Nordest Albarda M2 (Review y Opiniones)

¡Hola alforjero! Tras varios meses de búsqueda y muchos quebraderos de cabeza, por fin me he decidido por una bici para sustituir a “Lluvia”, mi inseparable y machacada BH Over-X.

La elegida ha sido una bici de gravel, la Nordest Albarda M2, una bici con la que llevo varios meses y que ha superado todas mis expectativas con creces. Antes de continuar, te explico porqué este tipo de bici.

Tanto Carlos como yo hemos cambiado nuestras viejas bicis. Ambos estábamos buscando una bici más rodadora que nuestras anteriores bicis de MTB pero sin perder capacidad off-road para seguir viajando fuera de asfalto.

Por lo que teníamos claro que una bici gravel o similar era la que mejor se adaptaba al tipo de ciclismo y rutas que realizamos. Y hemos acertado de lleno.

Para los que estáis pensando en comprar una gravel tanto para salidas diarias como para viajes, en el enlace anterior te dejamos una lista de candidatas.

Y ahora si, vamos con la Nordest.

Nordest Albarda M2

Para los que no conozcáis la marca, Nordest Cycles es una marca española de bicis creada en 2016 con un estilo propio muy personal. Bicis de aspecto sencillo y alta calidad, con cuadros de acero o titanio y componentes de gama alta.

A pesar de ser una marca joven, cuenta con gran experiencia ya que el ideólogo del proyecto, Pedro Jerónimo, lleva años desarrollando cuadros de titanio bajo el nombre de Jerónimo Cycles.

Especificaciones  

    • Horquilla: Nordest Albarda Carbono 12x100mm Flat Mount Disc 160mm
    • Potencia: Easton EA50 90mm
    • Manillar: Easton EA70 AX 31.8mm 440mm
    • Dirección: Cane Creek 40
    • Plato: SRAM APEX1 42T
    • Frenos: SRAM RIVAL 1 HRD Shift-Brake Control
    • Discos: 160mm / 160mm
    • Cambio trasero: SRAM APEX1
    • Cassette: SRAM PG-1130 NX/APEX1 11-42 11V
    • Pulsador cambio: SRAM RIVAL 1 HRD Shift-Brake Control
    • Llantas: Black Jack AirLine CORSA 622×19 28H Black
    • Cubiertas: WTB Resolute 700x42c TCS Light Fast Rolling Tire
    • Tija de sillín: Easton EA70
    • Sillín: WTB Volt Cromoly
    • Puños: Easton Pinline
    • Cadena: SRAM 11S
    • Peso (talla M/L): 10.750 g.

Cómo podéis ver por las especificaciones, se trata de una bici de gama alta, con un precio entorno a los 1.950€, por lo que espero que sea una bici que me dure muuuchos años.

Primeras impresiones

Nada más abrir la caja y ver el cuadro, uno tiene la sensación de que acaba de comprar una bici para toda la vida. Hecho que se va confirmando a medida que vas quitando embalaje y montando ruedas y manillar. Por fin respiro tranquilo, es justo lo que estaba buscando.

El cuadro es de acero CrMo 4130 (también conocido como cromoly). Un cuadro robusto y fuerte que llama la atención por lo ligero que es a pesar de ser de acero. Y los componentes de primera calidad (Easton, Sram, Cane Creek…).

Otro detalle que me gusta de esta bici son las cubiertas con tacos que monta, unas WTB Resolute 700x42c. Obviamente, las cubiertas es algo que se puede cambiar a gusto, pero a mi personalmente me gusta montar por el campo y el hecho de que venga de fábrica con neumáticos con tacos ya te está diciendo que esta bici pide guerra.

Características generales

Nos hemos inspirado en todos los viajeros en bici para diseñar la Nordest Albarda, una gravel/anything bike pensada para ir hasta el fin del mundo (y volver de una pieza).

Aquí la filosofía es disfrutar de cada pedalada, descubrir el paisaje y las personas que nos ofrece el viaje, contemplar las estrellas en algún remoto lugar, y a la mañana siguiente enrollar el saco de dormir para continuar la aventura

Así es como se describe la Nordest Albarda en su web, y no puedo estar más de acuerdo. Una gravel/anything bike, o lo que es lo mismo, una bici para todo. Algo de lo que te das cuenta en cuanto dejas el asfalto y te metes en caminos.

1. Ruedas

Gracias a las ruedas de 28” es una bici muy rápida, resulta fácil rodar con ella, perfecta si vas a hacer rutas por carreteras secundarias y pista.

Una gran punto a favor de esta bici (y determinante para comprármela) es que permite montar ruedas de hasta 700x50c, lo que equivale a neumáticos de 2”. Con un simple cambio de cubiertas pasas de tener una bici de carretera a una de montaña.

2. Cuadro

El cuadro de acero te da seguridad a la hora de pasar por baches y caminos con la superficie un poco rota, a diferencia de las gravel de carbono de alta gama que solo están pensadas para pistas en buen estado.

En cuanto te metes por caminos te das cuenta de lo ágil que es a pesar del manillar estilo carretera (un manillar un poco más abierto estilo Ritchey Venturemax sería perfecto)

También la horquilla de carbono ayuda a reducir un poco las vibraciones, cosa que agradecen las manos y los brazos.

3. Transmisión

Esta bici viene montada con monoplato 1×11 y cambio Sram Apex 1. Al llevar manillar de gravel (de carretera pero un poco más abierto), el pulsador va en la maneta del freno.

Si vienes de bicis de montaña como yo, hay que cogerle el truquillo tanto al manillar como al pulsador del cambio trasero. Una vez te haces a ellos resultan bastante cómodos.

El cambio Sram es un poco brusco pero preciso, es difícil que se desajuste y da la sensación de  fiabilidad.

Evidentemente los componentes los puede uno configurar a gusto pero a mi personalmente me gusta mucho este cambio Sram.

4. Estética

Los tubos finos del cuadro hacen que sea una bici atemporal. Te da la sensación de que no sigue ninguna moda pero tampoco pasa de moda. Suena raro pero es así. Tiene cierto rollo vintage que le da un toque interesante.

Los colores son poco llamativos, lo cual es una ventaja si vas a hacer acampada libre y no quieres que la bici llame la atención.

5. Cicloturismo

El cuadro viene preparado con ojales para poner portabultos para las alforjas y varios portabidones (característica indispensable para la bici que estaba buscando).

Por contra, la horquilla de carbono no dispone de ojales para portabultos (si que tiene para guardabarros!), aunque no es problema ya que se pueden poner portapaquetes con abrazaderas como los que se usan en bikepacking.

En general, resulta una bici muy aventurera, ideal para cicloturismo con alforjas y bikepacking. Muy resistente, rodadora pero con más capacidades off-road de lo que uno piensa, apta para todo tipo de carreteras y caminos.

Y a pesar de su geometría gravel, es muy cómoda para montar durante horas y hacer rutas de muchos días.

Para resumir, te pongo a continuación un resumen con los pros y contras de la bici.

Pros

  • Versatilidad. Muy rodadora para carreteras y ágil y resistente para caminos
  • Rango de ruedas, desde cubiertas de carretera hasta cubiertas de montaña de hasta 2”
  • Ligera a pesar de ser de acero
  • Facilidad para soldar el cuadro. Al ser de acero, se puede soldar prácticamente en cualquier parte del mundo

Contras

Las desventajas que encuentro tienen que ver más con los componentes que con la propia bici en si, pero por poner algo serían estas:

  • No tiene ojales en la horquilla delantera
  • El manillar podría ser más abierto para tener más control en caminos
  • El plato de 42 dientes que viene montado se puede quedar grande para rutas por montaña y subidas empinadas si no estás muy en forma. Creo que 34 o 36 dientes estaría mejor.

***

Pues hasta aquí la revisión de mi nueva bici, la Nordest Albarda M2. Una bici con la que espero hacer muchos viajes. Espero que te sirva si estás buscando bici de este tipo y te ayude a decidirte. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

6 comentarios en “Nordest Albarda M2 (Review y Opiniones)”

  1. ¡Enhorabuena y a darle caña! Yo sigo mirando una bici que sustituya en breve a mi BH Top Line del año la polca pero es que uno es un romántico y hace lo que sea para seguir queriéndola hasta llegar a las bodas de plata.

    1. Muchas gracias!
      La verdad es que a nosotros también nos ha costado sustituir nuestras BH-over-x, en mi caso la sigo manteniendo en perfecto estado. Puedes echar un vistazo también a la Giant Toughroad slr, que es la que lleva Carlos. Una bici perfecta para viajes, con características gravel pero tirando más a mtb

  2. Buenas, soy el feliz propietario de una Albarda M2, la tengo desde principios de octubre pasado y ya le hecho 2000km, coincido plenamente con tu reseña de la bicicleta! Los únicos cambios que le hecho es poner una relación de cambio totalmente de MTB, con un plato de 34 y tengo dos cassettes, un 10-42 y un 11-46, dependiendo de la ruta, ya que suelo hacer un gravel bastante montañero. Una de las cosas que más me ha gustado es la capacidad que tiene para meterse por senderos, trialeras y todo tipo de terreno técnico, con el pedalier tan bajo el centro de gravedad se sitúa muy bajo y te da una gran seguridad en los descensos. Ahora le he montado unas ruedas 650b con cubiertas 2.1 y la verdad es que hago exactamente las mismas rutas que antes hacia con mi MTB de doble suspensión, evidentemente más lento y con más cuidado, pero me parece muy divertido. He hecho con ella un viaje de tres días en plan bikepacking y ha funcionado estupendamente. Con lo que me costó decidirme y el resultado que está dando no puedo estar más contento!

    1. Hola Daniel!

      Muchas gracias por el comentaio. Buenas kilometradas llevas!
      Creo que ya leí alguna publicación tuya sobre las ruedas. Una pregunta? Las cubiertas 650bx2.1″ las montas sobre las ruedas de 700 que trae la bici no? Que marca y modelo eran? Sé que lo vi en un grupo de Facebook pero ahora mismo no lo encuentro. Yo ya mismo voy a encargar un plato de 34 o 36 dientes para ir cambiando según la ruta.

      Un saludo alforjero!

  3. Hola, soy Juan y nuevo en este sitio
    Tengo una kona con un cuadro de acero reinols maravilloso y ligero
    Ruedas de 32 pulgadas y con un ultrgra 50/34 y detrás hasta un 32, estoy pensando en montar un 34
    Estoy feliz con ella desde que me subí por primera vez, parecía hecha a medida, tiene agujeros para alforjas traseras, no tiene para colocarlas delante, me importa poco, casi siempre uso bolsas para viajar. El modelo es kona roadhouse

  4. Buenas Pablo, llevo varios meses mirando cuadros, desde open moulds chinos, a cinelli zydeco, y la verdad que cuando vi el Albarda me enamoré. Justamente por la atemporalidad de diseño que mencionabas, además de su diseño espartano.
    No tengo espacio en casa (2 hijos, 6 bicis, mujer) y mi unica opción es tener un cuadro en el que montar el grupo sram force monoplato que llevo en mi bici de carretera (3t Strada). Aparte me pillaria unas ruedas de 650, para ir comodo.
    Echaba de menos un artículo como el tuyo para acabar de decidirme.
    Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *