¡Hola alforjero! El Bikepacking está cada vez más de moda. Y en un blog que se llama “Con Alforjas” era cuestión de tiempo que cayera un post comparando estas dos formas de viajar en bicicleta. Así que… ¡Vamos a ello!
A los humanos nos encanta comparar cosas. Casi siempre lo hacemos para ver cuál es mejor, pero en este caso no es exactamente así.
Una de las cosas que más nos gusta del cicloturismo es que hay tantas formas de viajar en bici como personas viajando en bici.
Cada uno vamos definiendo poco a poco nuestro estilo en función del tipo de viaje que nos gusta más.
Así que, el objetivo de esta comparativa es ayudar a los que estén al principio de ese camino para que puedan ver los pros y contras de estas dos formas de llevar el equipaje y como cada una se adapta mejor a un tipo de cicloturismo que a otro. Empecemos.
¿Cicloturismo de alforjas o bikepacking?
1. Capacidad de carga
La diferencia más importante entre una setup (configuración) de alforjas versus una de bikepacking está precisamente aquí.
Vamos a ver un ejemplo de configuración usando bolsas grandes para ambos casos.
Alforjas
Alforjas traseras Back-Roller Classic: 20L x 2 = 40L
Alforjas delanteras Sport-Roller Classic: 12,5L x 2 = 25L
TOTAL= 65L
Bikepacking
Bolsa de cuadro Apidura Expedition Full Frame Pack: 14L
Bolsa de sillín Apidura Backcountry Saddle Pack: 14L
Bolsa de manillar Apidura Backcountry Handlebar Pack: 20L
TOTAL= 48L
Como ves, la setup de bikepacking se queda a un 25% menos de capacidad. Incluso usando las bolsas más grandes de Apidura y sin meter bolsa de manillar a la setup de alforjas.
2. Peso
El peso en el cicloturismo, un tema que siempre sobrevuela los posts de ConAlforjas pero que no acabamos de dedicarle un artículo propio. Ya llegará.
Vamos a usar la misma configuración anterior para ver el peso. Aquí hay que hacer dos matices:
- Al peso de las alforjas hay que añadirle el peso de los portabultos
- Al tener mucha más capacidad las alforjas, llevaremos más equipo que hará que el conjunto sea más pesado. Así que vamos a considerar que tanto bolsas como alforjas van completamente vacías.
Alforjas
Alforjas traseras Ortlieb Back-Roller Classic: 950g x 2 = 1.900g
Alforjas delanteras Ortlieb Sport-Roller Classic: 795g x 2 = 1.590g
Portabultos trasero Tubus Logo Evo: 760g
Portabultos delantero Tubus Duo: 560g
TOTAL= 4.810g
Bikepacking
Framebag Apidura Expedition Full Frame Pack: 395g
Bolsa de sillín Apidura Backcountry Saddle Pack: 360g
Bolsa de manillar Apidura Backcountry Handlebar Pack: 270g
TOTAL= 1.025g
Sabíamos que la setup de bikepacking aquí tenía las de ganar, pero nos ha llamado la atención que para una capacidad 26% menor que las alforjas el peso se reduce mucho más en proporción, un 78% menos.
Es decir, que a mismas capacidades de carga, el peso de la setup de bikepacking va a ser menor. Esto es debido sobre todo a prescindir de los portabultos.
3. Precio
Aquí nos vas a perdonar y vamos a cambiar un poco la setup que venimos viendo para Bikepacking.
Vamos a montar ahora modelos de Ortlieb para ambos casos, así la comparación de precio será más fiel que si mezclamos marcas.
Hemos tomado los precios de la web oficial.
Alforjas
Alforjas traseras Ortlieb Back-Roller Classic: 130€
Alforjas delanteras Ortlieb Sport-Roller Classic: 110€
TOTAL= 240€ (no incluye el precio de los portabultos)
Bikepacking
Bolsa de cuadro Ortlieb Frame-Pack: 120€
Bolsa de sillín Ortlieb Seat-Pack: 140€
Bolsa de manillar Ortlieb Handlebar-Pack: 110€
TOTAL= 370€
Esta es una comparación complicada ya que el precio puede variar en función del modelo de portabultos que llevemos y las bolsas que elijamos.
Lo que parece es que, a mismas calidades, las bolsas de bikepacking resultan algo más caras, pero no mucho más.
4. Aerodinámica y velocidad
Pasamos a ver puntos que son más difíciles de cuantificar ya que no aparecen en los datos del fabricante y dependen de múltiples factores.
Lo más cercano a un análisis serio que hemos encontrado al respecto ha sido este test de Cyclingabout.com, en el que prueba varias configuraciones tanto con alforjas como con bolsas de bikepacking.
Los resultados obtenidos nos dicen que las alforjas son de media un 7,9% más lentas que la configuración de bikepacking.
5. Maniobrabilidad y off-road
En este aspecto también ganan las bolsas de bikepacking por razones bastante evidentes.
Al prescindir de portabultos la carga va más pegada a la bici, por lo que se elimina el clásico traqueteo de alforjas al pasar por caminos complicados y senderos.
Además, al ir la carga más integrada y no sobresalir por los lados, podremos atravesar pasos estrechos sin rozar las bolsas, cosa que puede suceder con alforjas.
Por último, permite distribuir mejor los pesos, especialmente con las bolsas de cuadro, mejorando el comportamiento de la bici en tramos técnicos.
6. Practicidad
Por último ¿Qué es más práctico? Para nosotros está claro, las alforjas lo son más que las bolsas de bikepacking.
Son más fáciles y rápidas de quitar de la bici en caso de que haya que hacerlo, como al acampar o llevar la bici en algún transporte. Además, se cargan mejor cuando no están puestas en la bici.
También son más prácticas de cara a guardar cosas rígidas que no se pueden comprimir o plegar, como los utensilios de cocina, ordenador portátil…
Conclusiones finales
Después de ver estos puntos está claro lo que avanzábamos al principio, no hay un sistema mejor que otro, sino que cada uno se adapta a necesidades diferentes.
Si vas a hacer un viaje largo en total autosuficiencia, probablemente necesites la capacidad de las alforjas.
Si vas a recorrer Montañas Vacías en su versión más cañera, unas bolsas de bikepacking te ayudaran en los tramos más técnicos y te obligarán a ir más ligero.
Es decir, que depende mucho de la ruta, del grado de autosuficiencia e incluso de la distancia que quieras cubrir cada día.
Por último añadir que esta ha sido una comparación muy rígida para ver más claro las diferencias. Es decir, se pueden combinar ambos estilos para crear un setup híbrido si es lo que estás buscando.
***
Hasta aquí este post comparativo entre cicloturismo vs bikepacking. Si quieres decir tu opinión o experiencia sobre este tema, puedes hacerlo en los comentarios. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Buenos días, nj pienso visitar por segunda vez Europa en bici, quiero hacer ruta este oeste desde la costa de España hasta el centro de europa francia o más allá, luego sur hasta Grecia y norte hasta UK, cual programa de ruta seria el mejor y más práctico en español de dos a tres meses y que visitar, gracias
Hola Raúl,
No se si te he entendido bien, en todo caso viendo tus intenciones lo mejor es seguir la red eurovelo. Te dejo enlace:
https://conalforjas.com/eurovelo-tracks/
Saludos
Buenas.
Tengo en mente hacer el camino de invierno (Camino de Santiago) que por lo visto no es muy apto en algunos tramos para bici. En principio entiendo por mis viajes en moto que son mejor las alforjas para viaje por carretera o camino fácil. Parece también que cuando la cosa se complica es más práctico el bikepacking. Como no tengo material la duda es qué opción sería la mejor. Mi bici es una Kona Kula de 2011 por lo que tampoco sé cómo andaría de compatibilidad para colocar portabultos y de qué tipo sería. Tampoco quiero que la inversión se dispare porque va a ser en principio primer y último viaje en bici. Consejos por favor. Muchas gracias de antemano y enhorabuena por el blog.
Hola Leonés Errante,
Creo que la Kona Kula no trae agujeros para colocar un portabultos. Esto realmente tampoco sería un problema porque hay opciones para ponerlo igualmente. A nivel de inversión, las bolsas de bikepacking suelen ser más caras que las alforjas. Así que si quieres minimizar el gasto, una buena opción sería buscar unas alforjas de segunda mano y colocar algún sistema de portabultos para bicis sin ojales como las que analizamos en este otro post:
https://conalforjas.com/portabultos-para-bicis-sin-ojales/
Saludos