¡Hola alforjero! En este post te contamos un pequeño truco para pasar de millas a kilómetros fácil cuando viajamos en países en los que no se usa el Sistema Internacional. Vamos allá.
En la mayoría de países del mundo se usa el Sistema Internacional para medir distancias. Es decir: kilómetros, metros, centímetros…
Es al viajar a países, normalmente anglosajones, cuando tenemos que enfrentarnos a unidades de medida a las que no estamos acostumbrados. Como por ejemplo, la milla, aunque también el pie o la pulgada.
Estas medidas no tienen conversiones perfectas entre ellas, y mucho menos con las unidades del sistema internacional.
Por ejemplo, un pie son doce pulgadas, una yarda son tres pies… Parecería que lo han hecho a voleo, pero lo cierto es que son unidades mucho más humanas que el metro, el litro o el kilogramo.
Índice de contenidos
El cuerpo humano como unidad de medida
Hablemos de la milla, que es la unidad que más nos interesa cuando viajamos en bicicleta. Su equivalencia en distancia es mucho mas fácil de explicar que la que cubre un kilómetro.
Una milla son, aproximadamente, 2 mil pasos de un humano adulto. Una milla equivale a 1,609 km. Un kilómetro y medio si redondeamos hacia abajo. O lo que es lo mismo: 1.760 yardas o 5.280 pies.
En cuanto al pie o la pulgada, su equivalencia es mucho más evidente, ya que corresponde con la medida de la planta de un pie adulto (30,48 cm) y al ancho de la primera falange del pulgar respectivamente.
Como ves, son todo medidas que derivan directamente del cuerpo humano como herramienta de medición.
Pasar de millas a kilómetros de forma fácil
El problema es, que a la hora de hacer cambios de unidades se vuelven muy poco prácticas y requieren de cálculos mas complicados para hacer de cabeza.
Sin embargo, hay un pequeño truco que puedes usar para transformar millas a kilómetros de forma sencilla y bastante aproximada.
De esta forma, cuando estés pedaleando por EE. UU y veas en un cartel que tu destino se encuentra a 45 millas podrás saber cuantos kilómetros te faltan para llegar. Vamos a ver cómo.
Si tenemos un movil con Internet no hay problema, ya que basta hacer una búsqueda para encontrar decenas de herramientas que hacen el cambio de millas a kilómetros e incluso de pies a metros o de pulgadas a centímetros.
Pero como buenos alforjeros, queremos ser lo más autosuficientes posibles. Y una de las partes mas importantes de la autosuficiencia es no depender de la tecnología. Así que volvamos al truco.
Como te decíamos, una milla equivale a 1,609 km. Así que para hacer el cambio solo tenemos que multiplicar la cantidad de millas que queramos transformar por 1,609.
Si quieres la equivalencia exacta tendrás que ser capaz de hacer el cálculo de cabeza o usar una calculadora.
Pero si, como yo, eres un negado para las matemáticas o no tienes a mano una calculadora puedes hacer lo siguiente:
Divide el numero de millas a la mitad y suma esta cantidad de nuevo a las millas que quieres convertir.
Es decir, para las 45 millas:
- Lo dividimos a la mitad: 22,5
- Y lo sumamos a 45: 45 + 22,5= 67,5 km
Si hubiéramos hecho la conversión con calculadora nos hubiera dado 72,42 km. Es decir, que no es un método exacto pero nos da un valor bastante aproximado.
El resultado obtenido siempre será menor que el numero exacto, por lo que tenlo en cuenta a la hora de hacer la estimación. Para distancias de menos de 100 millas funciona bastante bien.
***
Hasta aquí este post (un tanto diferente) sobre unidades, distancias y conversiones. Espero que te haya resultado curioso e interesante. Si tienes algún truco que funcione mejor déjanos un comentario. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.