueblo de donde salí, en zona sin cobertura (ya se sabe lo de la Ley de Murphy), y tuve que volver caminando, ya que la vuelta era picando hacia arriba, salvo en dos tramos cortos que había una ligera bajada. No me quiero imaginar tener que hacer más de 11 km con botines con calas. Yo lo tengo claro, las únicas calas que me gustan son esas que tienen pequeñas playas donde las mozas se solazan tal y como su madre las trajo al mundo.

    1. Así es Berto. En mi caso pasé de pedales normales a pedales con calas y luego vuelta a los pedales normales. Porque al final maximizar el rendimiento no me interesa. Lo que si me molaba era poder dar saltos con la MTB, ya que con las calas te puedes «traer» la bici hacia arriba más fácil. Pero bueno, me compensan las ventajas de llevar pedales normales actualmente. Saludos!

  48. Se que lo que voy a decirle no le va a gustar pero… los perros tienen una memoria increíble, así que tenga por seguro que el animal se acuerda.
    Por su experiencia y la de muchos otras personas, me resisto a usar los pedales automáticos. Esos pedales los carga el diablo realmente, y hay ciclistas que han muerto por no poder soltar el pie a tiempo. Debería haber un sistema que de el mismo resultado, pero que sea sumamente sencillo quitar el pie. Saludos.

    1. Pues vaya disgusto me has dado RubenDario! Yo pensaba que se habría olvidado de mi. Yo hace tiempo que dejé de usar los automáticos, para mi el ciclismo ya se ha convertido en otra cosa que está alejado de la eficiencia y más cerca del disfrute sin prisas. Saludos

  49. Aupa! Os dejo mi testimonio de mi relación con las calas.

    Hace unos meses mi primera salida con bici de carretera y calas. Tras 12k a 1k de casa me toca el tercer STOP. No sabia eso de anticipar pero lograba sacar el pié y frenar a la vez, claro, solo lo hice 2 veces… Saco pie derecho, mala suerte, el STOP es peraltado, inclino la bici para el lado izdo 😀 Caida y pupa en la rodilla, a mi si me ve caer una conductora a la que justamente le cedí el paso, pasa largo, graciaaaaassss

    Segunda salida con un triatleta Ironman, 47k, a los 15 toca un stop, me olvido de eso de que tengo el pié atado, esta vez no habia peralte que valiese pero seguia habiendo testigos, mi amigo iba delante por lo que no me vió caer, pero si otro coche que, siguiendo con las buenas costumbres, pasa de mi. Misma rodilla, esta vez dos pupas.

    Todo ello para en la tercera vez participar en un triatlón por parejas con mi anterior amigo, el me lleva con el gancho en la parte de la bici, subidas al 20% y bajadas con el mismo % y sinuosas, NO ME CAI, tampoco habia STOPs, pero algo es algo. Para que salgais de dudas… sí, me vengué de él y esta vez yo le llevaba a gancho en la carrera a pié 😀

    Desde ese triatlon de mayo no toco la bici, tengo uno en un mes justo! A PONERSE LAS BOTAS Y ANTICIPPAR LA LIBERACION DEL PIE

    1. Bienvenido al club Rtxoo!
      Se podría hacer un estudio de resistencia de resistencia al impacto de los distintos tipos de firmes usando solo a ciclistas que se han caído por culpa de las calas. Saludos!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *