Si haces bicicleta tienes que aprender a usar las herramientas básicas para resolver las averías más comunes (como mínimo tienes que saber arreglar un pinchazo). En este post vamos a ver las herramientas imprescindibles que debemos llevar en la bicicleta.
¡Ojo! Aquí hablamos de las herramientas para llevar EN la bicicleta, no para montarte un taller en casa. Es decir, que son herramientas que nos permitirán solucionar averías en ruta, no son para hacer una puesta a punto completa.
Si lo que quieres es un set de herramientas profesionales para poder desmontar la transmisión y hacer mantenimientos más complejos lo ideal es un maletín como este.
Comenzaremos desde las más básicas a las recomendables, aunque si puedes llevarlas todas mejor. Vamos a ello.
Índice de contenidos
6+1 Herramientas que debemos llevar en la bicicleta
1. Multiherramientas para bicis
La más importante porque, como su nombre indica, es un kit compacto en el que disponemos de varias herramientas. Normalmente traen llaves allen (hexagonal), llaves fijas (sobre todo del 8 y 10), y destornilladores plano y de estrella.
Las más completas vienen también con tronchacadenas y desmontadores de neumáticos, como es el caso de esta multiherramienta que es la que yo utilizo y llevo siempre en la bici.
Además tiene llave de radios en uno de los desmontables, y un gancho para sujetar la cadena mientras cambiamos un eslabón. Una de las más completas que hay.
2. Bomba de aire
Sin ella date por muerto (o casi). Siempre hay que llevar una. Aquí de poco valen las bombonas o cartuchos de gas para un inflado rápido.
No solo valen para los pinchazos, si no que las ruedas van perdiendo presión poco a poco, y es importante llevar los neumáticos siempre bien inflados.
Esta en concreto es compatible con los dos tipos de válvulas más comunes (presta y schrader) y además incluye manómetro para saber la presión de la rueda.
3. Desmontadores de neumáticos
Aunque os he dicho que mi multiherramientas lleva dos desmontables, siempre llevo otro desmontable un poco más grande y resistente, ya que hay neumáticos de gomas muy duras que son muy difíciles de quitar.
Los desmontables cuestan poco y pesan aun menos, así que no está de más llevar varios.
4. Cámaras de repuesto o kit antipinchazos
Tanto la bomba como los desmontadores están pensados para solucionar la avería más común en la bicicleta: los pinchazos. Hay formas de evitar los pinchazos pero es complicado librarse al 100% de ellos.
Así que de nada sirve que lleves una bomba y unos desmontadores si no tienes una cámara de repuesto o un kit antipinchazos.
¿Cuál elegir? Si quieres ir lo más ligero posible lo ideal es el kit antipinchazos. Asegúrate de saber usarlo. Si quieres solucionar la avería lo más rápido posible lleva una cámara de repuesto.
Aquí lo que hay que tener en cuenta es el tamaño de la rueda y el tipo de válvula que llevas en tu bici. Normalmente esta será tipo presta (la fina) o schrader (la gordita). A continuación te dejo las 6 combinaciones más comunes:
- Rueda de 29″: Válvula presta / Válvula schrader.
- Rueda de 27’5″. Válvula presta / Válvula schrader.
- Rueda de 26″. Válvula presta / Válvula schrader.
5. Tronchacadenas
Si tu multiherramienta no dispone de tronchacadenas, debes llevar uno aparte ¡obligatoriamente! Es una de esas herramientas que vemos y pensamos ¿para qué carajo quiero esto?
Hasta que rompes las cadena, y entonces estás perdido si no lo llevas. No hay otra posible solución para quitar un eslabón roto. Puedes utilizar uno como éste, que es muy manejable y además tiene sujetador de cadena, que facilita mucho las cosas.
Por otro lado, debes llevar siempre algún bulón (perno) de cadena o eslabones de enganche rápido, para que una vez quites el eslabón roto, puedas empalmar la cadena fácilmente.
Asegúrate de que son compatibles con la cadena que llevas, es decir, para 7, 8 o 9 velocidades.
6. Llave de radios
Lo mismo. Una herramienta que seguramente muy pocos hayáis utilizado. Pero fundamental.
Si vas a hacer un viaje largo, con el peso de las alforjas y el traqueteo de los baches, es posible que algún radio se afloje y si no lo aprietas a tiempo, empezarán a aflojarse más radios y la rueda hará eses y se descentrará.
Esta herramienta ocupa poquísimo y hará que nuestras ruedas vayan siempre fuertes y centradas.
7. Otros repuestos
Por último, si lo que vas a hacer es un viaje largo de varios días o semanas, junto con estas herramientas debemos llevar una serie de repuestos opcionales:
- Lleva recambios de todos los tornillos y tuercas, sobre todo si llevas transportín.
- Cinta aislante o americana.
- Radios de repuesto.
- Bridas de plástico. Con éstas MacGyver te reparaba hasta un avión.
- Alicantes.
- Llave inglesa.
- Un trozo de cable.
Hasta aquí este post sobre herramientas que debemos llevar en la bici. Antes de salir de ruta, aprende la mecánica básica de la bici, ¡a ver si no vas a saber utilizar el tronchacadenas!
***
Espero que os haya servido de ayuda, y si hay alguna herramienta imprescindible para ti que no aparezca en esta entrada, por favor, déjanos un comentario. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Yo utilizo un pico de loro que me funciona mejor que los alicates. Puedes utilizarlo como martillo o para piezas mas grandes como el pedalier va genial ¡la mejor herramienta del mundo! 🙂
PD: Un post genial
Hola Manel! gracias por tu comentario. La verdad que lo del pico de loro es muy buena idea, además puede valer para más medidas que los alicates. Te copio la idea! Un saludo
Oh shit!! Me lo apunto incluso para llevarlo en la moto! Saludos alforjeros!
Pues para la moto lo mismo necesitas alguna cosita más, pero oye todo es ponerse. Un saludo Donkey!
Hola, mas que una herramienta yo quiero aportar un gadchet tipo macgiver para añadir a los parches y camaras que nos solucionara un problema, poco común, pero nefasto si ocurre.
El truco en cuestión es llevar un trozo de carton de brick (leche, vino, etc) que utilizaremos en caso de que rajemos la cubierta, poniendo dicho carton entre la cámara y la cubierta para que no se salga la cámara por la raja al inflarla.
Jajaja vaya apaño! sencillo pero práctico sin duda. Un amigo tenia un agujero en la cubierta y pinchó como 5 veces en 10km hasta que nos dimos cuenta. Seguro que le hubiera venido bien el cartoncito jeje
Saludos
Buenas tardes. Encuentro la selección de herramientas muy adecuada. Yo incluiría también una llave Allen suelta de 5mm, ya que a veces es un poco engorroso trabajar con multiherramientas.
Mi consejo es llevar siempre unos GUANTES de tela con un recubrimiento de goma en la cara interior (palma), de los que venden en las tiendas de bricolaje por un par de euros. Así mantienes las manos siempre limpias, ya que la mezcla de mugre y grasa con la que te vas a pringar en casi cualquier reparación pude ser bastante difícil de quitar si estás en ruta en mitad del campo. Los guantes quirúrjicos son demasiado finos y se rompen con facilidad y con los guantes de goma «de fregar» sudan demasiado las manos, aunque ambos son mejores que ninguno.
Saludos desde Berlín
Muy buen consejo Enrique,
Yo tengo esos guantes de los que hablas, se encuentran en cualquier chino por muy poco dinero, pero nunca se había ocurrido echarlos a las alforjas.
Saludos
por favor, que alguien me dé una idea del presupuesto más o menos de todo el material que se debe llevar para el camino de santiago en bicicleta
Buenas a todos,
yo inicio el camino desde Sevilla sólo, estoy un poco incomodo con el tema de la bici, para dormir donde se quedaría?, podríais ayudarme en ello?
Es mi primera vez de muchas que espero realizar de tantos km
Muchas gracias y muchas rutas
Saludos
Hola Javi,
la bici la puedes guardar normalmente dentro de los albergues sin problema. Siempre suele haber una habitación o patio donde dejarla, si no en cualquier pasillo. Lleva un candado largo para poder amarrarla pero ves tranquilo y disfruta la experiencia.
Saludos y Buen Camino