Dónde comer y dormir en el Camino de Santiago Francés en bici

¡Hola de nuevo alforjeros! Después de haber hablado en nuestro blog sobre algunas de las rutas del camino de Santiago, hoy os presentamos este post con recomendaciones de dónde comer y dormir en el camino Francés. Una de las opciones preferidas para hacer Camino de Santiago en bicicleta.

El camino Francés es el itinerario jacobeo más largo que existe (764 kilómetros). Comienza en la población francesa de Saint Jean Pied de Port, atraviesa los Pirineos entrando en España por Roncesvalles y recorre la Península en horizontal hasta llegar a Santiago de Compostela.

Por su longitud y cantidad de servicios repartidos a su largo y ancho, se convierte en uno de los itinerarios estrella para realizar en bicicleta.

Dónde comer y dormir en el Camino Francés

La ruta francesa es una de las rutas más transitadas por los peregrinos, por lo que existen muchos servicios para alojarse o comer. En función de tus gustos o intereses, podrás elegir entre alojarte en albergues, hostales u hoteles.

Normalmente, la mayoría de los alojamientos turísticos del camino de Santiago, disponen de un lugar donde dejar las bicicletas durante la estancia de forma gratuita.

A continuación os ofrecemos información detallada sobre dónde dormir, en hostales y hoteles, y dónde comer en cada uno de los puntos principales de etapa.

Para ponerte las cosas más fácil, hemos preparado un mapa con los alojamientos situados sobre él. Para reservar, solo tienes que pinchar sobre el alojamiento y seguir el enlace que te aparezca.

Roncesvalles

Este pequeño e histórico pueblo navarro ofrece una gastronomía inmejorable. Uno de los mejores lugares para alojarse es la Posada de Roncesvalles.

El mismo alojamiento consta de un restaurante en el que podréis degustar buenas carnes rojas de la zona, chuletón de ternera o entrecot, y platos típicos como el ajoarriero o el queso de la zona.

Casa Sabina es también un restaurante perfecto, en el que encontraréis menús del día y un excelente ambiente peregrino.

Puente la Reina

Cuando nos encontramos en poblaciones pequeñas, es habitual encontrar precios similares para las categorías de hoteles y hostales, por lo que podemos alojarnos en hoteles de forma económica.

En Puente la Reina destacan el Hotel Jakue y el Hotel Bidean, por su relación calidad precio y su excelente trato.

Para comer dos lugares fabulosos y diferentes son: el bar Gares y el asador Fogón de Etayo. El primero es un gastrobar en el que encontraréis sugerencias de lo más modernas. El segundo es el clásico asador de carnes a la brasa y platos típicos de la zona.

Logroño

Si os decantáis por la opción de hoteles en la bella ciudad de Logroño, os encontraréis con que la mayor parte suelen estar algo alejados del centro. El mejor hotel en relación calidad, precio y situación es el Hotel Ciudad de Logroño.

Si preferís alojaros en hostales, el Hostal la Numantina situado en plena calle Sagasta es perfecto. Para comer, sin duda la mejor opción es acercarse a la famosa calle Laurel y tapear.

La calle Laurel está repleta de bares y restaurantes en los que podréis degustar ricos vinos y platos de la zona. Nosotros os recomendamos el restaurante el Cachetero.

Santo Domingo de la Calzada

Uno de los mejores lugares para alojarse en Santo Domingo de la Calzada es sin duda el Hostal Molino de Floren. En este precioso alojamiento encontraréis también asociado un bar-restaurante.

De precio más económico, podéis encontrar el Room Concept Hostel. En el lado opuesto, encontraréis el Parador de Santo Domingo como opción de hotel.

Para comer, uno de los mejores restaurantes del pueblo es el restaurante Los Caballeros, donde encontraréis lo mejor de la gastronomía tradicional riojana.

Burgos

Burgos es una ciudad con precios para los alojamientos un poco más elevados que otras. En la categoría de hoteles os recomendamos el Hotel Cordón y Pensión Boutique la Urraca Negra.

De precio más moderado, en la categoría de hostal podéis decantaros por el Happy Hostal Carrales Burgos. Para comer, os recomendamos el restaurante Casa Ojeda con su especialidad en cordero asado; o “Donde Alberto”, perfecto para comer a base de pinchos y tapas.

León

En la histórica ciudad de León encontraréis mil opciones para alojaros. Como en otras ciudades grandes, los precios de los alojamientos suelen ser bastante fluctuantes en relación a la demanda del momento.

Nosotros recomendamos el Hotel Posada Regia, un magnífico alojamiento situado en pleno centro de la ciudad. Para tapear en el barrio Húmedo, un buen sitio es “el Flechazo”, uno de los bares más típicos y clásicos.

Recomendamos también el restaurante Río Órbigo, con especialidades en comida tradicional leonesa.

Ponferrada

En la categoría de hoteles destaca el Hotel Aroi Bierzo Plaza, pero si lo que buscas es algo más económico, sin duda la opción perfecta es el Hostal Nirvana.

Para comer, destacan los restaurantes Siete Sillas y Mencía. El segundo es una opción buenísima por sus bajos precios y sus productos de calidad.

Triacastela

Situada en las montañas lucenses, esta pequeña localidad consta de alojamientos rurales con mucho encanto. Nuestros favoritos son el Complexo Xacobeo y la Pensión Albergue Lemos, donde os sentiréis como en casa.

En esta localidad podréis degustar platos típicos de la montaña gallega (caldos, cocidos, carnes…), en restaurantes como el de Complexo Xacobeo o Restaurante O Peregrino.

Melide

En Melide encontraréis una gran cantidad de alojamientos asociados al camino Francés. Si lo que buscáis es un hotel u hostal céntrico, el Hotel Carlos 96 y la Pensión La Esquina son vuestros alojamientos.

Por el contrario, si preferís alojamientos de características más rurales en las afueras del pueblo, os recomendamos sin duda Casa Adro (donde además se come excepcionalmente bien) o Casa de los Somoza.

Uno de los platos típicos en Melide es el pulpo. No podéis iros de la localidad sin degustarlo en alguna de sus famosas pulperías como A Garnacha o Ezequiel.

Santiago de Compostela

Para dormir de forma económica en Santiago de Compostela, recomendamos el Hostal México PR, la Pensión Mapoula PR, el hostal Libredón o la Pensión con encanto San Martiño Pinario.

En la categoría de hoteles, podréis encontrar infinidad de alojamientos y precios. Dentro de los alojamientos con más renombre destacan el Hotel Casa da Troya o el Hotel Araguaney.

Para comer existen infinidad de sitios con diferentes propuestas de cocina. Uno de los mejores restaurantes con solera y más tradicionales de la ciudad es “O Dezaseis”. Para comer de tapas destaca la clásica taberna “O xa chegou”.

El Camino Francés organizado

Si lo que buscas es una opción con todo organizado para que no tengas que preocuparte de planificar etapas, buscar alojamiento, transporte de equipajes y demás, hay varias opciones disponibles.

Dependiendo de dónde salgas o de los días que tengas puede que te convenga más una u otra, así si quieres que te ayudemos a elegir ponte en contacto con nosotros.

***

Esperamos que la información que os hemos ofrecido en este post os haya resultado útil. Ya sabéis, si decidís emprender esta aventura, aquí tenéis la suficiente información como para organizarla por vuestra cuenta.

No obstante, también podéis optar por el camino organizado para no tener que preocuparos de nada más que de pedalear. ¡Buen camino alforjeros!

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.

    ¡Me apunto!    

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *