¡Hola alforjero! En este post vamos a ver cómo reducir el número de puntos de un track para que puedas usarlo en tu GPS sin problema. Vamos allá.
En todo caso, si se te atraganta todo esto de los tracks y los mapas puedes apuntarte a nuestro curso de orientación y tracks, es online y a parte de este tema vemos muchas más cosas. Tienes más información aquí: Curso de Orientación y Tracks.
Lo primero es saber el número máximo de puntos por track soporta tu GPS. Los modelos antiguos de Garmin estaban limitados a 500 puntos por track, pero los actuales lo habitual es que puedan cargar tracks de hasta 10mil puntos.
Aunque tu GPS te permita cargar tracks con esa cantidad de puntos, lo ideal es aligerarlos un poco reduciendo el número de puntos. De esta forma irá más fluido a la hora de desplazarse por la pantalla.
Siempre es bueno comprobar el número de puntos de un track antes de pasarlo al Garmin, especialmente en rutas largas. Algunos modelos eliminan la parte del track que sobrepasa esa limitación y puede que no nos demos cuenta hasta que lleguemos a ese punto en la ruta.
Índice de contenidos
Cómo reducir los puntos de un track (paso a paso)
Pasamos a la parte práctica de este post en la que veremos cómo reducir el número de puntos de un track.
1. Descargar Basecamp
Para reducir los puntos de un track vamos a usar Basecamp, el programa de Garmin para gestionar rutas, editarlas o pasarlas del ordenador al GPS.
Hemos hablado varias veces de él en el blog, sobre todo para enseñar cosas muy concretas como cortar y unir tracks o ver el perfil de elevación de una ruta.
Es un programa gratuito. Lo puedes descargar en este enlace.
2. Cargar el track en Basecamp
Una vez que tengas instalado Basecamp en tu ordenador, lo siguiente que tenemos que hacer es cargar el track al que queremos reducir puntos.
Para ello iremos a la pestaña «Archivo» > «Importar a Mi colección…»
Buscaremos el archivo del track en el ordenador y lo abriremos.
3. Ver el número de puntos de un track
Para este ejemplo vamos a usar un track que hemos elaborado con Google Maps de la Vía Verde de Ojos Negros. Estos tracks que genera Google Maps tienen miles de puntos, muchos más de los necesarios para seguir una ruta, así que nos viene perfecto para este caso.
Una vez abierto, si queremos saber cuántos puntos tiene el track tenemos que hacer doble clic sobre la ruta (también podemos hacer clic derecho y pinchar sobre abrir).
En la pestaña propiedades nos mostrará el número de puntos del track, así sabrás si necesitas reducirlo o te sirve tal cual está.
4. Reducir el número de puntos de un track
Por último, para reducir el número de puntos del track haz clic derecho sobre la ruta y pincha sobre «Filtrar track seleccionado…»
Para reducir el número de puntos seleccionaremos la opción «Puntos máximos». En la casilla pondremos el número máximo de puntos que queremos que tenga el track. Normalmente nos arrojará un track con bastante menos puntos que los que fijemos en esa casilla.
Para saber cuántos puntos poner en la casilla le puedes echar un ojo al siguiente apartado del artículo.
¿Cómo saber cuántos puntos necesita un track?
Reducir los puntos de un track siempre es recomendable, pero ¿Cómo podemos saber que no nos estamos pasando?
Si el número de puntos es demasiado bajo, la ruta se volverá difícil de seguir, ya que nos faltará precisión a la hora de saber qué cruce tomar, por dónde atravesar una ciudad…
Para esto no hay una norma escrita, ya que depende mucho de la ruta. Rutas con grandes rectas y poca montaña necesitarán muchos menos puntos que otra que sea más enrevesada en su trazado.
Nosotros por experiencia tenemos comprobado que la siguiente regla suele funcionar: 1.000 puntos por cada 100km de ruta. Lo puedes usar como referencia aunque puede ser menos y seguir siendo totalmente viable seguir ese track.
***
Hasta aquí este tutorial para reducir los puntos de un track. Esperamos que te sea útil para preparar tus aventuras. Si tienes alguna duda puedes dejarnos un comentario a continuación. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.