¡Hola alforjero! Como ya sabes, nuestro objetivo principal es que más gente se anime a practicar cicloturismo. Así que en este post te traemos 50 consejos para viajar en bicicleta. Esperamos que te gusten. ¡Vamos allá!
1. Disfruta.
2. No tengas prisa.
3. Pedalea a tu ritmo.
4. Descansa cuando lo necesites.
5. Tienes todo el día para hacer esos kilómetros.
6. Para cuando veas algo que te guste o llame tu atención.
7. Cualquier bicicleta es buena para viajar.
8. Planifica pero deja margen a la improvisación.
9. No tengas miedo a cambiar de planes.
10. Lleva un presupuesto pero permítete algún capricho.
11. Que no te frene viajar solo.
12. No estás muy mayor para viajar en bici.
13. Mantén informada a la familia.
14. Hay mil maneras de viajar en bicicleta, encuentra la tuya.
15. No te quedes sin agua.
16. Pide ayuda si lo necesitas.
17. Ayuda a los demás.
18. Todo tiene solución.
19. No hay que estar muy en forma para viajar en bicicleta.
20. Pero si estás en forma disfrutarás más.
21. Ten paciencia en los puertos.
22. Los puertos de montaña se pueden disfrutar (mucho).
23. Aprovecha para desconectar un poco de la tecnología.
24. Nadie se libra del dolor de culo.
25. Déjalo todo como lo encontraste.
26. Respeta las normas de tráfico.
27. Hazte visible en la carretera.
28. Señaliza las maniobras.
29. Organiza bien tu equipaje.
30. ¿Seguro que necesitas eso?
31. Ajusta la altura del sillín.
32. El clima no depende de ti.
33. Protégete del sol en verano.
34. Saluda a otros ciclistas.
35. Lleva la bicicleta puesta a punto.
36. Aprende algo de mecánica básica.
37. No lleves herramientas que no sabes usar.
38. Aprender a usar correctamente los cambios.
39. Come antes de tener hambre.
40. Bebe antes de tener sed.
41. Abrígate antes de tener frío.
42. Desabrígate antes empezar a sudar.
43. No te canses demasiado.
44. Inicia a otras personas en el cicloturismo.
45. Aprovecha puentes y vacaciones para hacer algún viaje.
46. Las bridas y los pulpos son tus amigos.
47. Aprovecha para practicar tus otras aficiones.
48. Compra en las tiendas de los pueblos.
49. Cuidado que esto engancha mucho.
50. Coge la bici y lárgate.
***
¡Y ahora te toca a ti! ¿Tienes algún consejo para viajar en bici? Deja un comentario a continuación, así aprenderemos entre todos. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta el cicloturismo y no quieres perderte nada, apúntate a nuestra lista de correo (¡es gratis!) y recibe nuestros regalos de bienvenida:
Lista: Todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Guía: Encontrar chollos en Amazon.
25€ en descuentos para alojamientos.
Si tienes frío en las manos ponte unos guantes de plástico de esos que se usan en las gasolineras, que sin muy finos debajo de tus guantes
Muy buen consejo David! Y fácil de aplicar
*Lleva herramientas aunque no sepas usar, siempre encontraras quien si sepa y te solucione la avería
*No hagas caso a los consejos que te demos, ve a tu aire
Gracias por los consejos Juan!!
Un abrazo
No esperes a poder hacer el viaje de tu vida… empieza ya a hacer un pequeño viaje.
Gracias por el consejo Josema!
Vamos sumando!
Un saludo
Lleva unos mínimos recambios para la bici: Parches, Eslabón rápido de cadena, Cable cambio/freno, pastillas freno, un par de radios de cada medida de tu bici y un trozo de cinturón de seguridad por si rajas la cubierta…
Si no tienes a mano un trozo de cinturón de seguridad, un trozo de cartón de brick (leche, zumo, vino…) hará la misma función y creo, será mas fácil de encontrar.
Viaja con tus hijos , es un plus la alegría que te darán, y son capaces de más de lo que pensamos .
Gracias por el consejo Camioneta!!
Además inicias a otras personas en el cicloturismo.
Un saludo
Gracias les doy a todos los que forman parte de Con Alforjas.com y a los que opinan sobre los temas. Soy un futuro alforjero. En marso tengo planeado realizar mi primer viaje en bici que es desde mi querida tierra de Mendoza hasta Cordoba (Argentina). Soy un loco argentino que gracias a ustedes y a mucha otras personas del internet a querido emprender un viaje arriba de dos ruedas con pedales. Muchas gracias por motivarme y espero conocer a alguien de este entorno.
Gracias a ti Jesús por pasarte a comentar, para nosotros es muy importante que nos dejéis vuestras opiniones, experiencias y comentarios porque aprendemos mucho. Seguro que es el primer viaje de muchos.
Un abrazo
Muchas gracias por tus consejos, yo estoy planeando hacer mi primer viaje este viernes y volver el domingo. La verdad que estoy muy nervioso aún, pero vuestros consejos y aportes me inspiran
Un enorme abrazo desde Paraguay
Gracias a ti por pasarte a comentar Jesús.
¿Qué tal fue ese primer viaje?
Un abrazo
Muy bueno los consejos, por una mala experiencia vivida, me permito agregar asegúrate la calidad del agua a beber, no lo hagas en cualquier lugar, lleva un poco de cloro para purificar el agua o compra agua envasada en alguna tienda,
Muy buen aporte Jorge,
El tema de la potabilización lo tenemos pendiente para tratarlo en algún post porque un diarrea bacteriana de estas por beber agua en mal estado te deja frito.
Un saludo
No olvide la cinta americana !!!!!!!!
Buen consejo Joan!
Un saludo
Comprate el mejor portabultos del mercado. Si no lo haces tarde o temprano te acordarás de este consejo.
Gracias por el consejo Lokrum, la verdad es que el equipo barato al final siempre es el más caro.
Fotografia los lugares y escribe las vivencias de cada dia del viaje.
Revivirlos posteriormente será de nuevo un placer.
Genial consejo Rafa!
Un saludo
Una cosa que tranquiliza mucho es llevar un buen rifle y una granada de mano.
Y en vez de una bandera de espaňa, una de Piratas.
Pues hace unos cuantos años no era raro que fuera imprescindible llevar una pistola en el equipo. Así lo hizo Thomas Stevens en su primera vuelta al mundo en bicicleta.