¿Cómo llevar la Bici en Tren en Francia?

¡Hola alforjero! Hace un par de semanas publicamos la experiencia de Chema Aramendía viajando en por Europa combinando bici + tren gracias al billete Interrail. Puedes ver el post aquí.

Esta es la continuación de ese artículo. En este caso Chema nos hablará exclusivamente de su experiencia con trenes y bici en Francia. Todo tuyo Chema.

Bici y Trenes en Francia

Seguimos. Hay varias webs en las que pueden consultarse los servicios de SNCF (equivalente a nuestra RENFE). La más importante es Oui.snfc.

En ella, pueden verse las combinaciones para viajar un día concreto, dadas una estación de origen y de destino.

En cada caso veremos el icono que nos indica si es posible viajar con nuestra bicicleta; si no se indica lo contario, se entiende que es gratis.

Si hay que pagar un suplemento, que suele ser de 8 o 10 euros, se indica también junto al icono de la bici.

Esta misma información puede encontrase en las máquinas expendedoras de billetes que se encuentran prácticamente en todas las estaciones.

Tipos de Trenes en Francia

1. Los TER (trenes regionales) 

En los trenes denominados TER (trenes regionales), es posible viajar con la bicicleta en el vagón o vagones indicados para ello sin pagar un precio suplementario.

¿Suele haber plazas para bicis?

Normalmente accedía a ellos sin ningún problema. Puede ocurrir que en algún caso —horas punta, salida de París, puentes como el de la Ascensión o el de Pentecostés, que me pillaron de sorpresa…— te encuentres con problemas para entrar con tu bici, y tengas que esperar otro tren.

Me ocurrió, por ejemplo, a la salida de París, hacia Borgoña. En el primer tren regional que traté de tomar, el empleado de la SNCF me dijo que ya estaban completas las plazas de bicis permitidas; pero en el siguiente, en el que ocurría lo mismo, el empleado me dijo que podía meterla sin problema.

Bueno, yo jugaba con la ventaja de que no tenía ninguna prisa, pero para otros cicloturistas que anden más justos de tiempo, les interesaría asegurase de que va a tener sitio para su bici, lo que me ocurrió CASI SIEMPRE en los TER, sin haber reservado previamente, y vi que esa era una práctica habitual en estos trenes de los pasajeros con bici.

¿Cómo reservar plaza para la bici?

Sobre cómo asegurarse plaza para la bici, tengo mis dudas para el usuario de Interrail.

Si se saca un billete normal, no hay ningún problema para reservar plaza para la bici; sea por Internet, a través de las máquinas expendedoras, o en las taquillas. Pero con la fórmula Interrail, sólo se me ocurre la posibilidad de hacerlo presencialmente, en una taquilla.

Yo, en algún caso utilicé la máquina expendedora, algún día en el que iba a hacer un solo viaje corto y barato en el que no me valía la pena gastar un “cartucho” de mi interrail. Las máquinas me resultaron sencillas y muy prácticas, pudiendo pagar con tarjeta.

Otras observaciones

En muchos trenes se hace descuento a los mayores de 60 años. Tenerlo en cuenta si se adquiere un billete en taquilla o mediante la máquina.

Otra observación sobre los TER. Pese a su calificación de “regional”, en algunos podías hacer desplazamientos bastante largos sin cambiar de tren. Por ejemplo, Hendaya-Burdeos, o París-Estrasburgo.

En trenes como el último, me parece que sería interesante asegurarse antes de que tengamos plaza para la bici, a no ser que, como era mi caso, se viaje sin ninguna prisa.

Vagón de un tren regional de Francia convertido en taller improvisado 

2. Los TGV (alta velocidad)

No en todos es posible llevar la bici sin desmontar. Cuando es posible, hay que reservar previamente y, casi siempre pagar adicionalmente esa cantidad 8 o 10 euros.

Así, en los TGV (alta velocidad), no siempre había la posibilidad de llevar la bici sin desmontar. Recuerdo, por ejemplo, que sí que era posible entre Hendaya y París, pero no en otras líneas.

Donde sí es posible, hay que reservar previamente y pagar una cantidad tanto por la reserva para el viajero como por la bici, de forma que un viaje en TGV de Hendaya a París, aunque tengas el abono Interrail, puede salirte por 20 euros con la bici, mientras que en los regionales no hubieras pagado nada.

3. Otros trenes

Para otros trenes diferentes de los TER y los TGV, había de todo. En algunos no se podía llevar la bici, en otros sí que era posible pero pagando, y creo que había alguno en los que era gratuito pero, en cualquier caso, con reserva.

Todo ello está muy claro en la web de la SNCF, y también puede verse haciendo una simulación de compra en las máquinas expendedoras, aunque finalmente no adquiramos ningún billete.

Respecto de las reservas, con la fórmula Interrail, una vez más sólo se me ocurre la posibilidad de hacerlo presencialmente en la taquilla, aunque quizás haya otra forma de hacerlo.

Consejos sobre bici + tren en Francia

Información oficial

En esta página, también de la SNCF, puede encontrase información dirigida a los pasajeros que viajan con bicicleta.

Mapas

Un mapa que a mí me ha resultado utilísimo en los viajes en bici por este país: Voies vertes et véloroutes de France.

Ver Precio

En él se pueden ver las principales vías verdes que hay en Francia, con la ventaja de que figuran también las líneas de ferrocarril y las estaciones.

Me parece un mapa clave para el cicloturismo en este país, y más aún, si se quiere combinar la bici con el tren.

Webs útiles

También me resultó muy útil la web de francevelotourisme, en la que se da información detallada sobre las diferentes vías verdes en Francia, posibilidades par alojarse, trenes, etc.

Horarios y horas punta

Finalmente, otra observación válida también para otros países. Los horarios de los trenes normalmente cambian según se trate de lunes a viernes, sábado o domingo.

Puede ocurrir que haya una combinación válida para los días laborables, pero que no lo sea para el sábado, domingo o festivo. Y al revés; que para el sábado o el domingo encontremos una combinación que no teníamos entre semana.

Y bueno; con carácter general, conviene pensar que los fines de semana van a haber más viajeros, y que nos conviene evitar en lo posible las horas punta en las proximidades de las ciudades importantes.

Opciones para combinar tren y bici en Francia

Para terminar, hago un pequeño resumen para el que se proponga hacer un recorrido en Francia utilizando el tren y la bici.

1. Recorridos puntuales

Si va a ser un recorrido puntual y no va se va a utilizar interrail, sino un billete normal, y se trata de un recorrido largo, lo mejor es acudir a la web y consultar las posibilidades para hacerlo en bici.

Si tenemos decidida la fecha, hay que pensar que, aunque hoy podamos sacar el billete para esa fecha concreta, si lo intentamos unos días después puede que no haya plaza para la bici, siendo normalmente la plaza de ésta lo que más nos va a limitar.

Los precios pueden cambiar según la fecha en la que saquemos el billete.

2. Usando un billete interrail

Respecto al que va a hacer lo mismo con interrail, no se me ocurre cómo hacer la reserva desde España; siempre lo hice presencialmente en la taquilla estando ya en Francia.

Mi viaje fue peculiar en el sentido de que no tenía ninguna fecha programada de antemano, sino que iba decidiendo sobre la marcha.

Una mención especial merece la ciudad de París, ya que en un viaje en tren de largo recorrido es posible que tengamos que hacer trasbordo en esta ciudad y cambiar de estación.

Es lo que me ocurrió a la ida: llegué desde La Rochelle a la estación de Austerlitz, y el tren que me llevaría hacia Dijon, en Borgoña, salía desde la estación de Bercy.

Para evitar el moverme con la bici alforjera en trenes urbanos o metros, opté por cubrir en bici los seis kilómetros que separan una de otra, lo que me resultó asombrosamente fácil sin conocer apenas la ciudad.

Me imagino que hubiera podido hacerlo con un tren que comunicase ambas estaciones, pero esa fue mi experiencia.

***

Hasta aquí este post sobre bici y tren en Francia. Muchas gracias a Chema Aramendía por aportar esta valiosa información a la comunidad alforjera. Y como siempre, si tienes algo que decir puedes dejarnos un comentario. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

8 comentarios en “¿Cómo llevar la Bici en Tren en Francia?”

  1. El 31 de mayo partimos hacia París desde Latour de Carol. Íbamos a tomar un Intercité nocturno pero nuestras bicis eléctricas son gigantes y se pasan de medidas (tendríamos que desmontar portaequipajes, guardabarros y llevar bolsa de transporte, que luego tienes que acarrear durante todo el viaje). Al final cruzaremos la frontera pedaleando e iremos tomando TER en diferentes tramos, que no hay que desmontar ni nada, aunque tardemos 3 días en llegar. De paso haremos la ruta más atractiva yendo primero hasta Burdeos, de ahí a Nantes y luego París. Alguna ruta recomendada de retorno? Ya hicimos la ruta de los castillos del Loira. Gracias!

    1. Hola Jordi,

      Podéis volver por la costa atlántica siguiendo la Velodyssee (https://conalforjas.com/velodyssee/) o por el interior siguiendo la Vía de Tours (Orleans, Tours, Poitiers, Burdeos) aunque esta ruta coincide más con la que haréis de ida. Saludos!

  2. Buenas tardes, estoy pensando en hacer una ruta por Francia, cogiendo el tren en Hendaya y llegando a Orleans, y tenía pensado en comprar el billete por la página que comentáis, y tienen bastantes críticas negativas, creéis que se podrá comprar in situ. Muchas gracias por el trabajo que hacéis.
    Un saludo

    1. Hola Ángel,
      En principio no deberías tener problema para comprar el ticket in situ. Saludos

  3. Hola! Pensaba hacer Barcelona -Paris.
    Un poco en tren al menos hasta cruzar a francia y luego seguir en bici. Que recomiendan? Algún camino, o ruta verde para seguir? Preferiría evitar grandes subidas 😅

    1. Hola Clara,
      Si quieres evitar la montaña puedes enganchar con el Canal du Midi y luego el de Garona hasta poco antes de llegar a Burdeos, donde puedes enganchar con la Eurovelo 3 que te llevará hasta París. No es la ruta más directa pero si la más fácil. Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *