¿Qué tal alforjeros? Últimamente sois muchos los que os estáis a animando a realizar vuestro primer viaje en bici, y además sin gran experiencia en ciclismo, por lo que he decidido escribir esta semana este artículo sobre mecánica básica en cicloturismo.
Seguramente a la mayoría de vosotros os parecerá una tontería, pero para el que empieza en este mundillo tener una simple avería y no saber arreglarla le puede fastidiar una jornada entera del viaje, por lo que es totalmente necesario saber lo básico.
Y ¿qué es lo básico? Para mí, estas 4 cosas:
- Reparación de un pinchazo
- Lubricado de la cadena
- Ajuste de frenos
- Ajuste de cambios
En esta ocasión, como sé que es un coñazo el tema de la mecánica y para no enrollarme mucho, voy a enlazar en cada apartado unos vídeos tutoriales de youtube sencillos y prácticos.
Antes de empezar te recomiendo que te pases por éste post para saber qué herramientas llevar en un viaje en bici, y por este otro para ver el mantenimiento y ajustes previos antes de comenzar el viaje.
1. ¿Cómo reparar un pinchazo?
Para reparar un pinchazo, ya sea rueda con cámara como las de toda la vida o tubeless, necesitaremos:
- Kit antipinchazos (parche, pegamento y lija)
- Desmontadores para el neumático.
- Cámara de repuesto
- Bomba de aire
Mi consejo es cambiar la cámara pinchada por la nueva, y ya tranquilamente cuando hayamos terminado de pedalear ese día, reparar con los parches la cámara pinchada.
Asegúrate de saber cambiar bien el parche, curiosamente algo que, a priori parece sencillo, la mayoría de los ciclistas no lo hacen de la forma correcta.
Hay neumáticos de cicloturismo que son realmente duros y difíciles de quitar o destalonar, si es tu caso, puedes ayudarte a desmontarlo con un poco de jabón o champú para que el desmontador deslice mejor.
Remedios para no pinchar (nunca funcionan al 100%)
- Líquido antipinchazos (podemos comprar el bote aparte o una cámara con el líquido ya incluído)
- Banda antipinchazos, normalmente de kevlar, que se monta entre el neumático y la cámara
- Neumático con protección antipinchazos.
¿Cuál te recomiendo? Sin dudas, por propia experiencia, la que mejor funciona es la última, una buena cubierta antipinchazos. Son más caras pero merecen la pena.
(Ojo con las bandas antipinchazos que incluso pueden rajarte la cámara si no se montan bien o llevas mucho peso en tu equipaje)
2. Ajuste de frenos
Normalmente tras varios días de ruta, los frenos se van destensando y las zapatas desgastando, sobre todo después de bajar varios puertos de montaña, por lo que es muy importante ajustarlos de nuevo.
Ten en cuenta que con el peso de las alforjas, necesitas frenar más fuerte y el desgaste es mayor.
¿Qué necesitas?
- Llave allen
- Destornillador pequeño
Frenos v-brake o cantilever
Antes de salir de casa no olvides comprobar las zapatas de frenos, los cables y las fundas.
Frenos de disco hidráulicos
Comprueba que las pastillas no están desgastadas o sucias (cuando están sucias chirrían mucho al frenar).
Los frenos hidráulicos deben frenar con tocarlos un poco, si ves que no tienen potencia igual necesitas purgarlos. Te recomiendo que ésto lo haga un mecánico de bicis.
3. Ajuste de cambios
Efectivamente, todos esos pequeños tornillos no están de adorno. Es más fácil de lo que piensas y lo agradecerás mucho más de lo que imaginas.
Es muy típico que no nos demos cuenta de que el piñón grande no entra hasta que no estamos encarando un buen puerto de montaña, que la cadena se nos salga o que el desviador delantero vaya rozando continuamente en la cadena, algo muy incómodo cuando estás muchas horas encima de la bici.
¿Qué necesitas?
- Llave allen
- Destornillador pequeño de estrella
Desviador delantero
Cambio trasero
4. Lubricado de la cadena
Importantísimo mantener la cadena bien lubricada y limpia cada dos o tres días. Más que una avería es una medida preventiva para que la transmisión vaya fina y evitar daños mayores.
¿Qué necesitas?
- Aceite o cera especial para cadena
- Trapo
- Cepillo (puede ser uno de dientes viejo)
*Aunque el vídeo muetra el proceso completo de mantenimiento de la cadena, en plena ruta con limpiarla lo mejor posible con un trapo viejo y un cepillo y lubricarla es suficiente para salir del paso.
Y ya para acabar y no darte más la coña, un consejo que siempre repito:
- Lleva tornillos de repuesto, sobre todo del portabultos. Es muuuy común perder algún que otro tornillo en zonas de baches.
***
Ea, pues hasta aquí el post de mecánica básica. Muchísimas gracias a los chicos de www.mammoth.es por todos los vídeos que suben, son geniales.
Ahora ya puedes disfrutar tranquilamente de tu viaje. Espero que te acuerdes de mi cuando estés en ruta y sufras una de estas pequeñas averías. Nos vemos por los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
A una mala, si no llevas tornillos y hasta que llegues a una ferretería, siempre puedes usar una brida. Llevar bridas es básico te pueden sacar prácticamente de cualquier apuro, y luego ya con tiempo y herramientas adecuadas arreglar la avería como dios manda.
Bien apañás que son las bridas! Totalmente recomendado!
Saludos Kesu
Aquí en Argentina, tenemos un recurso llamado «poncho», que evita gran cantidad de pinchaduras: simplemente se trata de colocar entre la cubierta y la cámara a inflar una cámara vieja, ya descartada, del mismo rodado, a la que solo hay que quitarle la válvula. ¡Resulta! Yo trabajo todos los días en Buenos Aires con la bici, y algunos sábados hago ciclismo rural, y pasan meses sin una pinchadura.
Muy buena idea y además reciclamos material ya usado, me la apunto!
Un saludo alforjero
És aconsejable llevar tambien un trozo de cubierta, si rajamos la cubierta se pone el trozo entre la cámara y la cubierta y asi podremos rodar, con cuidado, asta donde podemos reparar.
La lija que biene con la cajita de parches si és de las duras nos puede hacer el apaño.
Buenas Albert!
Lo del trozo de cubierta ya lo había visto antes, muy útil y no ocupa nada, pero lo de la lija…ni se me había ocurrido. Está genial!!
Gracias y saludos!
Quisera aportar algo sobre mi experiencia en la protección antipinchazos: llevo entre cubierta y cámara una banda de cuero tratado de la marca FUNDAX. He corrido 5.000 km sin pinchar. Sé que por hablar de ello voy a pinchar pronto, pero supercherías aparte, el hecho es cierto y compartido con otros colegas que también las utilizan.
Nada que ver con las bandas de kevlar que a medida que se resecan se resquebrajan y cortan la cámara.
That’s all folks!
Salut i bici
Muy buen aporte Mestral!!
Cierto lo que dices de las bandas de kevlar, a Pablo le ha pasado más de una vez.
Un saludo
Muy buena solución.Como dice Carlos, con las bandas de kevlar he terminado rajando las cámaras y ya las he descartado
bueno dias me gusta sus videos sus esplicaciones le consulto como puedo incresar
Hola Antonio, en la página principal te puedes apuntar a nuestra lista de correo. Es gratis.
Saludos!