¡Hola alforjeros! Ya hemos hablado aquí de alforjas, de tiendas de campaña e incluso de portabultos y, siendo un blog sobre cicloturismo, ya era hora de traer el tema más importante: la bicicleta.
Sin embargo este post no va a tratar sobre modelos de bicicletas recomendadas para hacer cicloturismo, eso lo dejaremos para más adelante. En esta ocasión voy a hablarte sobre cómo puedes adaptar tu propia bicicleta y hacerla más “rutera”. Empecemos por el principio.
Tanto Carlos como yo tenemos el mismo modelo de bicicleta, unas BH Over X de montaña. Es una bicicleta más bien de gama media-baja, pero a pesar de ello estoy seguro de que le hemos hecho muchos más kilómetros en el mismo tiempo que otros que tienen bicis de miles de euros.
El caso es que no son bicicletas para cicloturismo, ni de lejos, pero la ventaja que tienen es su cuadro, muy polivalente, que permite ir construyendo una bicicleta a tu gusto y ese es precisamente el tema de este post.
Índice de contenidos
Transformando a Lluvia
Lluvia es mi bicicleta. Calculo que le habré hecho cerca de 30.000 kilómetros. Montaña, llanos, playa, carreteras y senderos, ningún terreno se le ha resistido nunca. Esta es su historia.
Año 2006. Tras ahorrar unos meses, me puse a buscar bicicleta, como no tenía mucho dinero tenía que encontrar alguna buena oferta, así que decidí comprarla a través de internet. Tras mucho mirar encontré esta bicicleta de montaña en la web de Bikestocks.
Era mi primera compra por internet, que la página fuera española y con primeras marcas me daba bastante confianza. Lo bueno de esta web es que tienen tienda física y te envían la bici prácticamente montada y revisada. Por aquel entonces no sabía mucho de mecánica de bicis, así que me vino perfecto.
De la bicicleta que compré 10 años atrás, prácticamente solo queda el cuadro, todo lo demás son componentes que poco a poco he ido cambiando, ya sea por uso o por mejorarlos. Podría decir que con esa primera compra online descubrí todo un mundo de posibilidades.
Siempre que compro componentes por internet intento montar algo mejor a lo anterior o similar, y a buen precio. Vamos a ver esos cambios uno a uno.
1. Pedalier
Lo primero que cambié fue el eje de pedalier. Tras completar los 1.000 kms de la Vía de la Plata en el 2008 no me quedó más remedio que cambiar algunas partes de la transmisión.
Pasé de un eje de cuadradillo a uno sellado, en concreto un Shimano Deore y bielas Shimano Hollowtech 2. Calidad a buen precio para los kilómetros que quedaban por delante.
Puedes ver más ejes de pedalier en este enlace.
2. Suspensión
La suspensión es de los componentes más caros de una bicicleta. Muchos cicloturistas prefieren prescindir de ella porque es un componente que suma bastante peso, pero esa no era una opción para nosotros que somos un poco cabras y nos metemos por algunos sitios poco recomendables.
Después de cuatro años y tras machacar la Suntour XCV que venía de serie, monté una Suntour XCR (con bloqueo para utilizar en asfalto). 100 mm de suspensión de muelle y aceite que han tragado más baches que muchas de enduro. Y hasta ahora sigue funcionando perfectamente.
Puedes ver más suspensiones en este enlace.
3. Frenos y transmisión
Con el cambio de suspensión aproveché para cambiar manillar y manetas de cambio y frenos. Ya que llevaba la transmisión Shimano Deore, monté unas palancas de cambio de la misma gama junto con el cambio trasero, con el que pasé de 8 a 9 piñones, un acierto.
El desviador lo cambié por un Shimano Alivio, que sigue funcionando perfectamente. En cuanto al casete, puse un Sram PG970.
Ahora he cambiado de nuevo el casete porque estaba demasiado gastado y he vuelto a montar un Shimano Deore, y el plato mediano también lo acabo de cambiar (igual no lo sabéis, pero no hace falta cambiar los tres platos a la vez).
La cadena la he cambiado tantas veces que ni recuerdo el número. Además de desgastarla, la rompo con facilidad, así que no me queda más remedio. Aun así es bueno cambiarla a cada poco para evitar desgastar en exceso piñones y platos. Llevo una Shimano SLX.
Para el cicloturismo me gustan los frenos V-Brakes, fáciles de reparar y con repuestos prácticamente en todos sitios, así que llevo unas manetas Shimano Deore y frenos Shimano Deore XT, que la verdad, van estupendamente, aunque a veces si voy muy cargado y a lo loco, se me quedan cortos bajando los puertos. Pero hasta ahora sin problemas.
Puedes ver más frenos en este enlace.
4. Ruedas
La llanta trasera la he cambiado tres veces que yo recuerde. La última decidí que tuviese más radios de lo normal para que aguante mejor el peso de las alforjas… y las piedras, los saltos, los baches…
Llevo una Mavic normalita para frenos v-brakes y con 36 radios (normalmente traen 28), y buje Shimano LX.
Los neumáticos los cambio según el tipo de ruta. Normalmente llevo unos para campo y para las rutas por montaña y fines de semana, pero tengo otro juego disponible más lisos que son para pista-asfalto (Randonneur Vittoria), que son los que monté para ir a Bélgica o los que utilizo ahora para moverme por ciudad.
Puedes ver más ruedas en este enlace.
5. Portabultos
Esencial. El transportín para llevar las alforjas traseras. El toque definitivo para que tu bici sea más rutera. A este tema le dedicamos un post completo que puedes ver aquí: Cómo elegir portabultos.
Unos consejos finales
-Espera a que el componente original se agote, se rompa (y no tenga arreglo) o se desgaste totalmente para sustituirlo por uno nuevo. Siempre que cumpla con su función podrá aguantar unos kilómetros más.
-Sigue una lógica a la hora de elegir los recambios. No combines componentes de alta gama con componentes de los chinos, sobre todo si estos componentes tienen que trabajar juntos como en la transmisión. Trata de que estén todos al mismo nivel.
-La ventaja de seguir un proceso de mejora por componentes es que te permite gastar menos e ir mejorando la bicicleta poco a poco en función de lo que sea más urgente de cambiar en cada momento.
El objetivo de este post es que veas tu bicicleta como un objeto customizable, es decir que lo puedes ir mejorando poco a poco según tus gustos y tu presupuesto.
A las bicicletas, sobre todo si viajamos con ellas, se les acaba cogiendo cariño y muchos cicloturistas estarán de acuerdo conmigo en que prefieren ir modificando su montura antes que comprar una bicicleta nueva.
Con estos cambios puedes hacer tu bicicleta más ligera, más cómoda, más segura, más fiable, más rutera, más endurera, más rodadora, tú eliges el camino que quieres tomar.
Hay gente que incluso compra un cuadro y se va montando su propia bicicleta por partes, componente a componente, dando como resultado una bicicleta única y totalmente montada por ti.
Pero por ahora, nuestra opción más recomendable y más polivalente si eres novato en el cicloturismo o vas a hacer tu primer Camino de Santiago en bici, es bicicleta de montaña adaptada para viajes largos, por dos razones:
1. Tienes infinidad de modelos y a todos los precios, como puedes comprobar aquí: mountain bike en Bikestocks.
2. Polivalente: si la quieres hacer un poco más cómoda para rutas largas, con ponerle transportín, cambiar los neumáticos por unos más lisos y una potencia más alta o manillar de mariposa para ir más erguido, será suficiente y tendrás una bici para ir al monte los domingos o para hacer un gran viaje durante semanas.
***
Y tú ¿has modificado tu bici? ¿Quieres cambiar algo pero no sabes por dónde empezar? ¡Pues déjanos un comentario abajo hombre! ¡Que aquí estamos para ayudarte! ¡A rodar!
Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.
Si no me equivoco, esa foto está hecha en Puerto Real, en Cádiz, no?
Cuándo estuviste por aquí? Qué te pareció mi tierra? jejeje
Un abrazo y espero sigáis así! Se aprende muchísimo con cada post que publicáis.
Buen ojo Ernesto!
Es en Puerto Real, hace un par de años hicimos una ruta desde Sevilla a Tarifa siguiendo parte de la Transandalus. Tenemos muchas ganas de volver, nos gustó mucho la zona aunque el levante nos preparó bien los últimos kilómetros jeje.
Muchas gracias por tu comentario,
Hola Pablo,
Me ha encantado ver que viajas con una BH, yo también! La mia es la Sierra Nevada Team de segunda mano y estoy super contenta con ella!
Y tienes toda la razón es una bicicleta que se adapta muy bien a todo tipo de terreno! al igual que tu, no pienso cambiarla, solo mejorarla!
BH y kms!!
Salut!
Hola Laura,
Muchas gracias por pasarte a comentar.
La verdad que llevas una gran bici, la Sierra Nevada Team era (y es) la bici que llevaba el amigo con el que me inicié en el btt, siempre puesta a punto, y en la que me fijaba para ir mejorando la mía. Me trae muy buenos recuerdos (y algo de envidia jejeje) ues siempre me ha gustado muchísimo ese modelo.
Espero que la disfrutes mucho!
Saludos alforjeros!
Buenas tardes. Tengo una BH over 470 X de mi hermano del 2003. Tras ponerla a punto para salir con un grupo cicloturista, me he dado cuenta de que hay que irle cambiando cosas para ir más cómodo sobre ella. Hace unos meses le cambie la piñoñera de 8v y los platos. Craso error porque debería haber pasado a 9v y haberle puesto unos platos que pudiera cambiar y no uno integrado. En fin, aguantaré porque hacemos unos 40 kms por salida mezclando carriles y asfalto y la verdad es que me va bien.
Hoy un compañero me ha dicho que debía cambiar el manillar de serie por uno más largo para tener más confianza y control sobre la bici y me imagino que la potencia; además la suspensión es la de serie y me comenta que con el cambio de manillar notaría menos los baches.
En cuanto a la suspensión de momento no voy a cambiarla pero me podrías indicar el modelo concreto de la tuya.
Gracias y perdón por escribir un texto tan extenso
Me podrías decir que modelo de manillar le pusiste tu y que potencia
Hola José Manuel,
me alegra saber que hay por ahí más BH disfrutando de una segunda oportunidad, son realmente duras estas burras! jeje
Por ahora para carriles bicis vas bien con 8 velocidades, pero si que es verdad que 9 mejora mucho los desarrollos, es un solo piñón más pero se nota mucho. Lo bueno de que te hayas dado cuenta del “error” es que sales en bici, si estuviera aparcada en el garaje seguro que no hubieras pensado nunca en poner otro piñón más.
En cuanto a los platos, toda la razón, mejor que no sean integrados. Tanto Carlos como yo llevamos bielas shimano deore hollotech II, merece la pena el dinero. Vienen ya con rodamientos sellados y los platos independientes, de hecho yo cambié el mediano justo hace un año.
En cuanto a manillar y potencia, los llevo de la marca FSA, plano (FSA manillar plano – V-Drive – 600mm – 31.8), y potencia de 11 cm (FSA Stem OS-190 LX 31.8×6° Black). La suspensión es una suntour xcr de aceite y muelle con bloqueo, de 100 mm de recorrido (SUNTOUR XCR 100mm – Disc/V-brakes – Axle 9mm – Lockout). Unos 70 euros, creeme que merece la pena. A mí me va de lujo y eso que le doy bastante guerra.
Espero que te haya sido útil la información.
Larga vida a las over x!
Gracias por tus respuestas. Haré una lista con todas tus recomendaciones para hacer un presupuesto e iré cambiando cada cosa poco a poco
Buenos días, Pablo.
Te he hecho caso y he cambiado mi bh over x 470 de arriba a abajo, menos la suspensión.
Empecé cambiando el manillar, y la potencia de la marca fsa. De la potencia después de 1 mes tengo muy buenas palabras. Ahora del manillar no se. Lo compré de carbono ese que tu tienes; pero el otro dís caí y se ha roto por la esquina. Nada grave; pero no se si sería bueno volver a uno de aluminio.
En cuanto a los frenos, manetas de cambio, piñones y bielas se las he puesto todas shimano deore para 10 piñones y después de 4 salidas decir que he notado un cambio finísimo y muy cómodo, pudiendo bajar un par de piñones sin darme cuenta.
También le he puesto pedales automáticos de la marca xpedo y muy contento a pesar de que el otro día me caí.
gracias por los consejos y veré a ver si puedo reparar la microrotura en la esquina del manillar
Hola Jose Manuel!
Me alegro que te hayan ido bien las mejoras. En cuanto al manillar, el mío es de aluminio, igual me confundí en el enlace y puse el de carbono…fallo mío. De todas formas, si la microrotura es en la esquina no creo que tengas problemas para seguir rodando con el de carbono.
Un saludo!
Bueno, otro mas con una BH rodando por ahi. Ya le he cambiado alguna cosilla, mas por estetica que por necesidad real. La estoy personalizando con pequeños detalles para realzar el color y darle un toque de alegria cambiando piezas pequeñas como el cierre de la tija, la tapa de la potencia y algun separador a juego con los pedales o las roldanas. Recientemente he conseguido unas pegatinas para sustituir las originales de la horquilla por otras del mismo color de la bici. Es un proceso lento, porque al ser un simple cambio de imagen no quiero hacer mucho gasto. Pero creo que la bici me esta quedando bien. Supongo que habra quien piense que es un gasto de dinero un tanto inutil. Casi un despilfarro, pero a mi me resulta gratificante dejar guapa mi querida burra. No es un cambio radical. Es mas bien algo sutil, casi imperceptible a ojos de un profano. Pero yo voy encantado con mi bici «fashion».
Hola, me estoy iniciando en el mundo de las bicicletas. ¿ que me recomiendan para empezar? ¿alguna marca que ronde los 500Euros? la idea es comenzar ahora, y salir en el verano a hacer un viaje bien largo.
Pienso comenzar con algunos circuitos en las afueras de Madrid, y luego viajar a Alemania (llevarla en avion).
Muy bueno el post! muy util!
saludos!!
Hola..yo también tengo esta bici y me asaltan unas dudas.. la bici tiene triple plato de su tour y la verdad es que me gustaría cambiarlo pero ando pez en este tema.. también me gustaría cambiar el eje pq empieza a hacer ruidos. Pero no me aclaro con las medidas. Me podrías aconsejar o decirme exactamente cuál me iría bien?pq no me aclaro en absoluto . Gracias
Hola Alex,
Si tienes que cambiar el eje y platos te aconsejaría que los cambies por los que comento en el artículo, unos shimano hollowtech II. El eje de pedalier trae varias arandelas para ajustarlo al ancho de la caja del eje. El triple plato con bielas shimano deore hollowtech II suele ser 44-32-22, ya depende de si quieres un plato grande para más asfalto, o prefieres menos desarrollo para montaña, como un 40-30-22 dientes. Las bielas vienen en dos medidas, 175 y 170mm. Lo normal es 175 mm
Un saludo
la bici tiene 7 marchas , recientemente le he cambiado el piñon. el tema es que ahora mismo le queria poner el mismo plato que lleva que si no me equivoco es de cuadradillo lo que no se es como pedir el eje del pedalier. de ahi mi pregunta. sabes que pasa? que nos acabamos de iniciar en el mundillo ciclista .la bici es de mi mujer y yo lo que quiero hacer ahora hacer una puesta a punto ( que falta le hace ) y si el tema fragua invertiria mas. al ver que tu tenias el mismo modelo por eso te preguntaba lo del eje y el pllatp
Hola Pablo. Estoy pensando en realizar algun cambio para que mi bici de montaña sea un poco mas polivalente. El mas importante es la substitucion de la horquilla de suspension por una rigida. El otro es la incorporacion de cubiertas con proteccion antipinchazos. Me interesa sobre todo proteger la rueda trasera, y habia pensado montar una cubierta shwalbe marathon xc junto con una camara slime con gel. Por eso te pregunto, crees que evitare muchos pinchazos con esta combinacion?
Hola hola. Estoy pensabdo en comprarme una bicicleta de 29. Me la ofrecen. Yo queria una de 28 para viajar. Pero pebsabdolo podria utilizarla para salir al monte y luego para hacer rutas con alforjas. La pregunta es como quedaria una rueda de 28 en una de 29 para hacer montala rigida??
Mil gracias de antemano. Este año hice el camino santiago con una orvea de 26 y me enamoro. Quiero masssss
Hola, yo tengo una BH Jumper 760, cuadro aluminio y elementos Shimano deore, utilizo para pequeñas rutas y sus 9v es suficiente 3×9 = 27vel..ya he realizado cambios de cadenas entre Shimano y Kmc prefiero estás pues me duran más km…cambios de piñoneras, platos sunrace, pedales, frenos v brake que son baratos y rápido de cambiar, rueda trasera igualmente se cambió…ahora quiero en esta BH del 2007 sustituir el eje pedalier por otro tipo cuadradillo no quiero pasar al hollowtech 2 ni cambiar platos, además este sistema coge mucha agua…y no lo quiero..busco un pedalier cuadradillo con una caja de 68mm y diametro interno de 35mm pero no sé qué longitud es..ya que no quiero desmontarlo todavía hasta tener el repuesto en mano..qué longitud puede tener este pedalier de cuadradillo año 2007 de 68mm de caja y diametro caja de 35mm.. saludos