Tras el sol de poniente: Una travesía pirenaica en bicicleta

¿Qué tiene que ver una calabaza con la cordillera pirenaica? Hoy toca hablar del último libro de literatura cicloturista que hemos leído: Tras el sol de poniente de José Manuel Aparicio Rodríguez (desdemiburrita.com). A ver si conseguimos plantarte el gusanillo y las ganas de leerlo.

Hace unas semanas nos llegaba el siguiente mail a través del formulario de contacto del blog:

Buenas tardes, mi nombre es José Manuel.

Tengo 40 años y soy un amante del cicloturismo y los viajes en bicicleta. Soy un enamorado de esto, como vosotros…

Os escribo porque recientemente se ha publicado un libro que escribí sobre un viaje que hice el año pasado por los Pirineos.

Se llama «Tras el sol de poniente. Una travesía pirenaica en bicicleta», de la editorial Circulo Rojo. Es una autoedición, ya que no encontré editoriales interesadas en publicarlo a corto-medio plazo. Es una apuesta en cuanto a que me gustaría seguir escribiendo, y viajando en bici claro, jeje. 

Quería proponeros lo siguiente. ¿Estaríais abiertos, si os gusta, a hacer una reseña del libro y publicarla en vuestra web y RRSS? Si es así decírmelo y os envío un ejemplar encantado.

Es una obra de narrativa de viajes, hecha desde el corazón y el entusiasmo. Creo que puede ser de vuestro agrado.

Espero vuestra repuesta.

Un cordial saludo.

Aquí tenemos que agradecer a José Manuel dos cosas, la primera su generosidad a la hora de tenernos en cuenta y mandarnos el libro para que lo leyésemos, y dos, su proactividad al ponerse en contacto con nosotros.

Índice de contenidos

El libro

En pocos días ya teníamos el libro en nuestras manos. Una edición muy cuidada por parte de la editorial Círculo Rojo y unas páginas centrales con fotografías que invitan a curiosear antes de ponerte a leer.

Lo cierto es, que en una primera impresión nos pareció que se trataba de un libro sobre la conocida ruta Transpirenaica, y en parte guarda bastante relación con esta. Al fin y al cabo ambas rutas comparten soporte físico: los Pirineos.

Pero ya desde las primeras páginas nos dimos cuenta que José Manuel tenía en mente un recorrido bastante diferente al convencional.

Y es que, desde nuestro punto de vista José Manuel tiene poco de cicloturista convencional. Y la calabaza que mencionamos al comienzo del post tiene que ver con esto. Pero volvamos al planteamiento del itinerario.

Tras el sol de poniente es una crónica de una ruta que atraviesa los Pirineos de este a oeste, pero lo hace buscando coronar la mayor cantidad de pasos de montaña emblemáticos posibles, la mayoría puertos míticos del Tour de Francia.

Es por ello que la mayor parte de su recorrido transcurre por el país galo.

Así que para los que seáis, además de aficionados a los viajes en bici, amantes del Tour de Francia, este libro os va a encantar.

Nosotros tenemos que confesar que, aunque somos seguidores de la ronda gala, nos ha enganchado más por la faceta pirenaica. Algo tiene esta cordillera que embruja y engancha, y José Manuel lo define de maravilla en este párrafo:

Aquí se sienten cosas fuertes, contundentes, poderosas. Conviene visitar estos sitios siempre que se haga en actitud respetuosa y casi religiosa; la recompensa y el efecto son un bálsamo para el alma. Hay lugares en los que el cosmos parece hacerse más diáfano, casi transparente, en los que se intuyen y parecen revelarse secretos velados a la percepción ordinaria. Las alturas, lo vertical, dejan una remanencia de inmensidad en lo profundo de uno, que lo nutre y le recuerda la presencia de lo extraordinario en su cotidianidad horizontal. Tales son los misterios de lugares como este.

Comprar

La ruta

Cada uno de sus 28 capítulos narra un día de ruta. Desde que amanece hasta que finaliza el día. Y aunque el grueso del libro transcurre por curvas de herradura, porcentajes de pendiente y sensaciones de pedaleo, hay también espacio y tiempo para multitud de anécdotas.

La mayoría están relacionadas con la búsqueda de alojamiento, y esto es una de las cosas que más nos chocó, como amantes de la planificación que somos. José Manuel no solo no lleva nada reservado, sino que su forma de buscar alojamiento es prescindiendo totalmente de la tecnología, es decir: pare, pregunte, siga. El clásico PPS.

Este sistema, tan humano como infalible, puede generar la estampa de un ciclista cargado con alforjas yendo de aquí para allá en una pequeña ciudad pirenaica, que nos ha llegado a poner nerviosos en alguna ocasión.

No por nada, sino porque la hora de llegada a los sitios de pernocta suele ser para este cicloviajero más bien tarde o tardísimo, al borde de que los negocios echen el cierre. Y esto es debido a unos horarios de descanso y pedaleo que también son bastante poco habituales, al menos para nosotros.

Así que tenemos puertos míticos, Pirineos y un cicloturista que despertó nuestra curiosidad desde las primeras páginas por hacer las cosas de una forma tan distinta a lo que estamos acostumbrados.

Todo ello contado con mucha soltura y que estamos seguros que disfrutarás subiéndote a sus alforjas para vivir este viaje como si fueras con él.

Eso sí, te recomiendo hacerlo mapa en mano (en nuestro caso hemos tirado de Google Maps en versión relieve), porque así podrás ver claramente la magnitud de los desniveles narrados en sus páginas.

***

Esperamos que te guste tanto como a nosotros y que descubras finalmente la relación entre una calabaza con una ruta descomunal, aunque para eso tendrás que llegar al «centro del laberinto«. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *