¡Hola alforjero! En este post te contamos qué tipo de seguro de viaje merece la pena en estos tiempos de pandemia. Vamos a ello.
Los seguros de viaje son una herramienta que reduce la incertidumbre, así al menos es como yo los veo. Te hacen ir más tranquilo ante eventualidades poco probables que puedan suceder, pero que si suceden… malo.
Y si algo abunda en estos tiempos es la incertidumbre. Así que en este post vamos a ver cómo las compañías de seguros se están adaptado en el sector que a nosotros nos interesa: los viajes.
Índice de contenidos
Los Seguros de Viaje
Hasta ahora, lo que se le demandaba normalmente a un seguro de viaje era sobre todo: cobertura sanitaria, gastos de repatriación, protección de equipaje, y en algunos casos cubrir los gastos de cancelación.
Eso es el paquete básico, luego podemos añadir distintas coberturas en función de las características de nuestro viaje.
Para la situación actual sigue siendo una buena cobertura, especialmente la de cancelación, ya que de una semana a otra pueden restringirte los movimientos en tu región y de este modo no perderías el dinero invertido.
Sin embargo hay seguros que han ido un paso más allá.
¿Un Seguro de Viaje a prueba de Covid?
No me malinterpretes, ningún seguro te puede garantizar inmunidad contra este maldito virus. Lo que si pueden ofrecerte es algunas ventajas importantes.
Es el caso del seguro Totaltravel Passport de Intermundial, que es el único que incluye gratis la prueba PCR para viajar requerida para entrar en muchos países del mundo.
Es más, si esa PCR resulta positiva y tienes que anular el viaje, el seguro cubre los gastos del viaje (del asegurado y el acompañante).
Por supuesto además de la peculiaridad de la PCR, el seguro incluye cobertura de asistencia médica y hospitalaria (también por COVID) incluyendo la prueba PCR de diagnóstico, y los gastos asociados a la prolongación de estancia en el alojamiento reservado por si debes guardar cuarentena por dar positivo.
¿Merece la pena contar con un seguro así?
Cada persona tenemos nuestro propio perfil de riesgo. Unos están más cómodos con un viajando asegurados, otros prefieren arriesgarse más ya que en muchos casos las posibilidades de que ocurra algo son bajas.
A parte de eso, cada destino supone asumir riesgos distintos. No es lo mismo viajar a Cuenca desde Madrid que irse un mes a EE.UU, donde un simple esguince se puede llevar por delante tu presupuesto.
En este caso, al margen del nivel de aversión al riesgo que puedas tener, es innegable que el trámite de la PCR va a ser obligatorio durante un tiempo para viajar a muchos países que la exigen.
Eso sumado a lo rápido que cambian las medidas en cuestión de días, hace especialmente interesante contar con una cobertura de este tipo.
Viajar con seguro no es obligatorio de momento (que sepamos), pero nuestra recomendación es evaluar qué sobrecoste puede tener su contratación con respecto al total del viaje, y ver si nos compensa.
Si lo tenemos que acabar usando siempre va a compensar, pero aunque no lo uses piensa que los que compras es tranquilidad.
***
Hasta aquí este post sobre este seguro de viaje. La verdad es que nos ha llamado la atención y nos ha parecido que sería interesante para la comunidad alforjera, ya que estamos deseando volver a cruzar fronteras y con esta herramienta podemos ir más seguros. Espero que te haya resultado de interés. Nos vemos en los caminos.
Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.